HISTORIA DEL PERÚ ADMISIÓN SAN MARCOS 2025 SIMULACRO RESUELTO INGRESO UNIVERSIDAD PDF
PREGUNTA 1 :
El general Francisco Morales Bermúdez, en su papel de mediador al interior de las Fuerzas Armadas, se vio presionado a buscar apoyo en los sectores conservadores. A pesar de la relativa apertura con la prensa, fueron tiempos de debate político y politización social. Hacia mediados de 1976, el gobierno recortó la estabilidad laboral y encarceló a los dirigentes y asesores que todavía se mantenían desde el gobierno del general Juan Velasco Alvarado. Esto provocó que, a mediados de 1977, se vivieran momentos de violencia. En este contexto se llevó a cabo
A) la reforma agraria a nivel nacional.
B) la liberalización de los precios controlados.
C) la nacionalización de la Brea y Pariñas.
D) el paro nacional impulsado por la CGTP.
E) la creación del Sistema Nacional Agrario.
RESOLUCIÓN :
GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS
En esta pregunta el alumno debe diferenciar los dos periodos del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Posterior al relevo del general Velasco Alvarado el agotamiento de las reformas impulsadas por los militares se hizo claro durante la gestión del general Morales Bermúdez. Este periodo se caracterizó por la importante dinámica de organización y movilización social de diversos sectores populares que exigían atención a sus principales demandas. Los paros nacionales impulsados por la CGTP en los años 1977 y 1978, sumadas las largas huelgas magisteriales de esos mismos años y los procesos de recuperación de tierras en los Andes fueron aislando paulatinamente a la dictadura, que finalmente, por presión social, tuvo que convocar a elecciones para una Asamblea Constituyente en 1978 y luego a elecciones generales en 1980. La Constitución aprobada en 1979 fue el paso previo a la posterior recuperación plena de la democracia.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 2 :
En enero de 1928, en el marco de las nuevas ideologías políticas del siglo xx, los apristas crearon en México el Partido ______ que debería abanderar la lucha por la independencia económica contra el orden oligárquico y el gamonalismo. Fue un proyecto radical e insurreccional que proclamaba la entrega de tierras para sus trabajadores, la adopción del lema «tierra y libertad» y el desconocimiento de leyes favorables al gamonalismo e imperialismo, objetivos que se lograrían con la unión de todas las clases trabajadoras.
A) Comunista Latinoamericano
B) Nacionalista Libertador
C) Socialista Peruano
D) Aprista Peruano
E) Social Antiimperialista
RESOLUCIÓN :
ONCENIO DE LEGUÍA Y LAS NUEVAS IDEOLOGÍAS
Durante el Oncenio de Leguía, el accionar político fue cambiando en comparación a lo que fue la República aristocrática. En 1924 apareció en México el APRA y en 1928 apareció el Partido Socialista Peruano, pero que pasó en 1928? Víctor Raúl Haya de la Torre que se había dado a conocer como antiimperialista radical, que incentivaba a los apristas a la insurrección para asaltar el poder por los caminos revolucionarios, sorprendió a sus seguidores al decidir lanzar su candidatura a la presidencia del Perú; lo hizo por medio de una carta procedente de una supuesta célula del llamado Partido Nacionalista Liberador desde Abancay - Apurímac.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 3 :
Las medidas implementadas por el virrey Francisco de Toledo enfrentaron una serie de problemas económicos, políticos y religiosos que habían quedado irresueltos desde la conquista, además de otros que no permitían que la monarquía aprovechara las riquezas del virreinato peruano. Identifique cuáles fueron algunos de los problemas que corresponden a este periodo.
I) La perpetuidad de las encomiendas.
II) El fracaso de la evangelización indígena
III) La resistencia de los últimos conquistadores.
IV) La falta de trabajadores en las minas de plata.
A) II, III y IV
B) Solo I y IV
C) I, II y III
D) I, II y IV
E) Solo III y IV
RESOLUCIÓN :
VIRREINATO DEL PERÚ
Durante los primeros años del virreinato peruano, el Estado tuvo que afrontar diversos problemas, como la rebelión de los grandes encomenderos, la rebelión de los Incas de Vilcabamba, los movimientos religiosos indígenas como el Taky Onkoy, entre otros. Con la llegada del virrey Francisco de Toledo, este buscó solucionar estos problemas, realizando unas visitas a lo largo del virreinato, con lo cual se aplicaron ciertas reformas como el establecimiento del tributo indígena en moneda, la mita minera, las reducciones o pueblos de indígenas, el tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, entre otras.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 4 :
En el periodo arcaico medio, se produjo la domesticación de animales y plantas. Esto tuvo como consecuencia un cambio paulatino tanto en la dieta como en la organización social de los humanos. Entre estos cambios se encuentran:
I) La creación de una organización estatal compleja.
II) La preferencia por el consumo de carne de camélidos.
III) La domesticación de plantas macrotérmicas.
