HABILIDAD VERBAL ADMISIÓN SAN MARCOS RESUELTA INGRESO UNIVERSIDAD PDF 2026

TEXTO 1 
Si bien el cambio climático es una amenaza creciente, los principales impulsores del declive de la biodiversidad continúan siendo la pérdida de hábitat natural para obtener alimentos, combustible y madera, y la sobreexplotación de plantas y animales por parte de los humanos a través de la tala, la caza y la pesca. 

    La tala insostenible está contribuyendo a la disminución de la talla de los monos de Myanmar, mientras que la expansión de la agricultura está expulsando, en África, a animales como el guepardo. «Los gobiernos se han centrado en el cambio climático mucho más que en la pérdida de biodiversidad o la degradación de la tierra», dijo el profesor Bob Watson. «Los tres son igualmente importantes». Según Watson, solo una cuarta parte del suelo del planeta está sustancialmente libre del impacto de la actividad humana. Se estima que esto disminuirá a una décima parte en 2050. 
Desde 2001, Indonesia ha perdido millones de hectáreas de selva tropical. Las pérdidas disminuyeron en 2018 alrededor de un 40% gracias a una legislación gubernamental más estricta y un periodo de lluvias que limitó los incendios forestales; sin embargo, las plantaciones de aceite de palma han erosionado gradualmente los hábitats restantes de las poblaciones de orangutanes. En islas como Borneo y Sumatra, Watson predice que uno de cada tres tipos de aves y casi una cuarta parte de todos los mamíferos se perderán si continúa la tasa de degradación de los bosques. 
    La región amazónica posee la mayor selva tropical del mundo, que alberga especies de plantas y animales que aún se están descubriendo. Rondonia, en la parte occidental de la Amazonía, es una de las partes más deforestadas de la región, debido a la tala de bosques para el cultivo o pastos para ganado. 
    El estudio destaca que estas tendencias se pueden detener, pero advierte que se requerirá un «cambio transformador» en cada aspecto de cómo los humanos interactúan con la naturaleza. 
Adaptado de BBC News Mundo (Mayo 6, 2019). 4 gráficos que muestran la «alarmante» degradación de la biodiversidad del planeta. 

PREGUNTA 1
Para el estudio, la expansión de la agricultura juega un rol en la extinción animal porque 
A) reduce el espacio para las especies salvajes y degrada su hábitat. 
B) promueve la sobreexplotación de plantas y animales domésticos y salvajes. 
C) contribuye a la degradación de la tierra y, por lo tanto, al cambio climático. 
D) ha ocupado millones de hectáreas, tanto en indonesia como en la Amazonía. 
E) los agricultores se defienden de los animales que comen sus cosechas. 
Resolución
INFORMACIÓN TEXTUAL
En el tercer párrafo se detalla que “las plantaciones de aceite de palma han erosionado gradualmente los hábitats restantes de las poblaciones de orangutanes”, esta es una alusión a una actividad agrícola. El impacto que esta tiene afecta directamente el hábitat de una especie salvaje, como lo es el orangután. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 2
Puede deducirse que la disminución de la deforestación en Indonesia resultó exitosa debido a 
A) que se erosionó el hábitat de los orangutanes y otras especies. 
B) la concurrencia de dos factores: uno natural y otro legal. 
C) la tala, que detuvo los incendios forestales de la región. 
D) que el país posee la mayor y más bella selva tropical del mundo. 
E) que no se pudo detener la plantación de aceite de palma. 
Resolución
INFERENCIA
Al inicio del tercer párrafo es autor nos informa que “Desde 2001, Indonesia ha perdido millones de hectáreas de selva tropical. Las pérdidas disminuyeron en 2018 alrededor de un 40 % gracias a una legislación gubernamental más estricta y un periodo de lluvias que limitó los incendios forestales”. El periodo de lluvias es un factor natural que disminuye la deforestación, mientras que la legislación gubernamental es un factor legal que contribuye a la misma causa.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 3
Respecto de la pérdida de biodiversidad, ¿qué idea del texto se grafica también en la infografía? 
A) La sobreexplotación de especies es la tercera causa más importante de la pérdida de biodiversidad de las especies. 
B) El cambio climático ha incidido poco en la biodiversidad, pese a que los gobiernos le han dedicado mayor atención. 
C) Las especies invasivas representan un problema tan grande como el cambio climático debido a la globalización. 
D) La degradación del hábitat, con actividades como la tala y la agricultura, es la principal amenaza de la biodiversidad. 
E) La contaminación afecta a las aves debido a la polución atmosférica, y a los anfibios por la degradación de los ríos. 
Resolución
TEXTOS DISCONTINUOS
La información incompatible es aquella que contradice total o parcialmente el texto, es decir aquella idea que se opone, tergiversa o no ofrece información determinada sobre lo expuesto por el autor en el texto. 
En el gráfico observamos claramente como la Degradación del hábitat es el principal factor que amenaza la biodiversidad, ocupando un mayor espacio en las barras que reflejan su influencia.
Rpta. : "D"
TEXTO 2
TEXTO A 
    La píldora del día después, conocida como píldora del día siguiente o pastilla postcoital, es una combinación de hormonas que tiene como función alterar el ciclo reproductor femenino, inhibiendo la ovulación e impidiendo la fertilización. Los argumentos a favor de su uso empiezan con la eficacia. Ella es casi del 100% cuando se toma en las 24 horas posteriores al coito de riesgo. Se debe de considerar, asimismo, que la ingesta de la píldora del día después no tiene efecto sobre embarazos futuros, ya que la fertilidad regresa de manera inmediata en la siguiente menstruación. Con respecto a su venta, es un medicamento que puede adquirirse en las farmacias sin necesidad de receta médica. Su consumo no afecta la fertilidad a largo plazo. No imposibilita la continuidad del uso diario de la pastilla anticonceptiva si ya se estaba tomando.Y en el caso de estar ya embarazada y no saberlo, si se toma la píldora del día después, no aumenta el riesgo de que el feto tenga defectos de nacimiento. 
TEXTO B 
    Los argumentos en contra del uso de la pastilla del día siguiente son varios. Tras ingerirla se pueden sentir náuseas, dolor de cabeza, así como otros malestares, además de producir un sangrado irregular similar a la menstruación. Respecto de algunos medicamentos como ciertos antibióticos, o pastillas para la depresión, la pastilla puede reducir su eficacia en la paciente. La retención de líquidos es una consecuencia inevitable después de consumir la pastilla. En cuanto a las madres, no es recomendable que las consuman si están dando de lactar. Puede que la menstruación siguiente llegue normal o se adelante algunos días, pero si se retrasa hay que realizar un test de embarazo. Una cuestión de suma importancia es que la pastilla del día siguiente no protege a las mujeres frente a enfermedades de transmisión sexual. 

