GENERACIÓN DEL 70 EJERCICIOS RESUELTOS PDF – INGRESO UNIVERSIDAD
PREGUNTA 1
No pertenece a la etapa denominada Posboom.
A) Alfredo Bryce Echenique
B) Laura Esquivel
C) Miguel Barnet
D) Rigoberta Menchú
E) Mario Vargas Llosa
Resolución
Mario Vargas Llosa es un escritor que se halla en el Boom hispanoamericano. Este grupo de autores estuvo integrado por Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y el peruano Mario Vargas Llosa.
Rpta. : "E"
PRACTICA
PREGUNTA 1 :
Los temas que predominan en la narrativa peruana de la generación del 70 se podrían considerar como
A) de carácter fantástico
B) contextualizados en a urbe
C) basados en mitologías andinas
D) de reivindicación andina
E) extremadamente subjetivos
Rpta. : "B"
PREGUNTA 2 :
Novela que recrea la decadencia de la oligarquía peruana:
A) Un mundo para Julius
B) Tantas veces Pedro
C) La vida exagerada de Martín Romaña
D) Reo de nocturnidad
Rpta. : "A"
PREGUNTA 3 :
La prosa de ___ se caracteriza por una actitud ____ .
A) Bryce - dialogada y distante
B) Bryce - conversacional e íntima
C) Bryce - dilatada y alejada
D) Bryce - sensual y clásica
Rpta. : "B"
PREGUNTA 4 :
Autor de Reo de nocturnidad:
A) Alfredo Bryce Echenique
B) Julio Ramón Robeyro
C) Martín Adán
D) César Moro
Rpta. : "A"
PREGUNTA 5 :
Linda Susan y Juan Lucas son personajes de una obra de:
A) Rivera Martínez.
B) Oswaldo Reynoso.
C) Vargas Llosa.
D) Bryce Echenique.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 6 :
Líder de la narrativa de los años setenta y autor de Huerto cerrado
A) Miguel Gutiérrez
B) Rivera Martínez
C) Vargas Llosa
D) Bryce Echenique
Rpta. : "D"
PREGUNTA 7 :
Las migraciones provincianas se dieron durante el gobierno de:
A) Leguía.
B) Odría.
C) Piérola.
D) García.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 8 :
Con respecto la “Generación del 70” es incorrecto afirmar:
A) Desarrolla temáticas variadas.
B) Elementos de cultura de masas.
C) Varga Llosa es su máximo representante.
D) Técnicas vanguardistas.
E) Hay una vertiente neoindigenista.
PREGUNTA 9 :
Característica que lo vincula con el Posboom:
A) humor e ironía
B) estilo realista
C) linealidad
D) referencias a la cultura de masas
E) estilo barroco
PREGUNTA 10 :
Autor peruano vinculado al humor negro, la coloquialidad y el marcado realismo:
A) Mario Vargas Llosa
B) Alfredo Bryce Echenique
C) Julio Ramón Ribeyro
D) José Diez Canseco
E) Oswaldo Reynoso
PREGUNTA 11 :
Novela que retrata la vida solitaria de un niño de la clase limeña que ha perdido a su padre y su hermanita.
A) Crónica de San Gabriel.
B) Un mundo para Julius.
C) Los inocentes.
D) No es una sino muchas muerte.
E) El paraíso en la otra esquina.
PREGUNTA 12 :
Es un espacio común en la narrativa bryciana:
A) el mundo aristocrático limeño
B) la ciudad marginal
C) personajes lujosos
D) San Isidro
E) Miraflores
PREGUNTA 13 :
La oralidad y el humor son característicos en las obras de:
A) Iván Thays.
B) Bryce Echenique.
C) Vargas Llosa.
D) Luis Hernández.
PREGUNTA 14 :
“Nilda llenó la despensa de productos alimenticios, mientras Vilma controlaba la ropa del niño y Carlos limpiaba los automóviles”. El siguiente fragmento corresponde a la novela:
A) La amigdalitis de Tarzán.
B) Un mundo para Julius.
C) Tantas veces Pedro.
D) No me esperen en abril.
E) La felicidad ja, ja.
