3RO 4TO ACTIVIDAD 3 MATEMATICA APRENDO EN CASA SEMANA 1 2 3 EXPERIENCIA 1 TERCER CUARTO DE SECUNDARIA TAREA RETO PDF

REALIZAMOS ENCUESTAS SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 1| 3.ER Y 4.° GRADO 
ACTIVIDAD 3 SECUNDARIA
¡Hola! 
En la actividad anterior, consolidamos ideas sobre la participación ciudadana en la escuela o la comunidad, reflexionando, leyendo textos, discutiendo y planteando preguntas. 
En esta actividad, investigaremos sobre esta problemática y, posteriormente, plantearemos conclusiones. 
Para ello, determinaremos las características de la población y de la muestra, identificaremos las variables del tema de estudio y aplicaremos una encuesta. 
También verificaremos los avances y las dificultades en nuestro proceso de aprendizaje. 
INICIAMOS 
Respondemos las siguientes interrogantes: 
¿CUÁLES SON LAS PREGUNTAS QUE PLANTEAMOS EN LA ACTIVIDAD 2? 
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LAS PREGUNTAS PLANTEADAS?
¿QUÉ TIPO DE DATOS NECESITAMOS RECOPILAR SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ESCUELA O COMUNIDAD?
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DATOS QUE VAMOS A RECOPILAR CON RELACIÓN A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS? 
Leemos el texto “Gestión de datos” (páginas 1 y 5), el cual encontrarás en la sección “Recursos”. En él se presenta información sobre las nociones básicas de la Estadística para responder las preguntas propuestas y comprender qué es población, muestra, variables estadísticas y cuáles son las preguntas que debemos considerar en la encuesta. 
TOMEMOS EN CUENTA QUE 
Es importante que en el proceso de lectura del texto vayamos identificando aquellas ideas principales que sustentan nuestras respuestas. 
IDENTIFICAMOS LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA 
Respondemos las siguientes preguntas: ¿Por qué debemos realizar la investigación?, ¿a quiénes y a cuántos debemos considerar para recoger los datos sobre la participación ciudadana en la escuela o la comunidad? Para responder las preguntas, completamos el siguiente cuadro:
PROPÓSITO DE INVESTIGACIÓN 
POBLACIÓN MUESTRA REPRESENTATIVA 
Sugerencia: considerar 30 participantesEs importante que en el proceso de lectura del texto vayamos identificando aquellas ideas principales que sustentan nuestras respuestas.Tomemos en cuenta queLeemos el texto “Gestión de datos” (páginas 1 y 2), el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él se explica el procedimiento que realizaríamos para determinar la muestra de nuestra investigación y así poder completar los datos del cuadro. 
NOS ORGANIZAMOS PARA RECOGER LOS DATOS Pero primero respondemos las siguientes preguntas: ¿QUÉ INSTRUMENTO SERÍA MÁS CONVENIENTE UTILIZAR PARANUESTRA INVESTIGACIÓN SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA?¿CUÁLES SON LAS VARIABLES QUE DEBEMOS CONSIDERARPARA REALIZAR LA RECOLECCIÓN DE DATOS? ¿CUÁLES SON LAS PREGUNTAS? datos
Leemos el texto “Gestión de datos” (páginas 2 - 4), el cual encontrarás en la sección “Recursos”. En él se presenta información de cómo establecer el método o recojo de información y cómo elaborar el instrumento de medición que podemos emplear, si tenemos dificultades para formular las preguntas. 
TOMEMOS EN CUENTA QUE 
Leemos el texto “Encuesta sobre participación ciudadana en la escuela o la comunidad”, el cual encontrarás en la sección “Recursos”. En él se presenta una propuesta de encuesta la cual podemos adaptar a las preguntas y variables que hemos determinado, según las características de nuestro contexto. Con las preguntas formuladas y el instrumento seleccionado, elaboramos nuestro cuestionario. Leemos el texto “Gestión de datos” (página 3), el cual encontrarás en la sección “Recursos”. En él se presenta los tipos de encuestas, según la forma de aplicación. Con esta información, elegimos el más conveniente, según nuestra realidad, para aplicar el cuestionario. 
