ZOOLOGÍA EJERCICIOS RESUELTOS DE EXAMEN ADMISIÓN

PREGUNTA 1
¿Cuál de los siguientes animales tiene una alimentación de depósito? 
A) Gallinas 
B) Lombrices 
C) Mosquitos 
D) Serpientes 
E) Monos 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 2
¿Cuál es el más inteligente de los monos? 
A) El orangután 
B) El chimpancé 
C) El gorila 
D) El gibón ceniciento 
E) El chita
Rpta. : "B"
PREGUNTA 3
¿Qué sistema nervioso tienen los vertebrados? 
A) Encefalización
B) Centralizado 
C) Bilateral 
D) Dorsal 
E) Multilateral 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 4
¿Cuál es la función de las espículas de las esponjas? 
A) Dar rigidez a la estructura 
B) Captar el alimento del agua 
C) Permitir la entrada de agua 
D) Sistema de protección 
E) Sistema de excreción 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 5
¿Cuál de los siguientes animales no tiene respiración cutánea? 
A) Vertebrados 
B) Protozoos 
C) Esponjas 
D) Cnidarios 
E) Invertebrados 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 6
¿Cuál de los siguientes mecanismos no contribuye al mantenimiento del equilibrio dinámico de los organismos? 
A) Regulación de la temperatura 
B) Regulación osmótica 
C) Excreción 
D) Regulación de la linfa 
E) Ascreción 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 7
La hemoglobina es el pigmento respiratorio de: 
A) crustáceos. 
B) equinodermos
C) peces. 
D) platelmintos. 
E) odermos
Rpta. : "C"
PREGUNTA 8
Si los vertebrados tienen sangre, los invertebrados superiores tienen ... 
A) Hemolinfa 
B) Hemotoda 
C) Linfa 
D) Leucotigo 
E) Paraninfa 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 9
¿Cómo es el músculo del sistema digestivo animal? 
A) Liso 
B) Estriado cardíaco 
C) Estriado esquelético 
D) Voluntario 
E) poroso
Rpta. : "A"
PREGUNTA 10
¿De qué consta el tegumento en los vertebrados? 
A) Epidermis ydermis 
B) Membrana celular 
C) Cutícula 
D) Glándulas mucosas 
E) Cotícola 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 11
¿Cuál de los siguientes ordenes no pertenece a la clase Arácnidos? 
A) Ácaros 
B) Arañas 
C) Escorpiones  
D) Isópodos  
E) Arácmipos
Rpta. : "D"
PREGUNTA 12
¿Cuál de las siguientes no es una de las características principales de las esponjas? 
A) Son acuáticas 
B) No tienen órganos ni tejidos 
C) Son móviles 
D) Son una agregación de células con poros 
E) Son estáticas 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 13
¿Cuál de las siguientes no es una glándula de los vertebrados? 
A) Hipófisis 
B) Ecdisona 
C) Corteza suprarrenal 
D) Tiroides 
E) Copófisis 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 14
Presentan fecundación interna: 
A) anfibios 
B) equinodermos 
C) aves 
D) peces teleósteos 
E) celentéreos
Rpta. : "C"
PREGUNTA 15
¿Cuál de las siguientes clases no pertenece al grupo de gusanos planos (phillum platelmintos)? 
A) Clase Cestodos 
B) Clase Trematodos 
C) Clase Plurigeneos 
D) Clase Turbelarios 
E) Clase Marigeneos 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 16
Los crustáceos dividen su cuerpo en tres tagmas que son: cefalón, pereión y ... 
A) Pleón 
B) Trisón 
C) Telón 
D) Enón 
E) Maolm
Rpta. : "A"
PREGUNTA 17
¿Cuál de las siguientes no es un característica de los animales pertenecientes al phillum Moluscos? 
A) Tienen gran cefalización 
B) Su celoma es reducido 
C) Su sistema circulatorio es abierto 
D) Tienen una segmentación muy marcada 
E) Su celoma es exponencial
Rpta. : "D"
PREGUNTA 18
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los artrópodos no es verdadera? 