PREGUNTA 15 :
Con respecto a la vida y obra de Alfredo Bryce Echenique es verdadero que:
A) Proviene de una familia aristocrática
B) Nace en Trujillo
C) Autor de “Silvio en el Rosedal”
D) Fallece en Madrid
E) En 1994 recibe el premio “Juan Rulfo”
PREGUNTA 16 :
Periodo vinculado a Bryce Echenique:
A) Boom hispanoamericano
B) Posboom
C) Realismo Mágico
D) Neopolicial
E) Neobarroco
PREGUNTA 17 :
¿Por qué Alfredo Bryce Echenique no es considerado en la Generación del 50?
a) Porque trata temas fantásticos y humanos.
b) Porque sus temas pertenecen a una “élite superior” en todo caso no toca temas urbanos. c) Porque es ensayista y novelista
d) Porque tiene una temática de compromiso político.
e) Porque es vanguardista y pertenece al “Boom Hispanoamericano”.
PREGUNTA 18 :
Son obras de Bryce Echenique, excepto:
a) "Un mundo para Julius".
b) "La felicidad ja, Ja, ja"
c) "La tentación de lo imposible".
d) "Tantas veces Pedro".
e) "El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz".
PREGUNTA 19 :
Alfredo Bryce Echenique en su obra muestra:
a) Humor.
b) Pesimismo.
c) Uso de las técnicas de vanguardia.
d) Una narrativa filosófica.
e) Decadentismo.
PREGUNTA 20 :
El género que utiliza Bryce Echenique es el:
a) Épico.
b) Expositivo.
c) Narrativo.
d) Lírico.
e) Dramático.
PREGUNTA 21 :
La oralidad, el humor es característico en las obras de:
a) César Vallejo.
b) Abraham Valdelomar.
c) Bryce Echenique.
d) Luis Hernández.
e) Iván Tais.
PREGUNTA 22 :
El amor entre una explendorosa mujer madura y un joven adolescente despistado es abordado por Bryce en la novela:
a) "No me esperen en abril".
b) "Huerto cerrado".
c) "La Magdalena peruana".
d) "Reo de nocturnidad".
e) "El huerto de mi amada".
PREGUNTA 23 :
Las memorias de Alfredo Bryce Echenique llevan por título:
a) "Huerto cerrado".
b) "Permiso para vivir".
c) "La vida exagerada de Martín Romaña".
d) "Tantas veces Pedro".
e) "Reo de nocturnidad".
PREGUNTA 24 :
¿A qué género pertenece Un mundo para Julius?
A) épico narrativo
B) lírico
C) dramático
D) poético
E) literario
PREGUNTA 25 :
Tema ajeno a la obra "Un Mundo para Julius":
a) Erotismo.
b) La pobreza.
c) La inocencia.
d) La solidaridad.
e) La ternura.
PREGUNTA 26 :
"Un mundo para Julius" de Bryce Echenique comienza con:
a) La muerte del padre de Julius.
b) La muerte de Cinthia.
c) El viaje de Bobby a los Estados Unidos.
d) La compra de una nueva casa.
e) El casamiento de linda Susan.
PREGUNTA 27 :
El afecto de Julius recae sobre todo en:
a) Juan Lucas.
b) Bobby.
c) Los sirvientes.
d) Sus maestros.
e) Pipo Lastarria.
PREGUNTA 28 :
"El viejo saurio se retira" es una novela de:
a) Miguel Gutiérrez.
b) Oswaldo Reynoso.
c) Vargas Llosa.
d) Rivera Martínez.
e) Alfredo Bryce Echenique.
PREGUNTA 29 :
Linda Susan y Juan Lucas son personajes de una obra de:
a) Miguel Gutiérrez.
b) Oswaldo Reynoso.
c) Vargas Llosa.
d) Rivera Martínez.
e) Alfredo Bryce Echenique.
PREGUNTA 30 :
Carlitos Alegre es protagonista de la novela:
a) "Huerto cerrado".
b) "El huerto de mi amada".
c) "La vida exagerada de Martín Romaña".
d) "Tantas veces Pedro".
e) "Reo de nocturnidad".