PARA CULMINAR NUESTRA ACTIVIDAD: 
¿Cómo organizaríamos y representaríamos los datos recopilados sobre la participación en la escuela o la comunidad? En la próxima actividad, presentaremos una propuesta de organización y representación de los datos recopilados. Reflexión: ¿en cuál de las preguntas o actividades tuvimos mayor dificultad?, ¿cómo logramos superarla? 
EVALUAMOS NUESTROS AVANCES 
Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros avances, logros y dificultades.
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRECRITERIOS DE EVALUACIÓN LO LOGRÉESTOY EN PROCESO DE LOGRARLO¿QUÉ PUEDO HACER PARA MEJORAR MIS APRENDIZAJES? 
Determiné el grupo de estudio en mi investigación sobre la participación ciudadana en la escuela o la comunidad. Recolecté datos en mi investigación sobre la participación ciudadana en la escuela o la comunidad utilizando la encuesta. Organicé los datos en tablas y los representé en gráficos de barras, histogramas y polígono de frecuencias. Leí, analicé e interpreté información de tablas y gráficos estadísticos sobre la participación ciudadana en la escuela o la comunidad. 
Planteé conclusiones sobre la participación ciudadana en la escuela o la comunidad a partir del análisis de gráficos de barras, histogramas y polígono de frecuencias. 
VAMOS A LA SIGUIENTE ACTIVIDAD ¡Muy bien, hemos culminado esta actividad! Logramos definir las variables y plantear las preguntas de la encuesta que aplicamos a la muestra seleccionada. En la próxima actividad, los datos obtenidos los organizaremos en tablas y representaremos en gráficos estadísticos, para conocer los problemas que afectan la participación ciudadana en la escuela o la comunidad. 
GESTIÓN DE DATOSORIENTACIONES PARA ELABORAR PARA ELABORAR UNA ENCUESTA Y RECOPILAR DATOS SOBRE LA DISCRIMINACIÓN EN TU ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL PARA ELABORAR LA ENCUESTA DEBEMOS RECORDAR Y ENTENDER ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS. Encuesta. Es una técnica de investigación que busca obtener información de una muestra de la población mediante un cuestionario.Para la elaboración de la encuesta se debe tener en cuenta algunos aspectos, como: 
PLANTEAR EL OBJETIVO DE LA ENCUESTA. Se debe tener claro el objetivo de la encuesta, sobre qué datos se desea recoger información y para qué recopilarlos.La encuesta sobre la discriminación tiene como objetivo recoger información sobre la cantidad de personas que han sido víctimas de discriminación.También, conocer cuáles fueron las causas y los lugares más frecuentes donde fueron discriminados. 
¿PARA QUÉ RECOGER LA INFORMACIÓN? 
Para informar y concientizar a la comunidad sobre la discriminación y contribuir en la disminución de estos actos. 
•DEFINIR LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA.Se debe definir la población y la muestra, las cuales deben precisarse de acuerdo a las variables que se quieren medir. Implica responder a la pregunta: ¿quién proveerá la información que se necesita?Recordemos qué es población, muestra y variables estadísticas. 
POBLACIÓN. Es el conjunto finito o infinito de personas, cosas o animales del cual se van a obtener datos. 
MUESTRA. Es un subconjunto de la población estudiada y es seleccionada aleatoriamente o de acuerdo con un determinado criterio. Secundaria2
Población Muestra Población: en el estudio sobre la discriminación, la población son los familiares y personas de la localidad. Muestra: son 30 personas del entorno familiar y de la localidad. Ejemplo:En este caso la muestra se ha determinado de acuerdo a la facilidad de acceso y disponibilidad de las personas. Es un muestreo no probabilístico. Ejemplo:La información si una persona sufrió discriminación o no, la causa de la discriminación y el lugar más frecuente donde se produjo el acto de discriminación, corresponden a variables cualitativas nominales.Variable estadística. Es la característica de los individuos a estudiar o investigar y puede tomar distintas modalidades o valores. Cuantitativa Discreta: número de hijos, número de hermanos, etc. Continua: peso, estatura, etc. Cualitativa Nominal: estado civil, religión, etc.Ordinal: nivel socioeconómico, orden de mérito, etc. 
