LITERATURA ADMISIÓN SAN MARCOS 2025 SIMULACRO RESUELTO INGRESO UNIVERSIDAD PDF

PREGUNTA 1 :
Según explica el cubano Alejo Carpentier, en el prólogo de su novela El reino de este mundo, lo real maravilloso se produce por una alteración de la realidad. Indique cuál de los fragmentos citados se corresponde con esta característica. 
A) «Durante varias semanas, los soldados de la guarnición del cabo y las patrullas formadas por colonos, contadores y mayorales, registraron la comarca, arboleda por arboleda» 
B) “Poco después de la muerte de la segunda esposa de Monsieur Lenormand de Mezy, Ti Noel tuvo la oportunidad de ir al Cabo”. 
C) “Ti Noel se sorprendió de lo fácil que es transformarse en animal cuando se tiene poderes para ello. Como prueba se trepó a un árbol, quiso ser ave, y al punto fue ave”. 
D) “Ti Noel en contrapunteo mental tarareó para sus adentros una copla marinera, muy cantada por los toneleros del puerto, en que se echaban mierdas al rey de Inglaterra”. 
E) “Habituado a los sencillos uniformes coloniales españoles, Ti Noel descubría de pronto, con asombro, las pompas de un estilo napoleónico”. 
RESOLUCIÓN :
REALISMO MARAVILLOSO 
En este fragmento, se presenta una característica del estilo literario del realismo maravilloso. Se describe cómo el personaje Ti Noe se transforma en un ave de manera natural y cotidiana, sin explicación sobrenatural ni científica. Esta transformación se presenta como algo común y aceptado en el universo narrativo, y se utiliza para explorar la relación del ser humano con la naturaleza y la posibilidad de trascender las limitaciones del cuerpo físico. 
El realismo maravilloso se caracteriza por la presencia de elementos fantásticos o mágicos en un mundo que, por lo demás, es realista, y en este fragmento se presenta una clara muestra de ello. La transformación de Ti Noe en un ave no se explica de forma racional o lógica, sino que se presenta como algo natural en el universo narrativo de la obra. De esta manera, el realismo maravilloso se utiliza para explorar la complejidad y la misteriosidad del mundo natural y de la experiencia humana.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 2 :
Con respecto al siguiente fragmento de El mundo es ancho y ajeno, de Ciro Alegría, determine la alternativa con los enunciados correctos. 
«El cadáver de Pascuala fue vestido con las mejores ropas y colocado, después de botar la yerbasanta, en un lecho de cobijas tendido en medio del corredor. En torno del lecho ardían renovadas ceras embonadas en trozos de arcilla húmeda. Junto a la cabecera estaban las ofrendas, es decir, las viandas que más gustaban a Pascuala: mazamorra de harina con chancaca, choclos y cancha, contenidas en calabazas amarillas. El ánima había de alimentarse de ellas para tener fuerzas y poder terminar su largo viaje». 
I. El narrador es de carácter omnisciente. 
II. El fragmento contiene información subjetiva. 
III. El texto emplea un narrador externo. 
IV. La información es puramente descriptiva. 
V. El fragmento refiere un ritual andino. 
A) II, III y IV 
B) I, II y V 
C) I, III, IV y V 
D) Solo IV y V 
E) Solo I y II
RESOLUCIÓN :
INDIGENISMO 
En el fragmento citado de la novela indigenista El mundo es ancho y ajeno, se evidencia un narrador omnisciente que describe un ritual andino. Además, es posible el manejo de un narrador externo a la historia, ya que no participa dentro de la diegesis del relato. 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 3 :
Durante el siglo V a. C., la tragedia griega tuvo su mayor esplendor en Atenas. Respecto de lo anterior, señale cuáles de los siguientes enunciados son verdaderos. 
I) En las representaciones, se empleó el diálogo entre el solista director o corifeo y los integrantes del coro. 
II) Las representaciones se realizaban durante tres días en las grandes dionisíacas, dos veces al año.
III) La máscara se usó para indicar la identidad del personaje representado por el actor en escena. 
IV) Se desarrollaba la representación de la historia de un héroe mítico cuyo destino estaba signado por los oráculos. 