A) Aparecen en el Precámbrico 
B) Son segmentados 
C) Son protoctonos 
D) Su sistema muscular es muy simple 
E) Son lineales
Rpta. : "D"
PREGUNTA 19
Los animales que presentan simetría radial cuando son adultos y simetría bilateral cuando son larvas son: 
A) moluscos. 
B) celentéreos. 
C) equinodermos. 
D) anélidos. 
E) poríferos. 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 20
¿Qué otro nombre recibe el phillum Anélidos? 
A) Gusanos segmentados 
B) Gusanos planos 
C) Gusanos radiados 
D) Gusanos parasitoides 
E) Gusanos oviparos
Rpta. : "A"
PREGUNTA 21
¿A qué phillum pertenecen las lombrices de tierra y las sanguijuelas? 
A) Phillum Nematodos 
B) Phillum Platelmintos 
C) Phillum Anélidos 
D) Phillum Moluscos 
E) Phillum Pélimos 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 22
¿Cuál es el principal sistema respiratorio del phillum Anélidos? 
A) Respiración cutánea 
B) Por branquias 
C) Por pulmones 
D) Por tráquea 
E) Por mitosís
Rpta. : "B"
PREGUNTA 23
Los gusanos planos (phillum platelmintos) tienen muchas características, ¿cuál de las siguientes no es verdadera? 
A) Son diblásticos 
B) Tienen tubo digestivo ciego 
C) Tienen protonefridios como sistema excretor 
D) Pueden ser parásitos y de vida libre 
E) Tienen tubo digestivo poroso 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 24
Phylum animal que tiene una red nerviosa como característica distintiva: 
A) Chordata 
B) Cnidaria 
C) Annelida 
D) Arthrópodos 
E) Mollusca 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 25 
En los reptiles la temperatura corporal es baja y variable, como consecuencia de una: 
A) alimentación hipocalórica. 
B) respiración deficiente. 
C) circulación incompleta. 
D) vida acuática. 
E) locomoción lenta. 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 26
Los animales excretan sustancias nitrogenadas como: 
A) glicerina, ácido acético y glucosa. 
B) ácido úrico, ácido oleico y almidón. 
C) insulina, glucógeno y amoniaco. 
D) urea, amoniaco y ácido úrico. 
E) glicerina, ácido acético y amoniaco
Rpta. : "D"
PREGUNTA 27
De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles son correctas? 
1) Los cangrejos respiran por branquias. 
2) Los insectos no tienen esqueleto. 
3) Los peripatos son artrópodos. 
4) Los peines de mar son celentéreos. 
5) Los garrapatas tienen 8 patas. 
A) 2, 3 y 4 
B) 1, 2 y 3 
C) 1, 3 y 5 
D) 3, 4 y 5 
E) 1, 2 y 4 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 28
Artrópodo que presenta cefalotórax, abdomen, cinco pares de patas y respiración branquial: 
A) langostino 
B) araña 
C) escorpión 
D) garrapata 
E) escarabajo 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 29
Los nematocistos son estructuras urticantes, característicos de los: 
A) celentéreos. 
B) platelmintos. 
C) nemátodos. 
D) poríferos. 
E) oligoquetos. 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 30
Las bacterias son organismos que se caracterizan por ser: 
A) pluricelulares, procarióticos y con reproducción asexual. 
B) unicelulares, eucarióticos y con reproducción sexual. 
C) pluricelulares, eucarióticos y con reproducción asexual. 
D) unicelulares, procarióticos y con reproducción asexual. 
E) unicelulares, procarióticos y con reproducción sexual. 
Rpta. : "D"
PREGUNTA 31
Jorge encuentra un animal invertebrado y observa que su sistema digestivo es completo; posee estómago, hepatopáncreas y, en la base de la boca, dientescillos quitinosos y glándulas. Jorge concluye que se trata de 
A) un insecto que posee glándulas y sistema digestivo completo. 
B) una lombriz de tierra que tiene glándulas para degradar el alimento. 
C) un caracol detritívoro que posee rádula y glándulas digestivas. 
D) una planaria que tiene enzimas en la cavidad gastrovascular. 
E) una estrella de mar cuyas enzimas digestivas degradan los alimentos. 
Resolución
Se trata de un molusco gasterópodo, como ejemplo tenemos el caracol ya que es invertebrado con tubo digestivo completo, presenta estómago, hepatopáncreas que funciona como hígado y páncreas, y en cuanto a los dientecillos quitinosos se refiere a la rádula. 
