LENGUAJE ÁREA C SAN MARCOS EXAMEN RESUELTO INGRESO UNIVERSIDAD
PREGUNTA 1
Los signos de puntuación facilitan el procesamiento sintáctico-semántico de la información escrita. Según este fundamento, en el enunciado Después de recibir la condecoración Mario Vargas Llosa quien ha sido elegido como el primer escritor de habla hispana en ingresar a la Academia Francesa expresó Los asuntos del Perú nunca me han sido ajenos, aunque viva en el extranjero, se requiere colocar sucesivamente
A) una coma, dos puntos, comillas
B) tres comas, dos puntos, comillas
C) dos comas, paréntesis, comillas
D) tres comas, punto y coma, comillas
E) dos comas, dos puntos, comillas
Resolución
Según la Ortografía, el enunciado debe puntuarse de la siguiente manera:
Después de recibir la condecoración, Mario Vargas Llosa, quien ha sido elegido como el primer escritor de habla hispana en ingresar a la Academia Francesa, expresó: «Los asuntos del Perú nunca me han sido ajenos aunque viva en el extranjero».
Rpta. : "B"
PREGUNTA 2
En la lengua española, el tono final de voz cumple función distintiva en la oración. Este es clasificado en ascendente, descendente y horizontal. En tal sentido, señale la alternativa que denota inflexión tonal ascendente.
A) ¿Por qué no llegaste a la cita?
B) ¿Hoy es el cumpleaños de Liz?
C) ¿Cuándo será la inauguración?
D) ¿Dónde te encuentras, Juana?
E) Anita, ¡qué linda presentación!
Resolución
En esta alternativa, la oración es interrogativa directa total, por ello, presenta necesariamente tono final ascendente. Las demás alternativas poseen tono final descendente.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 3
Considerando que el dígrafo es la secuencia de dos letras que representan un solo fonema, determine la cantidad de dígrafos presentes en el enunciado Estaba aburrido cuando Emma comenzó a sollozar sobre el pecho; y su corazón, como las personas que solo pueden soportar una cierta cantidad de música, se adormeció por la indiferencia ante las vibraciones de un amor cuyas sutilezas ya no podía distinguir.
A) Tres
B) Cuatro
C) Cinco
D) Seis
E) Siete
Resolución
Los dígrafos se hallan en las siguientes palabras: aburrido, sollozar, pecho, que, distinguir.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 4
La parasíntesis es el proceso de formación de palabras en el que se combinan la composición y la derivación (siete-mes-in-o), o prefijación y sufijación de manera simultánea sobre el lexema (a-boton-ar). Según esta información, marque la opción en la que hay palabras formadas mediante este proceso.
A) Enrique, el hermano de Ricardo, es quinceañero.
B) El padre de Alejandro es un experto paracaidista.
C) Va a embolsar los polos para darlos al ropavejero.
D) Los obreros municipales van a enrejar este parque.
E) El entrecomillado de estas palabras es correcto.
Resolución
Las palabras embolsar (em-bols-ar) y ropavejero ( ropa-vej-er-o) se clasifican como parasintéticas. La primera se ha formado por prefijación y sufijación simultáneas; la segunda, por composición y derivación.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 5
La sílaba es la unidad mínima de pronunciación de la palabra, la cual se clasifica, según diferentes criterios, en tónica y átona, y libre y trabada. De acuerdo con lo mencionado, ¿cuáles son las oraciones que presentan más palabras polisilábicas con sílabas tónicas trabadas?
I. Esos organismos detectan la luz mediante los fotopigmentos.
II. El estiramiento de las cuerdas vocales cambia la inflexión tonal.
III. La corteza cerebral está dividida en cuatro regiones anatómicas.
IV. Las superficies de nuestras células corporales llevan proteínas.
A) II y III
B) III y IV
C) I y IV
D) I y II
E) II y IV
Resolución
LA SÍLABA
De acuerdo a la necesidad de la presencia del núcleo silábico, la sílaba de la lengua española se puede clasificar de la siguiente manera: La sílaba libre que termina en vocal; la sílaba trabada, en consonante. Así mismo, recordemos que la sílaba tónica es la de mayor intensidad; mientras que la sílaba átona, la de menor intensidad. Entonces encontramos en las siguientes alternativas:
En I. Esos organismos detectan la luz mediante los fotopigmentos. Hay 4 sílabas tónicas trabadas.
En II. El estiramiento de las cuerdas vocales cambia la inflexión tonal. Hay 5 sílabas tónicas trabadas.
En III. La corteza cerebral está divida en cuatro regiones anatómicas. Hay 1 sílaba tónica trabada.
En IV. Las superficies de nuestras células corporales llevan proteínas. Hay 1 sílaba tónica trabada.
Clave D
PREGUNTA 6
Lea el siguiente texto y determine las expresiones que lo completan adecuadamente.
La neurolingüística estudia los mecanismos fisiológicos del cerebro humano _____ establece su teoría a partir de otros campos. Broca propuso que las funciones del lenguaje estaban en el lóbulo frontal izquierdo; _______ Wernicke señaló que había diferentes áreas comprometidas. Este científico estudió la afasia, _______, investigó la alteración en la comprensión del lenguaje.
A) pero / o / sino
B) o sea / mas / e
C) y / pero / es decir
D) y / no obstante / o
E) sin embargo / empero / esto es
Resolución
En primer lugar, el nexo adecuado es y porque añade información; en el segundo caso, el nexo adversativo, pero es necesario para conectar la idea adversa y, finalmente para aclarar la penúltima proposición, es adecuado, es decir.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 7
Respecto de un zorrino del mundo real, elija la alternativa que relaciona cada signo con su clase respectiva.
I. La fotografía del zorrino
II. El olor del zorrino
III. La palabra zorrino
a. Símbolo
b. Ícono
c. Índice
A) Ib, IIc, IIIa
B) Ia, IIc, IIIb
C) Ib, IIa, IIIc
D) Ic, IIb, IIIa
E) Ic, IIa, IIIb
Resolución
El signo designa todo elemento perceptible que evoca otra cosa diferente de sí mismo.
Los signos se clasifican en tres:
Índice: Elemento perceptible que no resulta de la voluntad de comunicación. Está relacionado a aquello que evocan por una relación de causa y efecto.
Ejemplo: El olor del zorrino que puede informar el territorio o defensa del animal.
Ícono: Elemento que se basa en el parecido o analogía, es decir, representación.
Ejemplo: La fotografía del zorrino
Símbolo: Elemento que remite a otra cosa por un pacto establecido, es decir, la relación arbitraria o convencional que existe entre la señal y lo señalado.
Ejemplo: la palabra “zorrino” → animal.
la paloma blanca → la paz
la balanza → la justicia
Rpta.: "A"
PREGUNTA 8
Cuando se dice que las lenguas son sistemas que, durante el proceso de comunicación, los significados que expresan sus unidades dependen en gran medida de la situación en que se producen, se destaca
A) el hecho de que la gramática es el único elemento válido.
B) el carácter abstracto e invariable de las lenguas naturales.
C) el carácter sociocultural de la lengua en la comunicación.
D) la obligación de los cambios antes que las variaciones.
E) la naturaleza estrictamente homogénea de las lenguas.
Resolución
La lengua es un sistema abstracto que se manifiesta de manera concreta (física) en el habla. Es en esas circunstancias que se observa las formas heterogéneas con las que se expresan superficialmente.
Rpta. : "C"