LITERATURA SAN MARCOS PREGUNTAS RESUELTAS DECO DE INGRESO UNIVERSIDAD

PREGUNTA 1 :
En la ilustración, basada en la Odisea, se observa al joven Telémaco y a su madre, quien aparece al lado del telar. Esta escena recuerda que la reina Penélope elabora un sudario para Laertes, padre de Odiseo, el mismo que deshace por las noches, porque ella 
A) busca prolongar su tarea el mayor tiempo posible para no elegir un nuevo esposo. 
B) intenta desdeñar a los numerosos pretendientes que se hospedan en el palacio. 
C) decide molestar a los pretendientes que abusan continuamente de su hospitalidad. 
D) prefiere mantenerse fiel y dentro de la castidad hasta concluir su labor doméstica. 
E) rehusa casarse con cualquier pretendiente que sea un foráneo de la isla de Ítaca. 
RESOLUCIÓN :
CLASICISMO: LA ODISEA 
Mientras Odiseo está ausente, Penélope es pretendida por varios hombres, quienes se instalan en el palacio y de manera abusiva consumen su hacienda en banquetes, mientras esperan que la reina elija a uno de ellos. Para mantener su castidad Penélope dice a los pretendientes que aceptará un nuevo esposo cuando termine de tejer un sudario para el rey Laertes, padre de Odiseo. Para prolongar el mayor tiempo posible esta tarea, Penélope deshace por la noche lo que teje durante el día; sin embargo, una mujer la delata, por lo que es obligada a concluir la labor, momento en el que Odiseo regresa y mata a los pretendientes. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 2 : 
Marque la opción que complete correctamente el siguiente enunciado sobre Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda: «En lo que concierne al estilo, en este poemario predomina ______ ». 
A) una métrica modernista 
B) el empleo del verso libre 
C) el uso de figuras exóticas 
D) una estética romántica 
E) el verso alejandrino 
RESOLUCIÓN :
Desde el punto de vista estilístico, en este poemario se usa el verso libre y además la naturaleza revela fielmente el estado de ánimo del hablante poético. 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 3 :
Marque la alternativa que completa de manera correcta el siguiente enunciado sobre los cuentos de Azul, de Rubén Darío: «Varios de los relatos tienen como protagonistas de sus historias a personajes vinculados con el ámbito artístico (poetas, músicos, pintores, etc.). Relacionado a esto, en los cuentos se plantea _______ ». 
A) la marginación e incomprensión hacia el artista por parte de su entorno 
B) el prestigio social que logran los escritores en el mundo contemporáneo 
C) la transformación de la actividad literaria en un quehacer mercantilista 
D) el estado de desamparo de los artistas y el afán utilitario de sus obras 
E) la modernización cultural y económica de la sociedad latinoamericana
RESOLUCIÓN :
Uno de los temas resaltantes de los cuentos que conforman Azul consiste en la situación de marginación e incomprensión que experimenta el artista por parte de su entorno social; esto se puede apreciar en relatos como «El rey burgués», «El velo de la reina Mab», «El sátiro sordo», etc. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 4 :
Marque la alternativa que completa de manera correcta el siguiente enunciado que hace referencia a los rasgos formales de los cuentos de Jorge Luis Borges: «Estos toman la forma de un enigma policial, pero plantean un problema  ––––– y son construidos sobre la base de citas  ––––– » 
A) amoroso - de autores renacentistas 
B) analítico - eruditas de los clásicos 
C) filosófico - bibliográficas falsas
D) social - de libros inexistentes 
E) histórico - de experiencias personales 
RESOLUCIÓN :
Los problemas filosóficos, y principalmente los metafísicos, son de preferencia las líneas con que Borges trabaja su narrativa y los rasgos formales de sus cuentos se basan en citas bibliográficas falsas, referencia a autores y libros inexistentes y a personajes históricos ficticios.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 5 :
Lea, con atención, el siguiente texto: 
«No carece nuestra raza de electricidad en los nervios ni de fósforo en el cerebro; nos falta, si, consistencia en el músculo i hierro en la sangre. Anémicos i nerviosos, no sabemos amar ni odiar con firmeza. Versátiles en política, amamos hoi a un caudillo hasta sacrificar nuestros derechos en aras de la dictadura; i le odiamos mañana hasta derribarle i hundirle bajo un aluvión de lodo y sangre. Sin paciencia de aguardar el bien, exigimos improvisar lo que es obra de la incubación tardía, queremos que un hombre repare en un día las faltas de cuatro jeneraciones. La historia de muchos gobiernos del Perú cabe en tres palabras: imbecilidad en acción; pero la vida toda del pueblo se resume en otras tres: versatilidad en movimiento». 