A) III y IV 
B) I y II 
C) II y IV 
D) II y III 
E) I y III 
RESOLUCIÓN :
LITERATURA GRIEGA: TRAGEDIA 
I. El corifeo era, del conjunto de jóvenes que danzaban y cantaban hacia el templo de Dionisos, el que mejor danzaba y cantaba, el que los dirigía. Con la aparición del teatro clásico griego, el corifeo se transformó en el dirigente del coro, dejando su rol de animador y mejor danzador. 
II. Dionisio moría cada invierno pero renacía en la primavera y en su honor se realizó el festival más importante en Atenas: “Las grandes dionisiacas”, un evento que duraba cinco días seguidos y se celebra cada primavera y cada invierno, cada vez que Dionisio moría y renacía. 
III. Generalmente, las máscaras utilizadas eran de naturaleza inmóvil, es decir, con una mueca fija de tragedia o risa. Así, dentro de una misma obra, los actores en escenas podían interpretar varios personajes o variar sus rostros para cambiar el estado de ánimo de alguno de ellos, e incluso, demostrar el rango de un rol. 
IV. El argumento de una tragedia se inspira casi siempre en episodios de la mitología griega, que hay que recordar que a menudo formaban parte de la religión griega. Como consecuencia de esta temática sería, que a menudo trataba de aciertos y errores morales y dilemas trágicos sin salida.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 4 :
La creación poética es un tema recurrente en las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer. Identifique, a partir de la lectura de los siguientes fragmentos, las dos ideas centrales que se plasman en sus versos. 
Rima IV 
No digáis que agotado su tesoro, 
de asuntos falta, enmudeció la lira; 
podrá no haber poetas; pero siempre 
habrá poesía. 

Rima VII 
¡Ay!- pensé- ¡Cuántas veces el genio 
así duerme en el fondo del alma, 
y una voz, como Lázaro, espera 
que le diga: Levántate y anda! 
A) La poesía no existe sin el poeta y solo este tiene el don de transmitirla a los demás. 
B) La creación poética es eterna, mientras que el genio poético es solamente un destello.
C) El genio del poeta está en la innovación y la poesía es su plasmación estética. 
D) El poema está en el alma del creador y, a la vez, duerme quieta en sus brazos. 
E) La poesía tiene un carácter imperecedero y vive siempre latente en el alma del creador. 
RESOLUCIÓN :
ROMANTICISMO ESPAÑOL 
En este primer fragmento de la Rima IV, Bécquer defiende que la poesía existe independientemente de los poetas, quienes simplemente traducen a palabras los impulsos poéticos preexistentes. 
La poesía existe siempre y existirá incluso aunque no hubiera poetas en un momento dado. Porque la poesía es para él una idea suprema, superior. 
En el segundo fragmento de la Rima VII, aparece una intensificación de la subjetividad, es donde aparece el yo. Aquí se alude directamente al genio poético y se alude al verbo dormir, que es un verbo esperanzador porque implica un posible despertar. La inspiración es para el poeta, lo que es Jesucristo para Lázaro. No es un simple despertar, implica un carácter divino. 
Rpta. : "E"
PREGUNTA 5 :
Lea el siguiente texto:
“Lacas de Kioto con incrustaciones de hojas y ramas de una flora monstruosa, y animales de una fauna desconocida; mariposas de raros abanicos junto a las paredes; peces y gallos de colores; máscaras de gestos infernales y con ojos como si fuesen vivos, partesanas de hojas antiquísimas y empuñaduras con dragones devorando flores de loto; y en conchas de huevo, túnicas de seda amarilla, como tejidas con hilos de araña, sembradas de garzas rojas y de verdes matas de arroz; y tibores, porcelanas de muchos siglos”. 
De acuerdo con el fragmento citado, que pertenece a “El rey burgués”, de Rubén Darío, indique que característica del modernismo se aprecia. 
A) Exotismo, porque muestra el gusto por ambientes caracterizados por el lujo, la sensualidad y la suntuosidad. 
B) Hispanoamericanismo, porque se evidencia el interés en la diversa realidad de nuestro continente. 
C) Cosmopolitismo, porque está presente el anhelo aristocrático y la fascinación por ciudades europeas. 