Clave C
PREGUNTA 32
La secuencia de eventos biológicos mostrada en la figura corresponde a: 
A) Recombinación 
B) Metamorfosis 
C) Mutación 
D) Transición 
E) Sucesión 
Resolución
La metamorfosis es un proceso biológico por el cual un animal se desarrolla desde su nacimiento hasta la madurez por medio de grandes cambios estructurales y fisiológicos. Hay cuatro etapas en el ciclo de vida de una mariposa. Estas etapas incluyen el huevo, la larva, la pupa y el adulto. 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 33
¿A qué invertebrado representa la figura? 
A) Fasciola (platelminto) 
B) Caracol (molusco) 
C) Araña (artrópodo) 
D) Lombriz de tierra (anélido) 
E) Duela (platelminto) 
Resolución
Los invertebrados son el grupo más numeroso de los animales y se caracterizan por carecer de columna vertebral. Incluyen a los moluscos, organismos con cuerpo blando y no segmentado, provistos en su mayoría por una concha calcárea. Algunos de estos animales son comestibles por el ser humano. Ejemplos de moluscos son el pulpo, el calamar, la concha de abanico y el caracol. Este último organismo está provisto además por tentáculos, ojos y un pie muscular que le sirve para su desplazamiento. 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 34
Roberto encuentra debajo de su cama restos de cucarachas. Al mirar con más detenimiento, nota que hay un artrópodo inmóvil de cuatro pares de patas y sin antenas, por lo que sospecha que puede tratarse de un 
A) arácnido parásito. 
B) insecto depredador. 
C) quilópodo depredador 
D) insecto parásito. 
E) arácnido depredador. 
Resolución
ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS-REINO ANIMAL - ARTRÓPODOS 
En la situación descrita, al encontrar un artrópodo inmóvil con ocho patas y sin antenas junto a restos de cucarachas, correspondería a los arácnidos ya que son artrópodos que se caracterizan por tener ocho patas y carecen de antenas. Dentro de los arácnidos, hay especies depredadoras, como las arañas caseras que se alimentan de otros insectos, incluyendo cucarachas y otros invertebrados. 
Rpta. : "E"
PREGUNTA 35
Los peces de aleta lobulada son un grupo de peces óseos que surgió temprano en la historia evolutiva de los peces con mandíbula. Ese grupo presenta miembros actuales como los celacantos (actinistia) y los peces pulmonados (dipnoi). Considerando lo anterior, determine cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas: 
I. Los peces pulmonados poseen branquias y pulmones, lo que les permite respirar oxígeno del agua o del aire atmosférico. 
II. Los peces pulmonados pueden caminar dentro y fuera del agua debido al cinturón pectoral y a sus pulmones. 
III. Los celacantos presentan como características las aletas lobuladas, branquias y fecundación interna. 
IV. Los celacantos presentan como características las aletas radiadas, branquias, y son bastante consumidos en África. 
A) I y II 
B) l y III 
C) I y IV 
D) Solo III 
E) Solo I 
Resolución
I. Verdadero 
Los dipnoos presentan pulmones desarrollados que les permiten realizar, principalmente, respiración a partir del aire, y además branquias reducidas con las que pueden obtener O2 del agua. 
II. Falso 
Las aletas de los peces pulmonados no son aptas para el transporte sobre tierra firme; solo les sirven para maniobrar en aguas poco profundas o arrastrarse sobre la vegetación. 
III. Verdadero 
Los sarcopterigios, que incluyen a peces pulmonados y celacantos, se caracterizan por presentar aleta lobulada, a diferencia de los peces modernos que tienen aleta radiada. Por otra parte, los celacantos respiran por branquias, son ovovivíparos y tienen reproducción interna. 
IV. Falso 
Los celacantos no tienen aletas radiadas, sino lobuladas; además, su distribución está limitada a ciertas zonas de África e Indonesia. 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 36
La lombriz de tierra es detritófaga, esto implica que su alimento contiene: 
IPartículas minerales. 
IIMicroorganismos descomponedores. 
IIISavia orgánica. 
IVMateria orgánica mineralizada. 
