GEOGRAFÍA ÁREA A SAN MARCOS EXAMEN RESUELTO INGRESO UNIVERSIDAD
PREGUNTA 1
Las áreas naturales protegidas del Perú son espacios que permiten la conservación de la biodiversidad y de recursos estratégicos para el desarrollo sostenible del país; por ello, la gestión de estos espacios es prioridad del Estado peruano. Según la condición legal, finalidad y usos permitidos, estas se clasifican en áreas
A) de santuarios y de parques
B) de bienes y de servicios.
C) naturales protegidas y de conservación
D) de uso directo e indirecto.
E) de santuarios y reservas nacionales.
Resolución
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
Las áreas naturales protegidas son espacios terrestres o marinos reconocidos, establecidos y protegidos por el Estado peruano por su importancia para la conservación de la biodiversidad y su contribución al desarrollo sostenible del país. Según la condición legal, finalidad y usos permitidos, se pueden clasificar en:
• Áreas de uso indirecto.
• Áreas de uso directo.
• Áreas en estudio.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 2
La teoría de la deriva continental, de Alfred Wegener, sentó las bases para comprender el movimiento de los continentes. ¿Cuál es la evidencia principal que respalda esta teoría?
A) El material residual de meteoritos en la corteza terrestre
B) La formación de cadenas montañosas de gran altitud
C) La existencia de fósiles similares en continentes distantes
D) Los cambios en los niveles del mar durante el Holoceno
E) La actividad volcánica en zonas continentales litorales
Resolución
DERIVA CONTINENTAL
Wegener propuso que los continentes no siempre habían estado en su posición actual, sino que habían estado unidos en un supercontinente llamado Pangea hace aproximadamente 300 millones de años. Con el tiempo, Pangea se fragmentó y los continentes comenzaron a desplazarse lentamente hasta llegar a su ubicación actual.
Evidencias que respaldan la teoría:
• Ajuste de los continentes: Los bordes de los continentes, como Sudamérica y África, encajan como piezas de un rompecabezas.
• Fósiles similares: Se encontraron fósiles de plantas y animales idénticos en continentes separados por océanos, como el mesosaurus (reptil) en Sudamérica y África.
• Similitudes geológicas: Cadenas montañosas y formaciones rocosas coincidentes en diferentes continentes, como los montes Apalaches en Norteamérica y las montañas de Escocia.
• Evidencias climáticas: Se hallaron restos de glaciares en zonas que hoy tienen climas cálidos, como África y Sudamérica, lo que sugiere que estos continentes estuvieron cerca de los polos en el pasado.
Clave C
PREGUNTA 3
Los terremotos se producen debido al desplazamiento de las placas; estos desplazamientos se dan en un proceso prácticamente continuo que apenas varía, salvo a escala geológica. En el Perú, existen zonas muy pobladas que coinciden con áreas de elevado riesgo sísmico y, como no es viable trasladar a la población, solo queda intentar prevenir los posibles daños y sus consecuencias con la finalidad de disminuir la vulnerabilidad de la población. Respecto de la disminución de la vulnerabilidad de las zonas edificadas, determine el valor de verdad (V o F) de ¡as siguientes proposiciones.
I. Planes de ordenación del territorio
II. Construcciones sismorresistentes
III. Capacitación a los ciudadanos
IV. Ampliación de construcción en laderas
A) VVVF
B) FVFV
C) VVFF
D) FFFV
E) VFFV
Resolución
FENÓMENOS Y DESASTRES NATURALES
Los terremotos son liberaciones bruscas y repentinas de la energía interna del planeta, que producen derrumbe de estructuras y muerte de personas.
Algunas medidas que se pueden implementar para reducir la vulnerabilidad de la población son:
• Planes de organización del territorio.
• Construcciones sismorresistentes.
• Capacitación de los ciudadanos.