D) Escapismo, porque el poeta muestra sus grandes deseos de evadirse a otro tiempo y otros lugares. 
E) Erotismo, porque se observa una idealización del sentimiento amoroso y de la amada que describe. 
RESOLUCIÓN :
MODERNISMO HISPANOAMERICANO 
El modernismo es considerado el primer movimiento literario surgido en Hispanoamérica, a finales del siglo XIX, con un carácter más genuino y original. El iniciador de este movimiento fue el escritor nicaragüense Rubén Darío con la publicación de la obra Azul... (1888), la cual encierra un conjunto de cuentos y poemas. Una característica resaltante del modernismo es el exotismo, el cual se entiende como aludir a lo extranjero, es decir, a seres procedentes de un país o lugar lejano y se perciben como muy distintos del propio. En el fragmento citado del cuento “El rey burgués” de la obra Azul..., se describe un ambiente lujoso lleno de objetos que remiten a seres alejados en el tiempo y en el espacio: lacas de Kioto (ciudad japonesa), animales de una fauna desconocida, máscaras de gestos sacados del Infierno, partesanas (lanzas) con sus hojas antiquísimas y empuñaduras con dragones devorando flores de loto, tibores (vasos grandes de China o de Japón), hechos de porcelana de hace siglos, etc. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 6 :
Si bien la poesía vanguardista latinoamericana realizó, en muchos casos, una lectura particular de las vanguardias europeas, también compartió algunos de sus postulados, como lo demuestra el siguiente fragmento tomado de Altazor, de Vicente Huidobro. Indique qué característica de este movimiento muestran los versos citados. 
Viene gondoleando la golondrina 
Al horitaña de la montazonte 
La violondrina y el goloncelo 
Descolgada esta mañana de la lunala 
Se acerca a todo galope 
A) Ruptura de la narración lineal 
B) Apego a la tradición 
C) Innovación tipográfica 
D) Experimentación lingüística 
E) Escritura automática 
RESOLUCIÓN :
POESÍA VANGUARDISTA DEL SIGLO XX 
Vicente Huidobro en 1931 publicó su obra Altazor que se describe como un poema creacionista y que permite un despliegue de múltiples sentidos emplenado para ello la experimentación lingüística con la finalidad de expresar un juego de palabras en consecuencia a la nueva concepción de la musicalidad, acercándose así a la disolución del texto y los significados. 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 7 :
“ROSAURA 
Cuentan de un sabio que un día 
tan pobre y mísero estaba, 
que solo se sustentaba 
de unas hierbas que cogía. 
¿Habrá otro (entre sí decía) 
más pobre y triste que yo? 
Y cuando el rostro volvió, 
halló la respuesta, viendo 
que iba otro sabio cogiendo 
las hojas que él arrojó”. 
A partir el fragmento citado de La vida es sueño, del español Pedro Calderón de la Barca, se concluye que el tema desarrollado es 
A) el pesimismo ante una vida desafortunada. 
B) la enseñanza popular de carácter fatalista. 
C) el sufrimiento de los más desposeídos. 
D) la reflexión sobre el destino preconcebido. 
E) la meditación filosófica sobre el infortunio 
RESOLUCIÓN :
TEATRO EN LA EDAD DE ORO 
La obra gira entorno a la privación de la libertad de Segismundo por parte de su padre el rey Basilio, ya que tiene miedo que se cumpla la profecía que se había consultado su oráculo, la cual señalaba que su hijo lo vencería y lo humillaría. Rosaura busca a Astolfo, duque de Moscovio. Rosaura une fuerzas con Segismundo para impedir que Astolfo se convierta en Rey y evitar que se case con Estrella. Rosaura al llegar a la corte oculta su identidad haciéndose pasar por un criado y ella descubre que es hija del Lacayo Clotaldo. 
Rpta. : "E"
PREGUNTA 8 :
Una línea desarrollada por los narradores de la Generación del 50 fue el realismo urbano. Lea los siguientes fragmentos e indique qué características de esta línea narrativa se muestran en ellos, respectivamente. 