De acuerdo con el fragmento citado del «Discurso del Politeama», de Manuel González Prada, se deduce que el autor 
A) exige ser pacientes cuando se espera la llegada de un gobernante justo. 
B) demanda de los peruanos estabilidad y coherencia en su forma de actuar. 
C) es condescendiente con la improvisación cuando se elige a un presidente. 
D) denuncia la inteligencia con la que el pueblo reclama cambios inmediatos. 
E) aplaude el modo en que se rechaza las dictaduras que oprimen al pueblo. 
RESOLUCIÓN :
REALISMO PERUANO 
En el famoso discurso proclamado en el teatro del Politeama de Lima convoca a la lucha por el cambio social, contra las malas ideas y los malos hábitos, contra leyes y constituciones ajenas a la realidad peruana,contra la herencia colonial, contra los profetas que anunciaban el fracaso definitivo de América Latina. Este fragmento del discurso en particular demanda tener estabilidad a la hora de tomar una postura ante los gobernadores, las soluciones que se deben de dar son a problemas generacionales que se llevaban arrastrando años y no era posible que se logren subsanar de la noche a la mañana, por eso, pide que tengan coherencia. 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 6 : 
Rubén Darío profesó admiración, en distintos poemas, por escritores como el francés Paul Verlaine y el norteamericano Walt Whitman, cuyas obras conocía. De acuerdo con lo afirmado, ¿qué característica del modernismo identificamos? 
A) Sincretismo 
B) Esteticismo 
C) Exotismo 
D) Hispanoamericanismo 
E) Cosmopolitismo
RESOLUCIÓN :
El conocimiento de autores de diversa procedencia lingüística y geográfica es típico de la actitud cosmopolita de los escritores modernistas. 
Rpta. : "E"
PREGUNTA 7 :
Relacione el acontecimiento con su ubicación en el respectivo cantar del Poema de mío Cid
I. El levantamiento del destierro a Ruy Díaz de Vivar 
II. La justicia otorgada a la familia del Cid en las Cortes de Toledo 
III. Las argucias del Cid para conseguir dinero de los judíos Raquel y Vidas 
a. Cantar primero 
b. Cantar segundo 
c. Cantar tercero 
A) Ia, IIc, IIIb 
B) Ic, IIa, IIIb 
C) Ia, IIb, IIIc 
D) Ib, IIc, IIIa 
E) Ib, IIa, IIIc 
RESOLUCIÓN :
LITERATURA MEDIEVAL
El Poema de Mio Cid, primer gran monumento de la literatura castellana, presenta como tema principal la pérdida y la recuperación del honor de don Rodrigo Díaz, teniendo por contexto la reconquista española. Este gran cantar de gesta, compuesto en romance castellano, posee tres partes: “El destierro”, “Las bodas de las hijas del Cid” y “La afrenta de Corpes”. 
En el primer cantar, don Rodrigo es desterrado de Castilla, y con la ayuda de Martín Antolínez engaña a los judíos Raquel y Vidas; en el segundo cantar, el rey Alfonso perdona al Cid a orillas del río Tajo, y en el tercer cantar, el Cid es favorecido en las Cortes de Toledo tras pedir la devolución de sus espadas y la dote entregada a los infantes de Carrión. 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 8 :
«El jardín de senderos que se bifurcan es una imagen incompleta, pero no falsa, del universo tal como lo concebía Ts´ui Pen. A diferencia de Newton de Schopenhauer, su antepasado no creía en un tiempo uniforme, absoluto. Creía en infinitas series de tiempos, en una red creciente y vertiginosa de tiempos divergentes, convergentes y paralelos. Esa trama de tiempos que se aproximan, se bifurcan, se cortan o que secularmente se ignoran, abarca todas las posibilidades. No existimos en la mayoría de esos tiempos; en algunos existe usted y no yo; en otros, yo, no usted; en otros, usted; en otros, los dos. En este, que un favorable azar me depara, usted ha llegado a mi casa; en otro, usted, al atravesar el jardín, me ha encontrado muerto; en otro, yo digo estas mismas palabras. Pero soy un error, un fantasma» 

En el fragmento citado, que pertenece el cuento «El jardín de los senderos que se bifurcan», incluido en Ficciones, de Jorge Luis Borges, el tema del tiempo se encuentra vinculado a otros dos temas recurrentes en la obra del escritor argentino: 
A) la muerte y el universo. 