IV) El aumento demográfico y de grupos que viven en cuevas.
Indique cuáles son los cambios que corresponden al periodo mencionado.
A) II y III
B) III y IV
C) II y IV
D) I y IV
E) I y II
RESOLUCIÓN :
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
El Arcaico Medio, cuya cronología comprende entre 6500 a 3000 a.C., es un periodo de horticultores aldeanos, su desarrollo equivaldría al Precerámico Tardío. Constituye el inicio de la gran transición hacia la horticultura y la ganadería. Este proceso se refleja en la dieta de los cazadores. Si en un inicio las bandas de cazadores y recolectores en las punas mostraban una preferencia por el consumo de carnes de cérvidos frente a la caméllidos, con el paso del tiempo la proporción se fue invirtiendo, hasta que los camélidos constituyeron el 90 % del consumo total. Lo mismo ocurrió con la domesticación de plantas macrotérmicas, como fue el caso de la yuca.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 5 :
La promulgación de Reglamento y aranceles reales para el comercio libre de España a Indias (1778) tuvo como objetivo lograr el incremento del tráfico comercial y la obtención de mayores ingresos fiscales. Este reglamento marcó el fin del sistema de «flotas y armadas» vigente desde el siglo XVI. Una de sus consecuencias para el virreinato peruano fue
A) el establecimiento de los virreinatos de Nueva Granada y Río de la Plata.
B) el aumento de los impuestos y tributos sobre la población indígena.
C) la pérdida del monopolio de los comerciantes limeños en América del Sur.
D) el incremento del poder económico del Tribunal del Consulado de Lima.
E) la posibilidad de comerciar directamente con puertos de América y Europa.
RESOLUCIÓN :
REFORMAS BORBÓNICAS
La pregunta busca que el alumno analice las consecuencias que trajo la reforma comercial del libre comercio. Hacia 1778 se estableció el libre comercio, según esta reforma solo los comerciantes españoles podían comercializar libremente con las colonias americanas, también fueron establecidos nuevos puertos tanto en España como en América donde sobresalen Valparaíso y Buenos Aires. Con el establecimiento del libre comercio, el monopolio comercial en América se debilitó perjudicando el monopolio que tenía el Tribunal del Consulado que representaba al gremio de comerciantes limeños.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 6 :
Tras el declive de la hegemonía cultural y religiosa de Chavín, surgieron estados regionales militarizados que gobernaban una población mucho más grande que en las sociedades previas. Esto llevó a la construcción de nuevos tipos de edificios públicos y al desarrollo de tecnologías para aumentar la producción agrícola. ¿Qué evidencias arquitectónicas reflejan este nuevo tipo de régimen?
A) El declive de las murallas, recintos fortificados y palacios
B) La mayor presencia de recintos fortificados y templos
C) La mayor presencia de recintos fortificados y palacios
D) La menor presencia de recintos fortificados y templos en U
E) La mayor presencia de almacenes de alimentos y templos
RESOLUCIÓN :
INTERMEDIO TEMPRANO - SEGUNDO DESARROLLO REGIONAL
El periodo conocido como Intermedio Temprano, según John Rowe o Primer Desarrollo Regional según Lumbreras surgió a inicios de nuestra era como consecuencia de la desintegración de Chavín y el desprestigio de sus dioses o cosmovisión que dominó los Andes durante su etapa, y este nuevo periodo se caracteriza más por el desarrollo de los grandes ceramistas, la ingeniería hidráulica y que no son culturas pan andinas. A nivel estatal, a diferencia de Chavín que fue un Estado teocrático por excelencia, estas sociedades desarrollaron un sistema político teocrático militarista lo que significa que si bien se siguieron construyendo templos, estos fueron complementados con los recintos amurallados militaristas como las fortalezas, sitios fortificados y demás porque eran sociedades expansionistas y guerreras.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 7 :
El contrato Grace (1889), firmado entre el Estado peruano y Miguel Grace, representante del principal grupo de tenedores extranjeros de bonos de la deuda externa, tuvo condiciones desfavorables para los intereses nacionales. Sin embargo, este contrato permitió que llegara la inversión extranjera al país, así como la reconstitución de la economía de exportación. Hasta 1895, tres productos, que eran explotados con mano de obra nativa, reflejaron este restablecimiento de la economía, así como una ligera mejoría de los ingresos estatales. Estos productos fueron
A) la plata, el azúcar y el caucho.
B) la plata, el salitre y el guano.
C) el petróleo, el azúcar y el salitre.
D) el azúcar, el cobre y el caucho.
E) el cobre, la playa y el petróleo.