PREGUNTA 4
Con respecto a los efectos o consecuencias de la pastilla del día siguiente que se enumeran en el texto A, puede deducirse que esta 
A) no compromete ni afecta la descendencia de la mujer. 
B) es eficaz si se toma después de las 24 horas del coito. 
C) puede afectar embarazos futuros si se abusa de ella. 
D) es ineficaz si la píldora se utiliza continuamente. 
E) puede producir complicaciones en el nacimiento del niño. 
Resolución
LA INFERENCIA 
El texto de manera literal indica “que la ingesta de la píldora del día después no tiene efecto sobre embarazos futuros, ya que la fertilidad regresa de manera inmediata con la siguiente menstruación. De modo que, se infiere que la píldora no compromete ni afecta la descendencia de la mujer. La alternativa B es una información literal del texto, las alternativas C y D no se pueden afirmar del texto y, finalmente, la última alternativa es falsa. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 5
En el texto A, el término INGESTA puede ser reemplazado por 
A) digestión. 
B) toma.
C) succión. 
D) gasto. 
E) masticación. 
Resolución
TÉRMINO EN CONTEXTO 
De acuerdo con el sentido contextual: “se debe considerar, así mismo, que la ingesta de la píldora…” Debemos entender que el significado de la palabra ingerir es introducir por la boca algún alimento, bebida o medicamento. Es este último concepto del que estamos hablando en el contexto anterior. Por eso, la palabra tomar es el término que podría sustituir al anterior pues significa ingerir o beber algo. 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 6
Confrontando los argumentos a favor y en contra sobre el uso de la pastilla del día siguiente, se puede afirmar que 
A) debe ser prohibida por sus nefastos efectos secundarios. 
B) la forma como actúa no produce malestar alguno. 
C) no compite con los efectos secundarios de otros fármacos. 
D) son más las ventajas que los efectos dañinos que causa. 
E) inhibe el contagio de enfermedades por vía sexual. 
Resolución
LECTURA CRÍTICA 
Confrontando los argumentos que se esgrimen a favor y en contra sobre el uso de la pastilla del día siguiente se puede afirmar que son más las ventajas que los efectos dañinos que causa, pues esta pastilla inhibe la ovulación impidiendo la fertilización. Es 100% eficaz si se toma en las próximas 24 horas posteriores al coito, no atenta contra la fertilidad a futuro; no afecta el desarrollo del feto en el caso de estar embarazada y es de fácil acceso para todos. Se descartan las demás alternativas ya que según el texto la ingesta de la píldora no tiene consecuencias nefastas, no inhibe el contagio de enfermedades por vía sexual ni se describe una competencia de los efectos secundarios con otros fármacos. 
Rpta. : "D"
TEXTO 3 
    Los últimos 50 años han sido testigos de la degradación catastrófica de los ecosistemas y los entornos naturales del planeta. Cada día, al menos, 32 300 hectáreas de bosque desaparecen y el tamaño de las poblaciones de vida silvestre se ha reducido en un promedio del 60 %, según un informe de la WWF de 2018. 
    Para algunos, esta destrucción es un desafortunado efecto secundario del desarrollo económico. Para otros, simboliza la desconexión del ser humano y su entorno, lo que está creando las condiciones para una catástrofe a toda velocidad. Aunque el debate sobre los costos y los beneficios de la ocupación humana en la naturaleza es tendencia en todo el mundo, pocos estudios han intentado cuantificar una de las cuestiones centrales del debate: ¿es todo este cambio para mejor o para peor? 
    En un estudio publicado en octubre, un equipo de investigadores que trabajan en la Plataforma Intergubernamental Científico- Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) se propuso contestar a la pregunta. La IPBES es un organismo internacional cooperativo establecido por las Naciones Unidas en 2012, parecido al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, pero focalizado en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, en lugar de las emisiones de carbono. 
    Los investigadores, que representan a doce países en cinco continentes, analizaron más de 2000 estudios publicados en revistas científicas junto con otros materiales. Descubrieron que, casi en todas partes, la destrucción del medioambiente está haciendo que la gente viva peor y, en situaciones con resultados mixtos, los impactos negativos afectan más profundamente a personas con ingresos bajos y países más pobres. 