B) el azar y la existencia. 
C) el universo y el azar. 
D) el destino y la filosofía. 
E) el caos y el absurdo. 
RESOLUCIÓN :
NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA 
En El jardín de senderos que se bifurcan se crean los diversos (los infinitos) tiempos, circunstancias y avatares que vivirán los protagonistas de la misma. Es claro que para un hacedor humano dicha tarea es imposible, ya que el “personaje” principal de la novela de Ts’ui Pen es el tiempo mismo, el cual preexiste a cualquier actividad humana, siendo su condición de posibilidad. Pero podríamos pensar en un hacedor divino, que cree un tiempo infinito que contenga a los infinitos tiempos que se bifurcan, que más propiamente serían entonces eventos, o sucesos, que se bifurcan mediante el azar, y que suponen (o requieren) actores a quienes les sucedan.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 9 : 
¿Qué tema del poemario Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda, se puede apreciar en los siguientes versos extraídos del poema 3? 
En torno a mí estoy viendo tu cintura de niebla 
y tu silencio acosa mis horas perseguidas, 
y eres tú con tus brazos de piedra transparente 
donde mis besos anclan y mi húmeda ansia anida. 
A) La plenitud en la contemplación del ser amado 
B) El amor enfrentado a la indiferencia femenina 
C) La ausencia de la amada a causa de la muerte 
D) El paisaje como un espacio vinculado al silencio 
E) La melancolía debido a la falta de comunicación 
RESOLUCIÓN :
En los versos citados del poema 3, de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, se aprecia el tema de la plenitud en la contemplación del ser amado. Se enfatiza la noción de contemplación del cuerpo amado, de ahí la mención a la «cintura » que lo rodea y a los «brazos» que son objeto de afecto. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 10 :
Se entiende que el post modernismo peruano es el que precede a la aparición de la vanguardia poética. Este periodo literario hereda elementos del modernismo de comienzos del siglo XX, abandona algunos y aporta unos nuevos. Determine los elementos presentes en la escritura posmodernista peruana. 
A) Presencia de la dimensión política en los textos, mención del pasado histórico y reflexión metafísica 
B) Importancia de lo sensorial, fuerte impacto de lo cromático y presencia de la lucha de clases sociales 
C) Fuerte presencia de los sentidos para captar olores y sabores, monocromismo y tendencia nacionalista 
D) Uso de la musicalidad, importancia de lo sensorial y presencia de ámbitos locales pueblerinos 
E) Afirmación de lo nacional, acentuada presencia de elementos naturalistas hacia el realismo 
RESOLUCIÓN :
POSTMODERNISMO PERUANO 
El posmodernismo peruano surge como un movimiento contrario a la generación arielista, crea nuevas expresiones poéticas y resalta el provincialismo. Una de sus manifestaciones fue la revista llamada Colónida dirigida por Abraham Valdelomar y animada por un grupo de poetas y escritores, entre los que destacan Federico More. Entre sus características encontramos el sencillismo y la depuración de las formas de la expresión artística. Frente al refinamiento del lenguaje modernista, los escritores postmodernistas depuran el lenguaje poético de los elementos decorativos y optan por una forma de expresión cada vez más clara y sencilla. Sin embargo, se conservó por largo tiempo el gusto por la musicalidad en el verso y la utilización de imágenes sensoriales. Esto nos permite relacionar al posmodernismo con la importancia de lo sensorial, musicalidad y la presencia de ámbitos locales pueblerinos. 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 11 : 
SEGISMUNDO: 
Vasallos, yo os agradezco 
la lealtad; en mí lleváis 
quien os libre, osado y diestro, 
de extranjera esclavitud. 
Tocad al arma, que presto 
veréis mi inmenso valor. 
Contra mi padre pretendo 
tomar armas, y sacar 
verdaderos a los cielos. 
Puesto he de verle a mis plantas  –––
A partir del fragmento citado de La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, ¿qué tema de la obra se puede deducir? 
A) La falta de libertad del príncipe de Polonia 
B) El perdón del hijo al padre debido al encierro 
C) El límite que se da entre la realidad y la ficción 
D) El castigo y la prisión del príncipe heredero 
E) La lucha por el poder en una familia noble
RESOLUCIÓN :
El fragmento citado de La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, desarrolla como tema la lucha por el poder al interior de una familia noble de Polonia. El príncipe Segismundo dice: «Contra mi padre pretendo/tomar armas». 