RESOLUCIÓN :
RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
El Contrato Grace nos permitió «sanear» nuestra hacienda pública, pero significó a la vez, una mayor dependencia de la economía inglesa. Nuestros recursos materiales y naturales fueron entregados de una forma onerosa y y nos llevó a una condición de un país —a decir de muchos intelectuales— «semicolonial». En ese contexto, los únicos ingresos del Estado peruano eran entonces los que provenían del caucho, la «nueva riqueza» natural trabajada por nuestros nativos; la caña de azúcar, que, aunque casi destruidas las haciendas del norte por el invasor chileno, eran aún un ingreso; luego, la plata, explotada bajo el caso similar de la colonia, donde su explotación del indígena exigía ciertas consideraciones.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 8 :
La guerra del Pacífico fue un conflicto acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra Bolivia y Perú. El Perú fue el país más afectado del conflicto porque tuvo que enfrentar un largo periodo de ocupación y la posterior pérdida de sus territorios salitreros. Sobre algunos acontecimientos que provocaron el inicio de esta guerra determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados:
I) La negativa del Perú a pagar la deuda de la guerra con España
II) Los intereses ingleses y norteamericanos en Bolivia y Chile
III) La riqueza salitrera en el extenso litoral del Perú y Bolivia
IV) Los cambios en la política arancelaria de Bolivia en Antofagasta
A) VFFF
B) FVVF
C) VVFF
D) VFVF
E) FFVV
RESOLUCIÓN :
En los años previos a la guerra entre Chile, Perú y Bolivia (1879-1883), hubo algunos eventos que provocaron el inicio del conflicto. Entre ellos se pueden mencionar la riqueza salitrera en el extenso litoral del Perú y Bolivia, lo que generó el interés de los empresarios y el gobierno chileno, así como de los inversionistas ingleses. De igual forma, los cambios en la política arancelaria de Bolivia en la región de Antofagasta, al desestimar los acuerdos que inicialmente contrajo con las empresas chilenas, provocó un clima de tensión entre los gobiernos de Chile y Bolivia.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 9 :
Para consolidar el Estado colonial, el gobernador Lope García de Castro observó que la población indígena estuvo dispersa debido a la mortandad y enfermedades que llegaron con los españoles. Asimismo, el maltrato por parte de los encomenderos, sus mayordomos o capataces y el aumento de conquistadores con encomiendas perpetuas fomentaron la disconformidad en el indígena. Ante este contexto, su sucesor y quinto virrey, Francisco de Toledo, dispuso la realización de
A) la masiva deportación de clérigos.
B) cabildos eclesiásticos generales.
C) una visita general al virreinato.
D) campañas de extirpación de idolatrías.
E) procesos sumarios a encomenderos.
RESOLUCIÓN :
El gobernador Lope García de Castro, ante tanto abuso de los encomenderos y curacas contra la población indígena que se encontraba dispersa, estableció los corregimientos de indios con el fin de aplicar la legislación en defensa de los indios, dejando ordenado para que su sucesor, el quinto virrey Francisco de Toledo, organice la visita general al virreinato con el fin de conocer la cantidad de población indígena.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 10 :
La historia del Perú durante el siglo XIX se caracterizó por una constante inestabilidad política, momentos de crisis y auges económicos. El Perú enfrentó diversas guerras, caudillismos, migraciones, entre otros acontecimientos. Establezca el orden cronológico correcto sobre los siguientes hechos.
I) Salida de las tropas de la Gran Colombia del Perú
II) Creación de la provincia sureña de Tarapacá
III) Llegada al Callao de migrantes austriacos y alemanes
IV) Desarrollo de la guerra con Bolivia y la Gran Colombia
A) II, I, IV y III
B) IV, I, II y III
C) III, I, IV y II
D) II, III, I y V
E) I, IV, III y II
RESOLUCIÓN :
La salida de las tropas de la Gran Colombia del Perú se produjo en los primeros meses de 1827. Estas se dirigieron a Bolivia. En 1828 el Perú se enfrentó en una guerra contra Bolivia y, en 1829, otra contra la Gran Colombia. En ambos casos el motivo fue la influencia de la Gran Colombia en los asuntos del Perú. En 1858 llegaron al Callao 296 inmigrantes, provenientes de Alemania y Tirol (Austria). En 1868 se creó la provincia de Tarapacá. Su capital fue la ciudad de Iquique.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 11 :
El 12 de setiembre de 1820, en Pisco, los emisarios del virrey Pezuela se presentaron ante la Expedición Libertadora y acordaron con San Martin la suspensión de las hostilidades, por ocho días, así como la entrevista de Miraflores. Finalmente, las negociaciones fracasaron debido a que, al haberse establecido en España la monarquía constitucional (1820-1823), los delegados españoles solicitaban
A) el traslado del ejército libertador al norte de Huaura.
B) la independencia con un gobierno constitucional.
C) el acatamiento de la Constitución liberal de 1812.
D) la conformación de una Junta Provisional de Gobierno.
E) la nulidad de los acuerdos de la hacienda Punchauca.