«[...]... ¡Lima!... Su tío había salido dos meses antes que ellos con el propósito de conseguir casa. Una casa. “¿En qué sitio será?”, le había preguntado a su madre. Ella tampoco sabía. Los días corrieron y después de muchas semanas llegó la carta que ordenaba partir. ¡Lima!... ¿El cerro del Agustino, Esteban? Pero él no lo llamaba así. Ese lugar tenía otro nombre. La choza que su tío había levantado quedaba en el barrio de Junto al Cielo». 
«[...] Enrique cogió a su hermano con ambas manos y lo estrechó contra su pecho. Abrazados hasta formar una sola persona cruzaron lentamente el corralón. Cuando abrieron el portón de la calle se dieron cuenta que la hora celeste había terminado y que la ciudad, despierta y viva, abría ante ellos su gigantesca mandíbula». 
A) Objetividad descriptiva de los ambientes y profundo anticlericalismo. 
B) Desarrollo de temas socieconómicos y espíritu nacionalista. 
C) Descripción de la cotidianeidad e indagación psicológica de los personajes. 
D) Inserción de la familia como personaje y sus conflictos anímicos. 
E) Introducción del personaje migrante pobre y visión desafiante de la ciudad. 
RESOLUCIÓN :
GENERACIÓN DEL 50 
La Generación del 50 en el Perú se desarrolló durante el Ochenio de Odría, donde se dieron grandes migraciones provincianas a la capital. 
Enrique Congrains, en su cuento “El niño de junto al cielo”, introduce al personaje Esteban, un niño provinciano que representa el movimiento migratorio desarrollado en la década del 50 en la ciudad de Lima 
Por otro lado, el fragmento correspondiente al desenlace del cuento de Julio Ramón Ribeyro, Los gallinazos sin plumas, alude a la visión amenazante de la ciudad, la cual abre su gran mandíbula para seguir explotando a Enrique y Efraín. De esta manera, la ciudad se vislumbra como un escenario hostil y desafiante para los individuos que conviva en ella. 
Rpta. : "E"
PREGUNTA 9 :
A partir del siguiente fragmento de la tragedia Edipo rey, de Sófocles, marque la alternativa que completa de manera correcta el siguiente enunciado: «En las palabras del protagonista se evidencia que ______ , tema medular de la obra». 
PASTOR 
Por compasión, oh señor, pensando que se lo llevaría a otra tierra de donde él era. Y este lo salvó para los peores males. Pues si eres tú, en verdad, quien él asegura, considérate el más infortunado de los hombres. 
EDIPO 
¡Ay, ay! Todo se cumple con certeza. ¡Oh luz del día, que te vea ahora por última vez! ¡Nací de quien no debería haber nacido; he vivido con quienes no debería estar viviendo; maté a quien no debería haber matado! 
A) la culpa se expía solamente con la imposición del destierro 
B) la vida de los hombres y dioses está marcada por el dolor 
C) el destino actúa como una fuerza superior a la humana 
D) la adquisición de la sabiduría iguala al hombre con los dioses 
E) el ser humano es capaz de eludir los designios divinos 
RESOLUCIÓN :
TRAGEDIA GRIEGA : EDIPO REY 
En el fragmento citado, Edipo descubre que había matado a su padre y se había casado con su propia madre; por lo tanto, se logra apreciar la concepción del destino como una fuerza inevitable y superior al ser humano.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 10 :
Del siguiente fragmento, perteneciente a la Odisea, de Homero, se desprende, en cuanto al argumento, que ________ . 
Tal fue su plegaria. Se le acercó Atenea, que había tomado el aspecto y la voz de Méntor, y le dijo estas aladas palabras: 
«¡Telémaco! No serás en lo sucesivo ni cobarde ni imprudente, si has heredado el buen ánimo que tu padre tenía para llevar a su término acciones y palabras; si así fuere, el viaje no te resultará vano, ni quedará por hacer. […] Ese viaje que deseas emprender no se pospondrá largo tiempo: soy tan amigo tuyo por tu padre que aparejaré una velera nave y me iré contigo. Vuelve a tu casa […] y ordena que se dispongan provisiones en las oportunas vasijas, […] mientras tanto juntaré, recorriendo la población, a los que voluntariamente quieran acompañarte. 