EJEMPLO: La información si una persona sufrió discriminación o no, la causa de la discriminación y el lugar más frecuente donde se produjo el acto de discriminación, corresponden a variables cualitativas nominales. Establecer el método de medición o recojo de información.Implica decidir cómo se aplicará el instrumento de medición. Por ejemplo: se puede realizar mediante entrevistas personales, telefónicas, enviar los cuestionarios por correo o Facebook, observación directa u otro medio. 
Diseñar el instrumento de medición. Es elaborar el cuestionario a utilizar. Se define el tipo de preguntas (cerradas o abiertas) que se incluirán en el cuestionario. 
Además, en el cuestionario se debe utilizar un lenguaje claro, sencillo y directo, que pueda ser comprendido por el encuestado. Preguntas abieras. Deben ser contestadas por el encuestado con sus propias palabras, permitiendo total libertad en la respuesta.
•Preguntas cerradas. Son aquellas en las que el encuestado, para reflejar su opinión o situación personal, debe elegir entre dos o más opciones. Pueden ser dicotómicas (dos opciones) o de opción múltiple. 
Después de revisar algunos conceptos básicos planteamos las preguntas del cuestionario.¿Has sido discriminada(o)?
1.¿Tus amigos o familiares han discriminado a alguien?4.Si deseas, puedes compartir la experiencia de discriminación que viviste.5.Sí ( ) No ( ) Sí ( ) No ( ) 
El objetivo de la segunda pregunta es conocer las causas de la discriminación que vivieron las personas encuestadas. La pregunta es de opción múltiple.
•En la cuarta pregunta, el objetivo es conocer la cantidad de personas del entorno del encuestado que han realizado actos de discriminación. La pregunta es dicotómica.
•Finalmente, la quinta pregunta es abierta que busca recoger información sobre experiencias de discriminación que vivieron los encuestados.
•La primera pregunta es dicotómica, es decir, con dos alternativas. El objetivo es conocer la cantidad de personas discriminadas.
•¿Cuál fue el motivo de discriminación que viviste?
2.DiscapacidadColor de pielLugar de procedencia Rasgos faciales y/o físicos Otro: 
¿En qué ámbito ocurrió el hecho? 3.El objetivo de la tercera pregunta, es conocer el lugar o espacio físico donde se generaron los actos de discriminación. Es de opción múltiple.
•Escuela Espacios públicos (parques, playas, calles, etc.)Lugares de consumo (restaurantes, cines, etc.)Medios de trasporte públicoOtro Tipos de encuestas, según forma de aplicación Encuesta por correo: consiste en enviar un cuestionario a través del servicio postal.
Encuesta vía telefónica: consiste en realizar el cuestionario a través de una llamada telefónica.Encuesta personal: consiste en realizar el cuestionario cara a cara, debe existir una interacción entre encuestador y encuestado. Encuesta online: consiste en realizar el cuestionario utilizando internet como medio de distribución. Formulario sugerido para su elaboración: 
TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Tabla de distribución de frecuencias, nos permite organizar y presentar un conjunto de datos o valores de una variable de manera ordenada.La frecuencia absoluta (ƒi), es el número de veces que aparece un dato.La frecuencia acumulada (Fi) es la suma de las frecuencias absolutas (ƒi) de todos los valores iguales o inferiores al valor considerado.La frecuencia relativa (hi) , es el cociente entre la frecuencia absoluta (ƒi) y el número de datos (n). En otras palabras, 
PASOS PARA ELABORAR UNA TABLA DE FRECUENCIAS. INTERPRETACIÓN: 
La mayor acumulación o tendencia la encontramos en la primera clase; 14 encuestados, el 47 % de los encuestados se encuentran entre las edades de 7 a menos de 10 años. El histograma muestra que la acumulación o tendencia de participación de los encuestados se encuentra entre de 7 a menos de 10 años.

Ejercicios resueltos de examen de admisión a la Universidad