• Evitar las construcciones en laderas
Rpta. : "A"
PREGUNTA 4
Por la abundancia del fitoplancton, el mar peruano es uno de los más ricos en biodiversidad del mundo. A continuación, identifique la alternativa incompatible con lo señalado anteriormente
A) Eficiente proceso de fotosíntesis debido a la posición tropical
B) Vientos fríos y persistentes desde el sur en invierno
C) Diferencias de densidad que permiten el afloramiento y la oxigenación
D) Densidad del agua que mantiene al fitoplancton en superficie
E) Temperatura superficial media de 17 a 21° del mar peruano.
Resolución
MAR PERUANO
Es un sector del océano Pacífico que baña nuestras costas hasta una distancia de 200 millas hacia el Oeste, paralelo a nuestro litoral desde Boca de Capones (Tumbes) hasta el Hito N.° (Tacna).
Es una fuente de riquezas hidrobiológicas (peces, mamíferos, moluscos, etc.) y de sus fondos marinos se extrae petróleo (amplio zócalo). Además, permite el comercio y la navegación, actuando a su vez como regulador térmico y modelador del litoral marino. Las causas de su riqueza son:
• Su ubicación en la zona tropical del planeta.
• El fenómeno del afloramiento que genera el enfriamiento de las aguas marinas. Esto genera alta densidad y salinidad de sus aguas y ello permite la presencia del fitoplancton.
• La abundancia de plancton.
• La poca profundidad y gran amplitud del zócalo continental.
• La convergencia del sistema de corrientes marinas.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 5
Las referencias de un reciente sismo en territorio peruano fueron: 19 km al NE de Lima, hipocentro a 116 km de profundidad y magnitud de 5,6 grados Richter. Este sismo se pudo sentir en algunos puntos de la parte central del país. Por lo mencionado, se puede señalar que este fenómeno es provocado por la
A) Falla transformante
B) Divergencia de placas
C) Erupción volcánica
D) Convergencia de placas
E) Margen constructiva
Resolución
GEODINÁMICA INTERNA
Procesos de la geodinámica interna que afectan a los niveles externos de la corteza, desplazando, deformando y dislocando los materiales que lo constituyen. Son de dos tipos: epirogénicos y orogénicos. Los movimiento orogénicos movimientos horizontales que están asociados a los diversos procesos que se producen en las márgenes de las placas continentales. Donde los materiales sufren grandes y numerosos cambios en su disposición, que se traducen en deformaciones y desplazamientos. Dan lugar, la formación de plegamientos (cordilleras), fallas (mesetas y depresiones), fosas marinas, etc.
Convergente o destructivo. Es la zona donde las placas se aproximan y se empujan, provocando la destrucción de la litosfera oceánica, se localizan cerca a los bordes continentales. Cuando una placa oceánica se aproxima a una continental, esta se subduce debajo de la otra. Si las dos placas que colisionan son continentales se produce la obducción, es decir, incrustándose una en otra y creciendo en extensión.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 6
Los elementos del clima son dinámicos y cambiantes. Las presión atmosférica es la fuerza que ejerce la columna de aire sobre la superficie terrestre, influye en las condiciones del tiempo atmosférico y, en gran medida, en la dinámica de los vientos. De acuerdo con lo anterior, establezca el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:
I. Las presión atmosférica aumenta a menor altitud y, a mayor altitud, disminuye.
II. Cuando desciende la temperatura, la presión atmosférica también disminuye.
III. Se conoce la distribución de la presión atmosférica con el mapa de isobaras.
A) VFV
B) VVF
C) FVF
D) FFV
E) FVV
Resolución
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
LA METEOROLOGÍA:
es el estudio científico de la atmósfera de la Tierra. Incluye el estudio de las variaciones diarias de las condiciones atmosféricas, el estudio de las propiedades eléctricas, ópticas y otras de la atmósfera (METEOROLOGÍA); así como el estudio del clima, las condiciones medias y extremas durante largos periodos de tiempo.