Rpta. : "E"
PREGUNTA 12 :
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 
Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada, 
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.» 
El viento de la noche gira en el cielo y canta. 
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. 
Yo la quise, y a veces ella también me quiso. 
Luego de leer los versos citados, de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda, se puede afirmar que 
A) es un poemario modernista ya que demuestra tener musicalidad y exotismo. 
B) en sus versos se aprecia el empleo de la versificación tradicional y rima perfecta. 
C) los elementos del paisaje natural se relacionan con la interioridad del yo poético. 
D) el tema principal del poemario es la plenitud en la contemplación del ser amado. 
E) se compara constantemente a la mujer amada con la rica geografía americana. 
RESOLUCIÓN :
El estilo del poemario Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda, se caracteriza por sus aspectos neorrománticos. Por ejemplo, la naturaleza se relaciona de modo evidente con el estado de ánimo del yo poético. 
Rpta. : "E"
PREGUNTA 13 :
Lea, atentamente, el siguiente texto: 
«Los imprevistos y decisivos acontecimientos del día anterior lo gobernaban de un modo poco menos que automático. Era como si alguien le llevara de la mano y le arrastrara con una fuerza irresistible, ciega, sobrehumana; como si un pico de sus ropas hubiera quedado prendido en un engranaje y él sintiera que su propio cuerpo iba a ser atrapado por las ruedas dentadas. Al principio – de esto hacía ya bastante tiempo-, lo que más le preocupaba era el motivo de que todos los crímenes se descubrieran fácilmente, de que la pista del culpable se hallara sin ninguna dificultad. Raskólnikov llegó a diversas y curiosas conclusiones. Según él, la razón de todo ello estaba en la personalidad del criminal más que en la imposibilidad material de ocultar el crimen». 
A partir del fragmento anterior de la novela Crimen y castigo, determine dos características del estilo del autor. 
A) La exposición realista de la pobreza y la violencia en los actos de los protagonistas 
B) La descripción detallada del ambiente y la subjetividad exacerbada del protagonista 
C) La explicación psicológica del personaje y la ironía frente a la sociedad burguesa 
D) El conflicto moral del personaje central y la culpa que intenta evitar por sus acciones 
E) El interés por la clase social más empobrecida y la solidaridad con la moral cristiana 
RESOLUCIÓN :
REALISMO UNIVERSAL 
Rodion Romanovich Raskolnikov, el personaje principal que considera que hacer una buena obra es matar a la usurera que obliga a los estudiantes a malvender sus joyas por conseguir unos pocos kopeks para vivir. Planea matarla, totalmente convencido de que eso es justo y que él tiene el deber de hacerlo. Pero cuando finalmente lo hace su mente comienza a jugarle malas pasadas, delira, sufre alucinaciones, y todo eso producto de la culpa que lo carcome. De hecho el castigo que se menciona en el título tiene que ver con ese calvario al que se ve expuesto por sí mismo, en su conciencia quien lo castiga, y a partir de ese momento intentará por todos los medios de expiarse de esa culpa. 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 14 : 
En relación a los versos citados del poema «Primaveral», del libro Azul, de Rubén Darío, marque la alternativa que contiene la afirmación correcta respecto a su contenido. 
Mes de rosas. Van mis rimas 
en ronda, a la vasta selva, 
a recoger miel y aromas 
en las flores entreabiertas. 
Amada, ven. El gran bosque 
es nuestro templo; allí ondea 
y flota un santo perfume 
de amor. El pájaro vuela 
de un árbol a otro y saluda 
la frente rosada y bella… 
A) El poeta prioriza la exaltación de la geografía hispanoamericana. 
B) Los versos representan una atmósfera lejana, extraña y exótica. 
C) Las imágenes poéticas hacen referencia a espacios cosmopolitas. 
D) La naturaleza y el sentimiento amoroso son temas que destacan. 
E) La belleza se encumbra a través de metáforas oscuras y complejas.
