RAZONAMIENTO MATEMÁTICO RUBIÑOS HABILIDAD LÓGICO MATEMÁTICA PDF
¿Qué es el razonamiento matemático?
Es la forma de optimizar métodos para resolver ejercicios de matemáticas.
Formalmente es el acto de pensar inherente al desarrollo de un curso de matemática .
La habilidad lógica evalúa la capacidad para obtener conclusiones a partir de distintos tipos de información .
Debemos tener presente que la manera en que son presentados los datos varía según el tipo de pregunta ; y es por eso que en algunos casos la información es simple y directa y en otros se necesita sacar conclusiones en diferentes niveles, para así llegar a una conclusión general .
Debemos tener presente que la manera en que son presentados los datos varía según el tipo de pregunta ; y es por eso que en algunos casos la información es simple y directa y en otros se necesita sacar conclusiones en diferentes niveles, para así llegar a una conclusión general .
El texto ha sido pensado y elaborado en razón de tus exigentes necesidades, por lo que esperamos que se traduzca en el texto idóneo y compañero inseparable en el proceso de tu preparación.
Lo frondoso y lo complejo de nuestra materia de estudio nos lleva a distribuir sus contenidos agrupándolos de la siguiente manera :
Razonamiento Lógico
Razonamiento Algebraico
Razonamiento Aritmético
Razonamiento Geométrico
Razonamiento Abstracto.
Resulta evidente, pues, la amplitud de los contenidos y la complejidad de los temas, por lo que el trabajo de resolución tendrá como soporte una puntual y precisa referencia teórica para otorgar solvencia a la solución a la que se arribe.
- CLIC AQUÍ Ver RAZONAMIENTO LÓGICO RESUELTO
- Ver ORDEN DE INFORMACIÓN
- Ver RAZONAMIENTO INDUCTIVO
- Ver RAZONAMENTO DEDUCTIVO CIFRAS TERMINALES
- Ver HABILIDAD OPERATIVA RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
- Ver CRIPTO ARITMÉTICA RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
- Ver RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
- Ver MATEMÁTICA RECREATIVA
- Ver ORDENAMIENTO LÍNEAL
- Ver ORDENAMIENTO CIRCULAR
- Ver ORDENAMIENTO EN TABLAS
- Ver CERTEZAS
- Ver VERDADES Y MENTIRAS
- Ver ARREGLOS NUMÉRICOS
- Ver CUADRADOS MÁGICOS
- Ver MÁXIMOS Y MÍNIMOS LÓGICOS
- Ver PARENTESCOS I
- Ver PARENTESCOS II
- Ver RELACIÓN DE DÍAS
- Ver CALENDARIOS
- Ver RELACIÓN DE FECHAS
- Ver LÓGICA CON PALITOS DE FOSFORO
- Ver LÓGICA CON MONEDAS
- Ver LÓGICA CON TRASLADOS
- Ver LÓGICA CON TRASVASES
- Ver LÓGICA CON DADOS
- Ver LÓGICA CON PESADAS
- Ver SECCIONAMIENTOS Y CORTES
- Ver LÓGICA PROPOSICIONAL
- Ver LÓGICA DE CLASES
- Ver CUATRO OPERACIONES
- Ver PLANTEO DE ECUACIONES
- Ver ECUACIONES DIOFÁNTICAS
- Ver PLANTEO DE INECUACIONES
- Ver EDADES
- Ver MÓVILES
- Ver CRONOMETRÍA
- Ver FRECUENCIA DE SUCESOS
- Ver FRACCIONES
- Ver REDUCCIÓN A LA UNIDAD
- Ver MEZCLAS CON FRACCIONES
- Ver TANTO POR CIENTO
- Ver TANTO POR CIENTO y PORCENTAJES
- Ver OPERADORES MATEMÁTICOS
- Ver OPERADORES MATEMÁTICOS EN TABLAS
- Ver OPERADORES MATEMÁTICOS DE SECUNDARIA
- Ver SUCESIONES
- Ver SUMATORIAS
- Ver CONTEO DE FIGURAS
- Ver TRAZO DE FIGURAS-RECORRIDOS EULERIANOS
- Ver RECORRIDOS MÍNIMOS
- Ver RUTAS Y TRAYECTORIAS
- Ver ROTACIÓN Y TRASLACIÓN DE FIGURAS
- Ver PUNTOS CARDINALES
- Ver SIMETRÍA Y REFLEXIONES
- Ver ANÁLISIS COMBINATORIO
- Ver PROBABILIDADES
- Ver ÁREAS SOMBREADAS
- Ver PERÍMETROS DE ZONAS SOMBREADAS
- Ver RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO
- Ver RUEDAS POLEAS Y ENGRANAJES
- Ver CORTES ESTACAS Y PASTILLAS
- Ver PSICOTÉCNICO
- Ver RAZONAMIENTO ABSTRACTO
- Ver SUFICIENCIA DE DATOS
- Ver INTERPRETACIÓN DE GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
- Ver VISUALIZACIÓN DE FIGURAS EN EL ESPACIO
- Ver SITUACIONES DEPORTIVAS
- Ver DIAGRAMAS DE FLUJO
- Ver TEST DE DOMINÓ
- Ver REPASO EJERCICIOS RESUELTOS
- Ver COMPARACIÓN CUANTITATIVA
- Ver RM REPASO DE ADMISIÓN UNIVERSIDAD
- Ver EXAMEN SAN MARCOS
- Ver EXAMEN VILLAREAL
- Ver EXAMEN UNI
- Ver EXAMEN CATÓLICA
- Ver EXAMEN CALLAO
- Ver REPASO UNI RESUELTO
- Ver SOLUCIONARIOS PRE SAN MARCOS
PROBLEMAS RESUELTOS
PROBLEMA 1 :
Víctor tiene un saco de arroz y solo cuenta con una balanza de dos pesas, una de 6 kg y otra de 11 kg. Si un cliente le pide 39 kg de arroz. ¿Cuántas pesadas como mínimo deberá realizar utilizando siempre las dos pesas?