RESOLUCIÓN :
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
Analizar el proceso de negociaciones que se da durante el proceso de independencia, durante la corriente libertadora del Sur entre los representantes del virrey Joaquín de la Pezuela y los representantes de don José de San Martín en la ciudad de Miraflores. La propuesta de los representantes de San Martín era establecer como forma de gobierno en el Perú una monarquía constitucional pero debido a la revolución liberal en España se estableció también la Constitución liberal de 1812 donde se establecía la igualdad de derechos entre criollos y peninsulares es por eso que los representantes del virrey Joaquín de la Pezuela piden que se respete dicha Constitución y que no había motivos para establecer una forma de gobierno distinta.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 12 :
Al final del primer gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry se agudizaron dos problemas nacionales que desencadenaron el golpe de Estado por la Junta Militar de Gobierno del general Juan Velasco Alvarado. Estos dos problemas se debieron a la crisis en los sectores
A) educativo y energético.
B) de la pesca y alimentación.
C) minero y del agua.
D) educativo y salud.
E) agrario y energético.
RESOLUCIÓN :
SEGUNDO GOBIERNO DE BELAÚNDE TERRY
Los problemas nacionales que desencadenaron el golpe de Estado por la Junta Militar de Gobierno suscitaron debido a la crisis en el sector agrario, ya que Belaúnde propuso solucionar el problema agrario promulgando una ley para expropiar las haciendas (Ley de Reforma Agraria), la cual tuvo obstrucciones del Congreso (APRA-UNO) y del sector energético (por la IPC, empresa petrolera norteamericana). Belaúnde prometió solucionar la explotación ilegal de los yacimientos petrolíferos en 90 días, lo que conllevó a la firma del Acta de Talara y la posterior pérdida de la página 11, suceso tomado como pretexto para el golpe de Estado del CC. FF. AA. liderado por Juan Velasco Alvarado.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 13 :
En 1868 José Balta llegó al poder, después de la renuncia a la presidencia de Mariano Ignacio Prado. Su gobierno significó un cambio en los intereses que se defendían desde el Estado. En ese sentido, los empréstitos permitieron
A) consolidar al sector minero exportador.
B) iniciar un nuevo boom exportador guanero.
C) financiar la construcción de ferrocarriles.
D) evitar la crisis política del Partido Civil.
E) nacionalizar el salitre y el estaño del sur.
RESOLUCIÓN :
El arribo de José Balta al poder en 1868 implicó apoyar a los sectores provincianos. Para lo cual tuvo que enfrentar la crisis económica, mediante el Contrato Dreyfus y una serie de empréstitos. Con estos recursos inicio a una serie de acciones como la construcción ferrocarriles con el propósito de articular diversas ciudades del país. De igual forma, impulsó el desarrollo urbano con diversas construcciones como el hospital Dos de Mayo, el Palacio de la Exposición y las catedrales de Chiclayo y Tacna.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 14 :
Cuando el ejército francés invadió el territorio español y Napoleón obligó a abdicar la corona española en favor de su hermano José Bonaparte, de forma espontánea se generó un movimiento de resistencia y rechazo. En el virreinato del Perú. estas noticias ocasionaron
I) el rechazo al invasor francés y a José Bonaparte.
II) el fortalecimiento de la autoridad del virrey Abascal.
III) el fortalecimiento del sentimiento nacional peruano.
IV) la formación de juntas en Cusco y Huánuco.
A) III y IV
B) I, III y IV
C) I y II
D) I, II y IV
E) II y III
RESOLUCIÓN :
CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX
En 1808 se produjo la invasión francesa de las tropas napoleónicas en España. Esto devino en la abdicación de Carlos IV y el posterior encierro de Fernando VII en Bayona, siendo este reemplazado por el hermano de Napoleón, José Bonaparte. En el virreinato del Perú, dichos acontecimientos produjeron, en general, el rechazo a las tropas francesas y al nuevo rey “invasor” ahora proclamado como José I en España. También surgieron en otros virreinatos y capitanías intentos liberales representados en las Juntas de Gobierno quienes vieron una oportunidad para desligarse del control de la metrópoli española. Ante este contexto, surgió la figura del virrey en el Perú, Fernando de Abascal, quien combatió tenazmente dichas juntas contando, por ejemplo, con el financiamiento del Tribunal del Consulado de Lima. De esta manera, la figura y autoridad del virrey se fortaleció.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 15 :
La guerra del Pacífico fue un conflicto acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra Bolivia y Perú. Fue el Perú el que se llevó la peor parte del conflicto porque tuvo que enfrentar un largo periodo de ocupación y la posterior pérdida de sus territorios salitreros. Según lo desarrollado en clase ordene cronológicamente los sucesos ocurridos durante la Guerra del Pacífico.
I) En el sur peruano se logra la victoria en la batalla de Tarapacá.
II) Perú fue derrotado en las batallas de San Juan y Miraflores.
III) En el combate de Iquique se hundió la fragata Independencia.
IV) Derrota final de Andrés A. Cáceres en la batalla de Huamachuco.