RESOLUCIÓN :
En los versos del poema «Prim averal » apreciamos la descripción de la naturaleza y también la alusión al tema del amor. Esto es una característica de los poemas que conforman Azul
Rpta. : "D"
PREGUNTA 15 :
«Días van días vienen. En una hermosa noche de luna, el zorro encontró al conejo a la orilla de un pozo. El conejo estaba tomando agua: "iAh! -le dijo el zorro, ahora caíste. Ya no volverás a engañarme. Te voy a comer. El conejo le respondió: "Está bien, pero primero ayúdame a sacar ese queso que hay en el fondo del pozo. Hace rato que estoy bebiendo y no consigo terminar el agua". El zorro miró, y sin notar que era el reflejo de la luna, dijo: "¡Qué buen queso!" Y se puso a beber. El conejo fingía beber tanto que el zorro tomaba el agua con todo su empeño. Tomó hasta que se le hinchó la panza, que rozaba el suelo. El conejo le preguntó: "¿Puedes moverte?" El zorro hizo prueba y, sintiendo que le era imposible, respondió: "No". Entonces el conejo fugó». 
En la estructura narrativa de la novela El mundo es ancho y ajeno, y a partir del fragmento citado, se puede reconocer que Ciro Alegría 
A) describe la rivalidad que existe entre los animales del mundo andino. 
B) inserta en la trama un relato oral, como un cuento popular didáctico. 
C) simboliza los conflictos sociales de la población indígena en los Andes. 
D) representa el propósito pedagógico que existe a lo largo de la novela. 
E) describe a los animales como parte de una historia ajena a lo narrado. 
RESOLUCIÓN :
INDIGENISMO: CIRO ALEGRÍA 
En la producción narrativa de Alegría la tradición oral, la narración popular, el efecto de la oralidad y la memoria colectiva son muy importantes. En principio, esta idea de insertarlos pone de relieve el papel activo que cumple la tradición oral en el corpus novelístico alegriano, lo que se expresa en las canciones y narraciones orales que el autor recrea, como también mediante la visión del mundo andino que se reproduce en sus páginas. En ese sentido, la función de la tradición oral es fundamental en el corpus alegriano, ya que la confluencia de las canciones y las narraciones orales de procedencia andina revela la centralidad de las formas tradicionales en la concepción novelística del autor y evidencia el valor que tienen para Alegría la cultura y el arte popular. 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 16 : 
¡No puedo volver a ti! 
Una tarde, desde la alta colina
Te vi por última vez, 
Siempre verde y florida bajo el cielo otoñal,
 Vi los álamos de tu río, 
Oí el canto de los gallos, 
Todo a los lejos se mecía 
Como un sueño en las nubes. 
Era una tarde, tarde en mi vida, 
Mi corcel apacentaba en los páramos,
 La fragancia de tus pastos 
Hormigueaba en mis sentidos, 
Sabor de cañas lilas 
Derretía mis dientes. 
¡Oh, las albas armónicas! 
A partir de los versos de “A la hacienda Facalá” de Leoncio Bueno, poeta peruano de la generación del 50, señale el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados respecto de las figuras literarias. 
I. En “Siempre verde y florida bajo el cielo otoñal” se percibe la ocurrencia de un epíteto o adjetivo calificativo que destaca las cualidades de un sustantivo. 
II. En “Todo a los lejos se mecía / como un sueño en las nubes” se aprecia el uso del símil que establece una relación comparativa entre dos elementos. 
III. En “La fragancia de tus pastos / hormigueaba en mis sentidos” se advierte que se trata de un hipérbaton, al incrementarse con exageración los rasgos de aquello a lo que se alude. 
IV. En “Vi los álamos de tu río / oí el canto de los gallos” se evidencian dos metáforas que hacen posible la mezcla de sensaciones que responden a sentidos diferenciados entre sí. 
A) FFVF 
B) VVFF 
C) FVFF 
D) VFFV 
E) VFFF 
RESOLUCIÓN :
FIGURAS LITERARIAS 
Las figuras literarias son recursos usados para embellecer el lenguaje o trasmitir conceptos de manera innovadora. 
I. “Siempre VERDE y FLORIDA bajo el cielo OTOÑAL”: las palabras resaltadas constituyen epítetos, pues califican sustantivos (la persona referida en el versos anterior y el cielo). 
II. “Todo a los lejos se mecía/ COMO un sueño en las nubes”: el conector como nos indica la presencia de un sí- mil que compara dos elementos con una característica en común. 
III. El hipérbaton es definido como la alteración en el orden de una oración, no como la exageración de rasgos de algún elementos. Esta última corresponde a una hipérbole. 
IV. “Vi los álamos de tu río/ oí el canto de los gallos”: en ninguno de los versos citados se encuentra alguna metáfora, pues no hay comparación o sustitución de elementos. 
Las primeras dos alternativas son verdaderas y las dos restantes, falsas.
Rpta. : "B"

Ejercicios resueltos de examen de admisión a la Universidad