A) por ser hijo de Odiseo, Telémaco tiene la estima de uno de los pretendientes. 
B) Atenea insta a Telémaco a vengarse de todos los pretendientes de su madre. 
C) Telémaco emprenderá un viaje para buscar noticias acerca de su progenitor. 
D) lo que motiva a Telémaco a tomar acciones son sus ansias de reconocimiento. 
E) Telémaco decide pactar con los pretendientes de su madre y evitar problemas. 
RESOLUCIÓN :
LITERATURA GRIEGA : LA ODISEA
Telémaco decide salir de Ítaca en búsqueda de noticias sobre su padre, entendiendo que ya no es un niño y debe de tomar decisiones valientes y correspondientes a su edad. 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 11 :
¿Qué característica del teatro del Siglo de Oro se evidencia en el siguiente fragmento de la obra La vida es sueño? 
ROSAURA 
Tu favor reverencio. 
Respóndate retórico el silencio; 
cuando tan torpe la razón se halla, 
mejor habla, señor, quien mejor calla. 
SEGISMUNDO 
No has de ausentarte, espera. 
¿Cómo quieres dejar de esa manera 
a oscuras mi sentido? 
ROSAURA 
Esta licencia a Vuestra Alteza pido. 
A) Incorpora al personaje del gracioso. 
B) La acción tiene mayor importancia. 
C) Trata temas de carácter mitológico. 
D) Está escrito en verso y con rima. 
E) Exalta el nacionalismo de la época. 
RESOLUCIÓN :
Las obras de teatro del Siglo de Oro se caracterizan por emplear la métrica y la rima. Es decir, están escritos con versificación, utilizando las diferentes formas métricas de la época, en especial el octosílabo. 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 12 :
Sobre las características del modernismo, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados: 
l. Los modelos más inmediatos del modernismo vienen del surrealismo y el ultraísmo. 
II. Se propone a Hispanoamérica como un espacio supranacional con identidad propia. 
III. Para los modernistas, el arte y lo bello son los verdaderos sustitutos de la religión. 
IV. Sus representantes se integran a la sociedad moderna y comprenden sus cambios. 
A) FVVF
B) FVVV 
C) FVFV 
D) VVVF 
E) VVFV 
RESOLUCIÓN :
En las características del modernismo se aprecia que los modelos más próximos a este son las corrientes poéticas del parnasianismo y el simbolismo, y desde su exotismo rechazan esta sociedad en la que les toca vivir, ya que se sienten incomprendidos por ella. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 13 :
Considerando el fragmento que se cita a continuación, perteneciente al relato «La canción del oro», de Azul, de Rubén Darío, ¿qué se puede señalar con respecto al estilo del libro mencionado? 
Y allá en los grandes salones, debía de estar el tapiz purpurado y lleno de oro, la blanca estatua, el bronce chino, el tibor cubierto de campos azules y de arrozales tupidos, la gran cortina recogida como una falda, ornada de flores opulentas, donde el ocre oriental hace vibrar la luz en la seda que resplandece. Luego las lunas venecianas, los palisandros y los cedros, los nácares y los ébanos, y el piano negro y abierto, que ríe mostrando sus teclas como una linda dentadura. 
A) Usa una prosa elegante carente de musicalidad. 
B) Muestra una notoria influencia del positivismo. 
C) Incorpora imágenes plásticas propias de la lírica. 
D) Utiliza el lenguaje refinado del realismo francés. 
E) Prefiere la descripción de entornos cotidianos. 
RESOLUCIÓN :
MODERNISMO HISPANOAMERICANO 
En el fragmento citado, destaca el estilo modernista de Azul, que alude a colores, texturas y formas; es decir, se incorporan, incluso en los cuentos, imágenes plásticas empleadas usualmente en la pintura y en la poesía. 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 14 :
En relación con el siguiente fragmento de La metamorfosis, de Franz Kafka, indique la verdad (V o F) de los siguientes enunciados acerca de su temática y marque la secuencia correcta. 