A) IV, I, II, III
B) III, I, II, IV
C) I, IV, II, III
D) I, II, III, IV
E) IV, II, I, III
RESOLUCIÓN :
Durante la primera etapa de la Guerra del Pacífico se libró el combate de lquique el 21 de mayo de 1879, en este combate se hundió la fragata Independencia. La batalla de Tarapacá se suscitó el 27 de noviembre de 1879, durante la campaña terrestre. Luego de tomar el sur, los chilenos se dirigieron a Lima, con la finalidad de encontrar una autoridad competente que le firmase un tratado a su conveniencia, en Lima se desarrollaron las batallas de San Juan y de Miraflores en 1881. La batalla de Huamachuco fue el último gran enfrentamiento de la Guerra del Pacífico, ocurrió el 1O de julio de 1883 en La Libertad.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 16 :
La transmisión del conocimiento de los sucesos del pasado en la sociedad inca era realizada de manera oral, de una generación a otra. Al carecer de un orden cronológico, los hechos recordados se trastocan en el tiempo y el espacio, dando lugar a la creación de una serie de mitos que los españoles
A) anotaron y transformaron en nuevos mitos.
B) transformaron en relatos históricos reales.
C) cristianizaron a través del teatro colonial.
D) conservaron y difundieron como relatos andinos.
E) desvirtuaron minimizando las hazañas.
RESOLUCIÓN :
CULTURA VIRREINAL: CRONISTAS
“Durante el incanato la transmisión del conocimiento de hechos o sucesos del pasado se dio mediante la oralidad. Los cronistas, que se limitaban a recoger la información, no eran intérpretes del contenido de las fuentes orales. Es decir, ellos no analizaban si las fuentes orales eran verdaderas o no.
Con el paso del tiempo, los hechos fueron trastocados evidenciando el surgimiento de mitos que, con la llegada de los españoles, quienes recogieron información en una época de guerras de ocupación para conocer mejor el espacio, la sociedad y la mentalidad de los habitantes del lugar que habían invadido para su posterior evangelización y control; lograron recoger, transcribir y conservar dichos mitos convirtiéndolos en relatos andinos de importante relevancia. Ejemplo de ello lo evidenciamos en Juan de Betanzos “Suma y Narración de los Incas” y el Inca Garcilaso de la Vega “Los Comentarios Reales de los incas”.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 17 :
Los autores de las teorías sobre el origen de la Civilización andina debatían si la cultura peruana se originó como consecuencia de un desarrollo autónomo interno o fue producto de influencias foráneas. Indique sobre este aspecto, cuáles de las proposiciones son correctas.
I) Max Uhle afirmó que las primeras culturas del Perú fueron Proto-Chimú y Proto-Nazca.
II) Julio C. Tello planteó que el primer foco de irradiación cultural en América fue Valdivia de Ecuador.
III) Federico Kauffman consideró que el origen de la cultura peruana se encuentra en la selva central.
IV) Julio C. Tello, estudioso de Chavín, afirmó que esta fue la cultura matriz del Perú precolombino.
A) II, III y IV
B) I, IV
C) I, III
D) I, II y IV
E) I, II
RESOLUCIÓN :
Diversas teorías discutieron sobre el verdadero origen de la cultura peruana. Max Uhle dijo que esta se originó por influencia de los Mayas y que las primeras altas culturas del Perú fueron Proto Chimú y Proto Nazca. Su teoría es conocida como lnmigracionista.
Julio C. Tello consideraba que la dinámica interna de desarrollo de las antiguas sociedades peruanas forjó una cultura propia o autóctona siendo Chavín la cultura matriz de la civilización Andina. A su teoría se le llama autoctonista.
Federico Kauffman Doig sostuvo que Valdivia (Ecuador), fue el primer foco de irradiación cultural en América. Su teoría se denomina Aloctonista.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 18 :
En el siglo XIX, miles de migrantes asiáticos llegaron al Perú. Los llamados culíes provinieron de la zona de Cantón, en China, y fueron traídos bajo contrato. Esta migración fue la más grande del Perú decimonónico, acrecentando la gran diversidad étnica y cultural del país. Sobre esta migración es posible afirmar que
A) arribaron para trabajar en los talleres artesanales.
B) terminaron laborando en las islas guaneras.
C) llegaron durante la etapa del segundo militarismo.
D) lograron rápidamente acceder al poder económico.
E) fueron contratados como técnicos y administradores.
RESOLUCIÓN :
Los migrantes chinos llegaron en el siglo XIX al Perú, debido a la falta de mano de obra en la costa y el desinterés por modernizar el mercado laboral. Los culíes fueron traídos con engaños y bajo contratos que los sometían una condición casi servil. Debido a esto, fueron obligados a trabajar en las haciendas y las islas guaneras en condiciones inhumanas.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 19 :
A mediados del siglo XIX, el gobierno peruano auspició la inmigración europea con el fin de poblar y colonizar la región amazónica. Uno de estos grupos de migrantes fueron colonos alemanes y tiroleses que llegaron durante el gobierno de José Rufino Echenique, para instalarse en Pozuzo, Oxapampa y Villa Rica, en el departamento de Pasco. La justificación por la cual el gobierno propició esta inmigración fue
A) el reemplazo de la mano de obra de los esclavos ya manumitidos.