EL CLIMA: es la media de las condiciones meteorológicas de una región durante un largo período (un mínimo de 30 años, sugerido por la OMM). El clima está constituido por un conjunto de elementos que son las condiciones físicas (temperatura, humedad, presión atmosférica, vientos, precipitación etc.) que caracterizan los diferentes estados medios de la atmósfera y se encuentra condicionado por factores que son características propias y fijas de un lugar (altitud, latitud, relieve, etc.) que determinan el comportamiento del clima.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA:
El peso que ejerce el aire sobre un punto determinado de la superficie terrestre. Se mide en milibares y a nivel del mar, la columna de mercurio sube hasta 760 mm en promedio, equivalente a una presión de 1013 milibares (mb). Hay tres zonas según la presión:
Anticiclones: altas presiones.
Ciclón o Borrascas: bajas presiones.
Frentes: zonas de contacto entre Anticiclones y Borrascas típicos de zonas templadas.
Las isobaras son líneas imaginarias que unen puntos de la misma presión. Hay altas presiones (anticiclones) cuando los valores superan los 1013 mb, y bajas presiones (Ciclón o borrascas) en caso contrario. Los valores de la presión atmosférica varían con la altitud, situación geográfica y el tiempo, siendo a:
• A mayor altitud Menor presión.
• A mayor temperatura Menor presión. El aire cálido pesa menos que el frío, siendo:
• A mayor humedad menor presión.
• A menor humedad mayor presión.
Contrariamente a lo que la gente común podría pensar, el aire seco es más pesado. Se (mal) supone que el aire húmedo es aire + agua y por lo tanto debiera pesar más. Sin embargo es aire + vapor de agua. Este último al ser menos denso, o dicho de otra manera más expansivo, hace que una pequeñísima cantidad de vapor de agua, desplace gran cantidad de aire. Por lo tanto el total pesa menos. El aire seco es, básicamente, una mezcla de O2 y N2, cuyas masas moleculares son 32 y 28, respectivamente. En aire húmedo, parte de estas moléculas se ven desplazadas por vapor de agua H2O, cuya masa molecular es de 18.
INSTRUMENTOS QUE MIDEN LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA
1. Barómetro: es un dispositivo que mide la presión atmosférica, es decir, el peso que ejerce el aire sobre la superficie de la Tierra. La presión atmosférica varía dependiendo de la altitud y las condiciones climáticas, y estas variaciones son clave para predecir cambios en el tiempo.
2. Barógrafo: es un barómetro que registra la presión atmosférica a lo largo del tiempo en forma gráfica. Este instrumento también se utiliza para realizar un registro continuo de la presión atmosférica. El elemento sensible a la presión, un cilindro metálico parcialmente vacío, está unido a un brazo de pluma de tal manera que el desplazamiento vertical de la pluma es proporcional a los cambios en la presión atmosférica.
Clave A
PREGUNTA 7
El friaje es un fenómenos climático que afecta a la Amazonía. Se registra desde las regiones de Madre de Dios hasta Loreto y provoca bruscos descensos de temperatura y vientos de considerable intensidad que, en promedio, duran entre 3 a 7 días. La causa de este fenómenos está relacionada con
A) los vientos alisios del sureste que, durante el invierno, transportan masas de aire gélido.
B) el anticiclón del Pacífico sur que, durante el invierno, está muy próximo al territorio.
C) las masas de aire frío provenientes de la zona de convergencia del Atlántico sur.
D) la barrera de los Andes, que acumula densas masas de aire en el flanco oriental.
E) los vientos circumpolares, que logran acceder de forma excepcional a la Amazonía.
Resolución
DESASTRES DE ORIGEN CLIMÁTICO
Los vientos que causan los friajes en la Amazonía están relacionados con los vientos alisios. Estos vientos alisios del sureste transportan masas de aire frío desde el sur del continente, especialmente durante el invierno austral (entre mayo y septiembre). Cuando estas masas de aire frío llegan a la Amazonía, provocan un descenso brusco de la temperatura, fenómeno conocido como friaje.
Pregunta observada
Clave A