CIRCUITOS ELÉCTRICOS EJERCICIOS RESUELTOS PDF
APRENDIZAJES ESPERADOS
☛ Identificar los elementos necesarios para la construcción de un circuito eléctrico
☛ Explicar coherentemente el comportamiento de la corriente eléctrica, en el recorrido del circuito eléctrico.
☛ Conocer las leyes que gobiernan todos los circuitos eléctricos.
Si nos ponemos a analizar el funcionamiento de varios aparatos eléctricos, tales como una tostadora, un hervidor o un televisor notaremos que en todos ellos la corriente ingresa por uno de los extremos del alambre unido al equipo y sale por el otro.
El camino seguido por la corriente eléctrica y la fuente de energía forman un camino cerrado denominado circuito eléctrico.
Los aparatos electrónicos como el televisor, la computadora y otros tienen cientos de circuitos eléctricos que hacen que la carga eléctrica produzca efectos y transformaciones, tales como el sonido de la radio o las imágenes en la pantalla de un televisor: así el hombre dominando las leyes de los circuitos eléctricos ha podido darle usos muy versátiles a la energía que tiene la corriente eléctrica.
¿QUÉ ES UN CIRCUITO ELÉCTRICO?
Un circuito eléctrico es el recorrido o conjunto de recorridos cerrados que sigue la corriente eléctrica formando una o varias corrientes eléctricas.
Los circuitos pueden estar constituidos por diversos componentes eléctricos, como resistores, condensadores, bobinas eléctricas y otros.
El circuito más simple consta de una fuente de energía eléctrica y un resistor eléctrico.
El sentido real de la corriente eléctrica indica que debe fluir del polo negativo al polo positivo, pero convencionalmente el sentido que debemos utilizar es el opuesto.
PREGUNTA 1 :
Un voltímetro ideal se ha instalado entre a y b. ¿Cuál es su lectura?
A) 30 V
B) 50 V
C) 15 V
D) 45 V
E) 60 V
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "A"
PREGUNTA 2 :
Si el amperímetro ideal registra 0,2 A, determine el voltaje de la fuente ideal.
A) 4,5 V
B) 2,0 V
C) 2,4 V
D) 3,8 V
E) 3,2 V
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "E"
PREGUNTA 3 :
Un voltímetro ideal se ha instalado entre a y b. Determine su lectura.
A) 12 V
B) 18 V
C) 16 V
D) 20 V
E) 10 V
Rpta. : "B"
PREGUNTA 4 :
La fuerza electromotriz de una batería a es de 12V y sus terminales están conectados a una resistencia de 5,8Ω. La diferencia de potencial entre los bornes de la batería es de 11,6V. Calcule la resistencia interna de la batería en Ω.
A) 0,1
B) 0,2
C) 0,3
D) 0,4
E) 0,5
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "C"
PREGUNTA 5 :
En el circuito mostrado el voltímetro ideal indica 2 V. Determine el valor de la resistencia R.
A) 9 Ω
B) 6 Ω
C) 4 Ω
D) 3 Ω
E) 5 Ω
Rpta. : "B"
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Desde la fuente de voltaje la energía puede transmitirse por medio de cables a los dispositivos consumidores de ella: la lámpara, el refrigerador, la radio, etc. Para ello se crean circuitos de diversa complejidad.
El circuito eléctrico consta de una fuente de energía, dispositivos consumidores de ésta, conductores de conexión e interruptores. Los tipos más simples de conexión son las conexiones en serie y en paralelo.
FUENTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Son aquellos dispositivos que se emplean para convertir alguna forma de energía en energía eléctrica.
Toda fuente de energía eléctrica continua tiene dos zonas bien definidas denominadas polos o bornes, llamando polo positivo (+) al de mayor potencial y polo negativo (–) al de menor potencial eléctrico.
Las pilas o baterías nos proporcionan una diferencia de potencial eléctrico, gracias a la cual podemos establecer corriente eléctrica que recorrerán un circuito, al cual denominaremos circuito eléctrico.
DIAGRAMA DE UN CIRCUITO
Cada diagrama de circuito puede construirse de varios modos, que al parecer son diferentes, pero que de hecho son iguales; asimismo, el diagrama presentado tal vez no sugiera el mejor método de solución.
En consecuencia, un diagrama debe examinarse antes de iniciar su solución y se dibuja de nuevo, si es necesario, para mostrar claramente cómo están conectados los elementos.