B) la promoción de las actividades técnicas por la población europea.
C) la necesidad de contratar paleadores de guano en las Islas Chincha.
D) la poca población que habitaba en la selva amazónica del Perú.
E) el apoyo a las poblaciones desplazadas por las guerras europeas.
RESOLUCIÓN :
En el plano social se impulsó la política de traer mano de obra procedente de algunos países europeos. La población europea que llegó al Perú no fue de la misma magnitud de la que llegó a otros países sudamericanos. Esto se debió a la lejanía del país, la precariedad económica y las dificultades políticas.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 20 :
La creación de la Confederación Perú-boliviana causó un fuerte impacto en América Latina. Su constitución, potencialmente, rompía el equilibrio geopolítico en el continente, por lo que hubo oposición de varios países. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados.
I) Perú y Bolivia intentaron la unión de Argentina.
II) España se opuso a su creación y la combatió.
III) Hubo una fuerte competencia comercial con Chile.
IV) Ramón Castilla integró el grupo de los emigrados.
A) VFFF
B) FVVF
C) VVFF
D) VFVF
E) FFVV
RESOLUCIÓN :
Perú y Bolivia no intentaron la unión de Argentina. En realidad, Argentina no vio favorablemente la formación de la Confederación, debido a que tenía problemas fronterizos con Bolivia. España no se opuso a su creación ni la combatió. En esos momentos España experimentaba problemas internos. Efectivamente, hubo una fuerte competencia comercial con Chile, debido a que tanto Valparaíso, como Arica, Iquique y el Callao, buscaban tener hegemonía en el Pacífico. Ramón Castilla integró el grupo de los emigrados. Estos eran militares, políticos e intelectuales que se habían refugiado en Valparaíso debido a que eran opositores a la Confederación y buscaban combatirla.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 21 :
El segundo gobierno de Manuel Prado tuvo que enfrentar la cuestión agraria, que consistía en la toma de tierras por parte de los campesinos en la zona de La Convención, en el Cusco. Esta se hacía cada vez más urgente por la presión demográfica en la sierra y la presencia de líderes sindicalistas. Ante esta problemática el presidente Prado
A) entregó tierras a los campesinos a cambio de que abandonen la lucha.
B) creó cooperativas agrarias de producción en la zona de La Convención.
C) dio la Ley de Bases de la Reforma Agraria para poner fin al gamonalismo.
D) propuso la creación del Instituto de Reforma Agraria y Colonización.
E) decretó la Ley de Reforma Agraria para garantizar la seguridad nacional.
RESOLUCIÓN :
El presidente Manuel Prado tuvo que hacer frente a la cuestión agraria, que consistía en la toma de tierras por parte de los campesinos en la zona de La Convención en el Cusco, zona convulsionada por la presencia de líderes sindicalistas, como Hugo Blanco. Ante esta situación el presidente Prado ordenó la creación del Instituto de Reforma Agraria y Colonización, cuyos estudios fueron continuados por los gobiernos siguientes.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 22 :
Los españoles comprobaron la existencia del imperio de los incas en el segundo viaje. Francisco Pizarro, al no contar con el apoyo del nuevo gobernador de Panamá, decidió viajar a España donde firmaría, conjuntamente, con la reina Isabel de Portugal, la Capitulación de Toledo, el 26 de julio de 1529. Mediante este documento, se le autorizaba a conquistar el Tahuantinsuyo
A) concentrando la mayor cantidad de títulos.
B) siendo Almagro gobernador de Nueva Castilla.
C) ganando el 10% de las riquezas descubiertas.
D) destituyendo a Luque del obispado de Tumbes.
E) recibiendo encomiendas para sus huestes.
RESOLUCIÓN :
La Capitulación de Toledo fue suscrita entre Francisco Pizarra y la reina Isabel de Portugal el 26 de julio de 1529. Mediante este documento, se le concedía a este la facultad para conquistar y colonizar el Tahuantinsuyo. Según los términos establecidos, Pizarra fue nombrado gobernador y Adelantado Mayor; Diego de Almagro, gobernador de Tumbes y; Hernando de Luque, obispo de Tumbes. Como el concierto benefició, principalmente, a Pizarra, produjo, posteriormente, el resentimiento de Diego de Almagro, que provocaría las futuras guerras entre los conquistadores.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 23 :
En los valles costeños del norte surgieron extensas haciendas dedicadas al cultivo de la caña para la exportación del azúcar, de propiedad de inmigrantes o de peruanos descendientes de inmigrantes europeos, que instalaron modernas máquinas (arados a vapor, ferrocarriles de trocha angosta, pozos tubulares dotados de bomba de agua, y el uso de motores a gasolina). Hacia 1918 la industria azucarera peruana había superado la productividad de Hawái, considerada entonces una de las más adelantadas de su época.
Contreras, C. y Cueto, M. (2018). Historia del Perú contemporáneo.
La lectura corresponde a la producción de las haciendas azucareras durante la Republica Aristocrática, con respecto a la importancia de este rubro en la economía nacional, podemos aseverar que
A) facilitó el desarrollo de un mercado interno al integrar diversas regiones del Perú.
B) incentivó la llegada de capital extranjero sobre todo norteamericano en la costa.
C) eliminó las formas serviles de trabajo indígena como el yanaconaje en el campo.
D) permitió la modernización tecnológica de la agricultura y la formación de capitales.
E) impulsó a la clase media a incursionar en la agro exportación de algodón y azúcar.
RESOLUCIÓN :
La producción azucarera en los grandes latifundios costeños, no integró el mercado interno, pues estuvo orientada a los mercados internacionales, tampoco eliminó las formas serviles de trabajo como el yanaconaje o el enganche. La clase media no formó Universitario parte de este grupo terrateniente pues sus propiedades fueron absorbidas por los latifundios. El saldo positivo de este proceso fue la modernización tecnológica y la acumulación de capital, luego derivado a los bancos, empresas de seguro, casas de cambio, fábricas textiles, entre otras.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 24 :
“Bajo la influencia de fray Bartolomé de las Casas “El Apóstol de Indios”, Carlos V promulgó en 1542 las controvertidas Leyes Nuevas, cuerpo de ordenanzas que prohibía la esclavitud, determinaba la supresión de la perpetuidad de las encomiendas, por añadidura disponía la instauración de la Audiencia de Lima como máximo órgano judicial y administrativo que estaría presidido por un virrey investido del mando militar.”
Teodoro Hampe
En base a lo aprendido en clases y del texto anterior se puede inferir que entre los objetivos de las Leyes Nuevas se presentaba:
1. Colocar el poder en manos de representantes de la corona.
2. Promover la modernización del Estado español y sus colonias.
3. Evitar que los encomenderos se conviertan en una “nobleza indiana”.
4. Velar por la conservación de los vasallos nativos.
A) 1-2-3
B) 1-3-4
C) 2-4-6
D) 4-5-6
E) 1-2-5
RESOLUCIÓN :
Las Leyes Nuevas de Indias eliminaban la perpetuidad de las encomiendas con el objetivo de evitar la formación de una nobleza de indias que enfrenté el poder del absolutismo de la corona, para eso se debía desplazar a los conquistadores por funcionarios de la corona, además por inspiración de los dominicos se buscaba proteger a la población indígena del exterminio.
Rpta. : "B"
SEGUNDA PRUEBA
PREGUNTA 1 :
“Domesticar una planta significa transformar una especie silvestre, interviniendo, por ejemplo, en su ciclo reproductivo, escogiendo las semillas de los ejemplares más fuertes o regándola con más frecuencia que en un ciclo natural, el cual depende de las crecidas de los ríos o de las lluvias. Así, a lo largo del tiempo, la intervención humana propicia el desarrollo de una nueva planta, más fuerte que su ancestro silvestre o cuyas semillas ya no caen solas a la tierra porque están más fuertemente adheridas a la planta y requieren de la mano de los seres humanos para continuar creciendo”.
Culturas antiguas del Perú. PUCP
El texto hace referencia al Arcaico Inferior, a partir de él podemos afirmar que
A) en el período Arcaico Inferior se desarrolló la agricultura intensiva.
B) el hombre andino aprendió a controlar su entorno al domesticar plantas.
C) las culturas antiguas intentaron controlar el ciclo reproductivo vegetal.
D) los hombres del Arcaico Inferior lograron plantas de mayor volumen.
E) la agricultura fue el más notable logro social de los pobladores andinos.
RESOLUCIÓN :
A partir del texto podemos afirmar que el hombre andino aprendió a controlar su entorno al domesticar plantas.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 2 :
Durante el denominado formativo síntesis, el poder estuvo basado en la anexión de pueblos dominados de manera religiosa, por ello la importancia del monopolio y control de los bienes de prestigio por parte de los grupos dirigentes, este que requería la creación de alianzas con los jefes locales y la capacidad de regular la producción y consumo entre la población.
Del texto anterior podemos afirmar que
A) Chavín debió recurrir a alianzas políticas con las comunidades de la zona.
B) frente a la amenaza de guerra, Chavín repartía su excedente de producción.
C) Chavín no necesitó el uso de ejército para expandir su poder en los Andes.
D) el desabastecimiento de alimentos provocó la caída de la cultura matriz del Perú.
E) los sacerdotes especialistas tenían dedicación religiosa exclusiva en la Selva.
RESOLUCIÓN :
Durante el primer horizonte, el formativo síntesis se erigió como el periodo más importante para la sociedad Chavín, la cual dirigida por sacerdotes especialistas prescindía de ejército y logró consolidar su poder a través de la anexión de pueblos mediante la religión y el manejo del monopolio comercial y el control del consumo de la población.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 3 :
Durante la era del guano, la proximidad comercial entre el Perú y Europa, así como el aumento del poder adquisitivo del grupo consignatario, hizo que el número de casas comerciales extranjeras aumentara considerablemente, hecho que creó en entre los comerciantes del fertilizante la idea de adquirir elementos que le permitieran demostrar
A) liberalismo y eliminación de clases.
B) modernidad y distinción social.
C) modernidad y homogeneidad social.
D) conservadurismo y distinción social.
E) anarquía y jerarquía.
RESOLUCIÓN :
Los consignatarios, el grupo de poder de la era del guano, tuvieron acercamientos comerciales con Europa producto de las ventas del fertilizante, lo cual provocó la adopción de algunos elementos del viejo mundo que rápidamente llegaron al Perú, como por ejemplo la moda. Las casa comerciales francesas se hacían cada vez más numerosas en el jirón de la unión y aparecía una y otra vez la publicidad en los periódicos de la época, siendo el consumo en estos establecimientos símbolo de distinción social y modernidad. El guano infringía en los consignatarios la necesidad de diferenciarse de las demás esferas sociales del Perú, y la apariencia era un factor importante para ello, así aparecieron por ejemplo, las damas del guano.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 4 :
El proyecto _________ proponía un sistema de gobierno que estuviera sostenido en el fortalecimiento de las instituciones, lo que debía complementarse con el desarrollo de una política _________ que privilegiara la formación para el trabajo a fin de convertir a los _________ en ciudadanos productivos.
A) nacionalista – económica – indígenas
B) civilista – educativa – indígenas
C) consignatario – guanera – coolies
D) militar – ferroviaria – negros
E) civilista – de defensa – indígenas
RESOLUCIÓN :
El gobierno civilista encabezado por el partido fundado por Pardo, tenía como objetivo el desarrollo de un proyecto basado en el fortalecimiento de las instituciones, complementado con el desarrollo de una política educativa que tuviera como prioridad la formación de mano de obra calificada, a través de la educación se buscaba convertir a los indígenas en ciudadanos productivos.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 5 :
“Nuestro sistema, señorita, es el de la señora Gamarra, cerraremos nuestros puertos a esa multitud de barcos extranjeros que vienen a infestar nuestro país con toda clase de mercancías que venden a tan bajo precio, que la última de las negras puede pavonearse adornada con sus telas. Usted comprende, la industria no podrá nacer en el Perú con semejante concurrencia.” Las líneas que presentamos forman parte del texto de Flora Tristán, Peregrinaciones de una paria, a partir de él podemos afirmar que durante el Primer Militarismo
A) estabilizó el gobierno en manos de los partidos políticos.
B) terminó con la recesión económica pos independencia.
C) mantuvo una pugna entre el librecambismo y el proteccionismo.
D) eliminó por completo la esclavitud y el yanaconaje.
E) inició la demarcación de las fronteras con derecho de Uti Posidettis.
RESOLUCIÓN :
La polémica entre los librecambistas y proteccionistas fue uno de los elementos que desarrollo el Perú durante el periodo denominado primer militarismo, así podemos notar que mientras que los primeros argumentaban que era la integración al mercado mundial el camino que conducía a la prosperidad, los segundos sostenían la tesis de la industria naciente, necesitaba protección para su consolidación. En medio de esta pugna la llegada de las embarcaciones extranjeras era vista como poco idónea para el despegue industrial para la naciente republica peruana.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 6 :
“Los grupos dirigentes peruanos no cobraron, sin embargo, consciencia del desarrollo de la guerra. Al contrario: elites exportadoras, especuladores de las finanzas, militares y caudillos se volcaron a una campaña belicista en la que todos esperaban ganar algo. Las primeras, por cuanto la caída de la moneda nacional frente a la libra esterlina, corolario previsible de la guerra, iban a multiplicar sus ganancias; los segundos, porque el conflicto iba a ser una magnífica oportunidad para emprender negocios de toda clase…” (Cueto, Marcos y Contreras, Carlos (2013). Historia del Perú contemporáneo. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos).
En base al texto presentado podemos afirmar que una de las causas para la derrota en la Guerra del Pacifico fue
A) la conformación de alianzas políticas entre peruanos y bolivianos.
B) la organización nacionalista de los banqueros peruanos.
C) el aumento del poder económico de los caudillos y gamonales.
D) la falta de consciencia nacional de los grupos de poder de la época.
E) el enfrentamiento entre las elites militares chilenas en la campaña terrestre.
RESOLUCIÓN :
Durante el desarrollo de la Guerra del Pacifico, los grupos de poder nacional tomaron parte individual y actuaron según sus propios beneficios sin importar el bienestar del Perú. Un país fragmentado política y económicamente era el resultado de la defensa de sus propios intereses en desmedro del Perú, razón poderosa para la perdida de la guerra.
Rpta. : "D"