[…] Era un esclavo del jefe, sin agallas ni juicio. ¿Qué pasaría si dijese que estaba enfermo? Pero esto sería sumamente desagradable y sospechoso, porque Gregorio no había enfermado ni una sola vez durante los cinco años de servicio. Seguramente aparecería el jefe con el médico del seguro, haría reproches a sus padres por tener un hijo tan vago y se salvaría de todas las objeciones remitiéndose al médico del seguro, para el que sólo existen hombres totalmente sanos, pero con aversión al trabajo. 
ISe evidencia la explotación del hombre por el hombre. 
IIGregorio, un sujeto moderno, ha alienado su vida al trabajo. 
IIILa figura abusiva del padre es una expresión de autoritarismo. 
IVLa solidaridad se manifiesta con la presencia de la hermana. 
A) FFVV 
B) VVFF 
C) FVVF 
D) VFVF 
E) VVVF 
RESOLUCIÓN :
I. En el fragmento, se observa la explotación del hombre por el hombre. (V). 
II. También se aprecia cómo el protagonista ha alienado sus derechos por mantenerse en su trabajo. (V). 
III. Sin embargo, en el fragmento, no se toca el tema del autoritarismo del padre. (F). 
IV. Tampoco se aborda la solidaridad de la hermana. (F).
Rpta. : "B"
PREGUNTA 15 :  
“Yo solo miro, observo lo que hay, nada más. Si uno no acepta a Marte como es, puede volverse a la Tierra. En este mundo todo es raro: el suelo, el aire, los canales, los nativos..., aún no lo he visto, pero dicen que andan por aquí, y los relojes. Hasta mi reloj marcha de un modo gracioso. Hasta el tiempo es raro en Marte. A veces me siento muy solo, como si yo fuese el único habitante de este planeta; apostaría la cabeza. Otras veces me siento como si tuviera ocho años y me hubiera encogido y todo lo demás fuera más grande”. 
En este fragmento del cuento “Encuentro nocturno” del libro Crónicas marcianas de Rav Bradbury, ¿qué tipo de narrador se presenta? 
A) Omnisciente 
B) Objetivo 
C) Protagonista 
D) Testigo 
E) Subjetivo 
RESOLUCIÓN : 
NARRATOLOGÍA
En el fragmento del cuento “Encuentro nocturno” de Ray Bradbury, observamos que el narrador presenta dos rasgos sobresalientes: primero, se usa la primera persona gramatical que indica que la voz narrativa es un personaje dentro de la historia; segundo, este narrador-personaje solo se limita a describir el planeta, no busca contar su vida ni una historia propia. Por tanto, nos hallamos ante un narrador testigo confirmado en la frase inicial del fragmento: “Yo solo miro, observo lo que hay, nada más”. 
Rpta.: "D" 
PREGUNTA 16 :  
Considerando el siguiente fragmento, marque la alternativa que señala el comentario correcto sobre la obra La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca. 
BASILIO 
[…] 
ya estoy, príncipe, a tus plantas; 
[…] Pisa mi cerviz, y huella 
mi corona; postra, arrastra 
mi decoro y mi respeto; 
[…] cumpla el hado su homenaje, 
cumpla el cielo su palabra. 
SEGISMUNDO 
Corte ilustre de Polonia, 
que de admiraciones tantas 
sois testigos, atended, 
que vuestro príncipe os habla. 
[…] la fortuna no se vence 
con injusticia y venganza, 
porque antes se incita más. 
Y así, quien vencer aguarda 
a su fortuna, ha de ser 
con prudencia y con templanza. 
A) Evidencia un pesimismo, ya que exalta la culpa que posee todo ser humano. 
B) Establece que los ámbitos de la realidad y la ficción no están bien delimitados. 
C) Señala que los bienes materiales no tienen el mismo valor con lo espiritual. 
D) Muestra la libertad como el mayor bien que ha sido negado al príncipe. 
E) Desafía la creencia de que los astros poseen injerencia en el destino humano. 
RESOLUCIÓN :
En el fragmento, Segismundo desafía la idea de la predestinación que su padre había defendido. El príncipe decide actuar con benevolencia y, de ese modo, no se cumple lo señalado por los astrólogos. 
Rpta. : "E"

Ejercicios resueltos de examen de admisión a la Universidad