A) II, III 
B) III, IV 
C) I, II, IV 
D) II, III, IV 
E) I, II, III 
Resolución
FILO ANÉLIDOS, CLASE OLIGOQUETOS 
Recordemos que las lombrices de tierra son pues detritófagos, lo que significa que consumen detritos, lo que significa que se alimentan de los residuos que surgen cuando se descomponen los restos de alguna planta, de algún animal o de la meteorización de nuestro suelo. Dado que se la pasan bajo el suelo húmedo y pantanoso; las lombrices de tierra a través de la succión ingieren tierra rica en sustancias de naturaleza orgánica que provienen de otros seres vivos o también pueden ingerir otras materias en estado de descomposición que por lo general suelen ser plantas, animales pequeños, hongos entre otros. 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 37
El Phylum Arthropoda presenta el cuerpo dividido en segmentos, simetría bilateral y cuerpo cubierto por un exoesqueleto. En relación con los artrópodos, determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones: 
I. El chanchito de la humedad es un crustáceo terrestre con dos pares de antenas. 
II. Los milpiés y ciempiés poseen glándulas de veneno y son de hábitos diurnos. 
III. Las moscas tienen aparato bucal chupador y su digestión es externa. 
A) VFV 
B) FVF 
C) FFV 
D) VVF 
E) VVV 
Resolución
ARTRÓPODOS 
Los chanchitos de tierra se caracterizan por sus cuerpos desprovistos de caparazón, con los dos pares de antenas típicos de todos los crustáceos, aunque aparentan tener solo uno, pues el primero se encuentra extremadamente reducido. 
Los cienpies tienen un par de colmillos o forcípulas (pinzas), y en su base hay una glándula de veneno neurotóxico que puede comprometer la salud de una persona. Los milpiés no son venenosos. Carecen del par de colmillos que contienen una glándula de veneno que tienen los ciempiés. Ciertos tipos de milpiés segregan una sustancia dañina (toxina) si se les amenaza o si se manipulan de manera brusca. 
La mosca doméstica usa el labelo en su aparato bucal para 'probar la calidad' de los alimentos antes de alimentarse. A diferencia de muchas criaturas, las moscas digieren su comida externamente. Aplica un fluido solvente al alimento. Este fluido disuelve la comida en un líquido que la mosca puede succionar. Luego, la mosca toma los nutrientes líquidos en sí misma por medio de la labella, que suavemente introduce líquidos en su probóscide” 
Clave A
PREGUNTA 38
Los cordados son un grupo evolutivo con desarrollo de deuterostoma, es decir, su primera apertura durante el blastoporo es el ano. Ese grupo incluye todos los animales vertebrados y también algunos grupos que no presentan columna vertebral, como los tunicados y los anfioxos. Considerando esta información, determine la opción en la que se expresa las características diagnósticas de los cordados. 
A) cordón nervioso dorsal y hueco, notocordio, hendiduras branquiales, cola postanal 
B) cordón nervioso dorsal y rígido, notocordio, branquias, cola postanal 
C) cordón nervioso dorsal y hueco, notocordio, glándula tiroides, aleta caudal 
D) cerebro dorsal, notocordio, hendiduras branquiales, aleta caudal 
E) cerebro dorsal, notocordio, hendiduras faringianas, cola postanal 
Resolución
Las características diagnósticas de los cordados incluyen una serie de rasgos distintivos que se encuentran tanto en los vertebrados como en otros grupos relacionados como los tunicados y los anfioxos. Estas características son las siguientes: 
• Cordon nervioso dorsal y hueco: Esta estructura se desarrolla en el tubo neural, en los cordados, ubicado en la región dorsal. 
• Notocordio: Es una estructura similar a una vara de soporte que se encuentra ventral al tubo neural, proporciona así un soporte estructural en los embriones de cordados. 
 Hendiduras branquiales: Son estructuras que se encuentran en las paredes laterales de la faringe en los cordados, aunque pueden tener diferentes funciones en los distintos grupos. 
 Cola postanal: Es una prolongación de tejido muscular más allá del ano en las etapas tempranas del desarrollo. 
Rpta. : "A"

Ejercicios resueltos de examen de admisión a la Universidad