«Revisamos la literatura científica que analizaba varias formas en las que la naturaleza contribuye al bienestar humano. Esta compilación fue una síntesis enorme de datos existentes, y estamos intentando resumir el estado y las tendencias de los varios beneficios que la gente obtiene de la naturaleza», dijo Stephen Polasky, profesor de economía ecológica y ambiental en la Universidad de Minnesota y uno de los autores del informe.
Adaptado de Mukpo, A. (2021). Nuevo estudio: con la degradación de la naturaleza, se reduce la calidad de vida de los humanos. 
PREGUNTA 12
De acuerdo con los datos del gráfico, es correcto inferir que, si la tendencia de degradación ambiental continuase en los próximos 50 años, 
A) una gran parte de los ecosistemas de agua dulce se vería perjudicada, mientras que el deterioro de la calidad de vida humana afectaría a la mayor parte de la población. 
B) las formas de vida acuática desaparecerían a un ritmo más moderado, además de que la desmejora del bienestar humano en el mundo se desaceleraría. 
C) las aguas residuales tendrían un nuevo tipo de procesamiento para mejorar la calidad de vida de las personas, aunque sin repercusiones realmente positivas. 
D) la tecnología permitiría revertir por completo la pérdida de biodiversidad sin afectar el modelo económico, que promueve la explotación ambiental continua. 
E) la recuperación de los ecosistemas sería espontánea, pero se podría mantener la calidad de vida humana en los lugares con menos ingresos económicos. 
Resolución
EXTRAPOLACIÓN 
En el gráfico se plantea que la desaparición del 30% de ecosistemas naturales de agua dulce, ocurre desde 1970, por tanto, se infiere que, si la tendencia de degradación ambiental continuase en los próximos 50 años, una gran parte de los ecosistemas de agua dulce se vería perjudicada, lo que a su vez afectaría a la mayor parte de la población. 
Clave A
PREGUNTA 13
En el texto, la palabra COSTOS connota 
A) las fórmulas de inversión para revertir el proceso de deterioro ambiental. 
B) los resultados que proporcionó IPBES en el estudio medioambiental. 
C) las causas del daño de la sobreexplotación de ecosistemas acuáticos. 
D) las consecuencias del impacto negativo de las actividades humanas. 
E) los efectos y desafíos de los Gobiernos para frenar el cambio climático. 
Resolución
INFERENCIA LÉXICA 
En la lectura, se sostiene que los últimos 50 años han sido testigos de la degradación catastrófica de los ecosistemas y los entornos naturales del planeta, y que el debate sobre los costos y los beneficios de la ocupación humana en la naturaleza es tendencia en todo el mundo; por consiguiente, el término COSTOS hace referencia a las consecuencias del impacto negativo de las actividades humanas. 
Clave D
PREGUNTA 11
Según el estudio de la IPBES, es compatible sostener que el estudio de la relación entre las consecuencias medioambientales y el bienestar humano concluye que 
A) el deterioro ambiental permite el avance económico y cultural que ha posibilitado la mejora equilibrada del bienestar para todas las sociedades en el mundo. 
B) la degradación ambiental tiene efectos mayormente negativos en la calidad de vida de las personas, lo cual afecta especialmente a las comunidades más pobres. 
C) la descomposición del medio ambiente afecta de manera tangencial a diversas especies animales y proyecta un impacto directo en el bienestar humano. 
D) el perjuicio al medioambiente posee suficiente evidencia científica para determinar que los últimos 50 años han sido de progreso industrial sin precedentes. 
E) la calidad de vida ha mejorado en general debido a la explotación de los recursos naturales, aun cuando algunos ecosistemas acuáticos han desaparecido. 
Resolución
INFERENCIA 
Según el texto, IPBES, a través de un estudio realizado, llegó a la conclusión que casi en todas partes, la destrucción del medioambiente está haciendo que la gente viva peor y, en situaciones con resultados mixtos, los impactos negativos afectan más profundamente a personas con ingresos bajos y países más pobres. 
Clave B

Ejercicios resueltos de examen de admisión a la Universidad