A)5
B) 3
C) 4
D) 6
E) 2
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "E"
PROBLEMA 2 :
Determina el número total de cerillos de la torre:
A) 1798
B) 1722
C) 1738
D) 1878
E) 1802
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "A"
PROBLEMA 3 :
Hay 75 plumones en una caja; 20 son verdes, 25 son rojos, 15 son amarillos y de los restantes algunos son blancos y los otros azules. ¿Cuántos plumones como mínimo se debe extraer de la caja al azar, para tener la seguridad de que entre ellos haya 15 plumones del mismo color?
A) 57
B) 42
C) 43
D) 58
E) 63
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "D"
PROBLEMA 4 :
Halle el total de cerillos utilizados en la última fila:
A) 150
B) 145
C) 130
D) 135
E) 160
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "A"
PROBLEMA 5 :
A cierta reunión asistieron doce personas, a las cuales las identificaremos como el primero, el segundo, y así hasta el decimosegundo. De los once primeros se sabe que el primero es amigo solo de uno de los asistentes, el segundo solo de dos, el tercero únicamente de tres, y así sucesivamente hasta que el decimoprimero es amigo de todos los asistentes. ¿Cuántos amigos tiene el decimosegundo en dicha reunión?
A) 7
B) 4
C) 5
D) 8
E) 6
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "E"
PREGUNTA 6 :
En la siguiente figura, que representa la ventana de una casa , halla el número total de cuadrados.
A) 13
B) 9
C) 10
D) 17
E) 12
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "A"
PROBLEMA 7 :
Dorita tiene ahorrados S/.75 en monedas de S/.2 y S/.5. Si todas las monedas que tiene hubiesen sido de S/.5, entonces tendría ahorrado S/.105.
¿Cuántas monedas de las que tiene son de S/.2?
A) 12
B) 11
C) 9
D) 10
E) 8
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "A"
PROBLEMA 10 :
Rosita es una granjera que desea delimitar un terreno rectangular de su propiedad y tiene 260 metros de alambre disponible. Calcule la diferencia positiva de las dimensiones del terreno si su área es de 4 200 metros cuadrados.
A) 60m
B) 30m
C) 50m
D) 10m
E) 70m
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "D"
APTITUD MATEMÁTICA
► Interpreta diversos promedios en situaciones matemáticas y contextuales.
► Representa analíticamente diversas expresiones matemáticas en la resolución de problemas sobre progresiones, sucesiones, analogías, distribuciones, series, conteo de figuras o trazos.
► Analiza, relaciona e interpreta elementos para el cálculo combinatorio y probabilístico, en situaciones contextuales y matemáticos.
► Modela analíticamente expresiones algebraicas para la resolución de problemas sobre planteo de ecuaciones, móviles, edades, cronometría, cálculo calendárico, máximos y mínimos.
► Modela gráficamente en diversas situaciones de cálculo de perímetro y área de regiones sombreadas, a partir de situaciones contextuales.
► Aplica leyes lógicas para demostrar equivalencias y validar inferencias lógicas; a partir de situaciones contextuales.
► Utiliza operadores matemáticos y leyes de composición interna en la resolución de problemas matemáticos.
► Calcula e interpreta frecuencias y promedios; a partir del cual infiere datos en situaciones contextuales diversas y multidisciplinares.
► Resuelve problemas en los que modela las características y localización de objetos bidimensionales con: propiedades de formas geométricas; sus elementos; la semejanza; la ubicación; su localización; desplazamiento; cálculo de perímetros y áreas; determinación de valores máximos y mínimos; en situaciones contextuales diversas, matemáticas o cotidianas, y con carácter multidisciplinar.
► Aplica el principio aditivo y multiplicativo para realizar conteos en situaciones diversas; y resuelve problemas que involucran situaciones de conteo, permutaciones, variaciones, combinaciones y cálculo probabilístico; interpretando e infiriendo sobre la base de los resultados obtenidos en situaciones de contexto cotidiano y científico.
APTITUD :
Es la disposición natural que nos permite el buen desenvolvimiento en una actividad determinada , siempre que hayamos adquirido la preparación necesaria .
Es algo que poseemos en nuestro capital biológico y que podemos desarrollar o no .
Puede descubrirse en los individuos mediante pruebas psicológicas .
APTITUD :
Capacidad para realizar satisfactoriamente una tarea o desempeñar un cargo.
«La aptitud no supone más que disposición; la capacidad supone facilidad de acción; la idoneidad incluye la idea de facultades adquiridas.
Un joven tiene aptitud o disposición para las matemáticas, y en poco tiempo adquiere bastante capacidad para resolver problemas difíciles.
En un recluta puede haber aptitud para aprender el ejercicio; un teniente se halla con bastante capacidad para mandar una compañía; pero no en todos los jefes de cuerpo hay la idoneidad que se requiere para mandar una división.»
La aptitud o "facultad" , en psicología, es cualquier característica psicológica que permite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones futuras de aprendizaje. Carácter o conjunto de condiciones que hacen a una persona especialmente idónea para una función determinada.
Mientras que en el lenguaje común la aptitud solo se refiere a la capacidad de una persona para realizar adecuadamente una tarea, en psicología engloba tanto capacidades cognitivas y procesos como características emocionales y de personalidad.
Hay que destacar también que la aptitud está estrechamente relacionada con la inteligencia y con las habilidades tanto innatas como adquiridas fruto de un proceso de aprendizaje.
ACTITUD :
La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario- que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas.