ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS EJERCICIOS RESUELTOS PDF RESISTENCIA EQUIVALENTE CONEXIÓN DE RESISTORES ELÉCTRICOS EN SERIE Y EN PARALELO Y MIXTAS

EJERCICIO 1
Se conectan dos resistores eléctricos en serie cuyas equivalencias son de 47Ω y 34Ω. Determine la resistencia del resistor equivalente. 
A) 162Ω 
B) 13Ω 
C) 243Ω 
D) 26Ω 
E) 81Ω 
EJERCICIO 2
Determine la resistencia del resistor equivalente de dos resistores de 35Ω y 15Ω respectivamente que están conectados en paralelo. 
A) 12,5Ω 
B) 20Ω 
C) 50Ω 
D) 40Ω 
E) 10,5Ω 
EJERCICIO 3
Determine la veracidad (V) o falsedad (F) de las proposiciones a continuación. 
I) Las resistencias en serie comparten sus dos terminales 
II) Las resistencias en paralelo tienen los dos extremos comunes 
III) Toda resistencia equivalente se obtiene siempre sumando las resistencias del sistema 
A) VFF 
B) FFV 
C) VVV 
D) FVF 
E) VFV 
EJERCICIO 4
Determine la resistencia del resistor equivalente de dos resistores de 15Ω y 7ΩW respectivamente que están conectados en paralelo. 
A) 225Ω 
B) 20Ω 
C) 50Ω 
D) 40Ω 
E) 255Ω 
EJERCICIO 5
Determine la resistencia del resistor equivalente de tres resistores de 6Ω, 3Ω y 2Ω respectivamente que están conectados en paralelo (en Ω). 
A) 11 
B) 2,4 
C) 3 
D) 2 
E) 1 
EJERCICIO 6
Determine la resistencia del resistor equivalente de tres resistores de 50W, 75Ω y 150Ω respectivamente que están conectados en paralelo (en Ω). 
A) 25 
B) 50 
C) 5 
D) 275 
E) 1 
EJERCICIO 7
Se tienen tres resistores de 6Ω, 3Ω y 8Ω, respectivamente. Si los dos primeros se conectan en paralelo y este conjunto en serie con el tercero, determine la resistencia del resistor que reemplaza al sistema. 
A) 5Ω 
B) 2Ω 
C) 20Ω 
D) 10Ω 
E) 40Ω 
EJERCICIO 8
Se tienen tres resistores de 7Ω, 5Ω y 6Ω respectivamente. Si los dos primeros se conectan en serie y este conjunto en paralelo con el tercero, determine el valor de la resistencia del resistor que reemplaza al sistema. 
A) 2Ω 
B) 4Ω 
C) 8Ω 
D) 16Ω 
E) 144Ω 
EJERCICIO 9
Determine el número de resistores de 160Ω que son necesarios colocar en paralelo para que por una línea de 100V circulen 5A. 
A) 10 
B) 9 
C) 6 
D) 7 
E) 8 
EJERCICIO 10
La resistencia que debe colocarse en paralelo con otra de 12Ω, para que la resistencia equivalente se reduzca a 4Ω es: 
A) 8Ω 
B) 16Ω 
C) 9Ω 
D) 6Ω 
E) 48Ω 
EJERCICIO 11
La resistencia de un galvanómetro es 0,2Ω. Se le conecta una resistencia de derivación de 0,05Ω. ¿Cuál es la resistencia complementaria que hay que conectar en serie con esta combinación, para obtener una resistencia total igual a la resistencia del galvanometro? 
A) 0,05Ω 
B) 2Ω 
C) 0,16Ω 
D) 4Ω 
E) 1,65Ω
EJERCICIO 12
Calcule la resistencia equivalente entre a y b. (R=6 Ω). 
A) 2,5 Ω 
B) 2,0 Ω 
C) 1,5 Ω 
D) 2,2 Ω 
E) 0,5 Ω 
Resolución
Rpta. : "B"
EJERCICIO 13
Determine la resistencia equivalente entre a y b. 
A) 1,1 Ω 
B) 0,0 Ω 
C) 1,5 Ω 
D) 0,9 Ω 
E) 0,3 Ω 
RESOLUCIÓN :
Rpta. : "D"
EJERCICIO 14
Determine la resistencia equivalente entre a y b. 
A) 5 Ω 
B) 4 Ω 
C) 1 Ω 
D) 3 Ω 
E) 2 Ω 
Resolución
Rpta. : "E"
EJERCICIO 15
En un circuito eléctrico resistivo se produce un corto circuito cuando: 
I) El circuito queda abierto por rotura de un cable. 
II) Los terminales de la fuente de energía quedan por accidente conectados directamente entre sí. 
III) La resistencia del circuito se reduce a la resistencia de los cables de conexión. 
Determine la combinación de proposiciones verdaderas (V) o falsas (F) en el orden correspondiente. 
A) VFF 
B) VFV 
C) FVF 
D) FVV 
E) VVF 
RESOLUCIÓN :
En un circuito eléctrico resistivo se produce un corto circuito, cuando los terminales de la fuente de energía quedan por accidente conectados directamente entre sí, o también si la resistencia es tan baja o iguala a la resistencia de los cables de conexión, el cual produce una corriente muy alta, por ello se usan los fusibles como dispositivos de protección. 
La combinación de las proposiciones será así: 
I) F 
II) V
III) V 
Rpta. : "D"
PRACTICA PROPUESTA
PREGUNTA 1 : 
En el sistema de resistores mostrados, calcule R, para que la resistencia equivalente entre a y b sea de 1 Ω. 
A) 2 Ω 
B) 1 Ω 
C) 4 Ω 
D) 5 Ω 
E) 6 Ω 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 2 : 
Del gráfico mostrado, calcule la resistencia equivalente entre a y b. 
A) 1,8 Ω 
B) 4,6 Ω 
C) 4,2 Ω 
D) 3,2 Ω 
E) 3,6 Ω 
Rpta. : "B"
PREGUNTA 3 : 
Cuatro resistencias idénticas se conectan, tal como se muestra. Calcule la resistencia equivalente entre a y b. 
A) 3,6 Ω 
B) 1,2 Ω 
C) 1,5 Ω 
D) 2,4 Ω 
E) 2,0 Ω 
Rpta. : "C"
PREGUNTA 4 : 
A partir del gráfico mostrado, calcule la resistencia equivalente entre M y N. 
A) 2,5 Ω 
B) 2,0 Ω 
C) 1,5 Ω 
D) 3,0 Ω 
E) 10 Ω 
Rpta. : "A"
PREGUNTA 5 : 
Hallar la resistencia equivalente de tres resistencias de 20Ω, 5Ω y 6Ω, conectadas primero en serie y luego en paralelo. 
A) 31Ω y 4Ω 
B) 31Ω y 6Ω 
C) 21Ω y 2,4Ω 
D) 21Ω y 4Ω 
E) 31Ω y 2,4Ω 
PREGUNTA 6 : 
Se dispone de resistencias de los siguientes valores: 8Ω, 12Ω y 5Ω. Si las dos primeras se conectan en serie y este conjunto en paralelo con la tercera, hallar la resistencia equivalente del conjunto. 
a) 10Ω
b) 12Ω
c) 3Ω
d) 5Ω 
e) 4Ω 
PREGUNTA 7 : 
Si tenemos tres resistencias de 12Ω, 6Ω y 5Ω y las dos primeras se conectan en paralelo y este conjunto en serie con la tercera, hallar la resistencia equivalente del conjunto. 
a) 9Ω 
b) 15Ω
c) 23Ω
d) 6Ω
e) 5Ω
PREGUNTA 8 : 
Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda: 
I) Si dos resistencias están conectadas en paralelo están soportando la misma diferencia de potencial. 
II) La resistencia equivalente de dos resistencias en paralelo es menor que cualquiera de las dos. 
III) Si dos focos están conectados en paralelo, éstos deben tener necesariamente la misma resistencia eléctrica. 
a) FFV 
b) FFF 
c) VFF 
d) VVF 
e) VVV 
PREGUNTA 9 : 
Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda: 
I) Dos resistencias se pueden conectar sólo en serie. 
II) Cuando dos o más resistencias están en serie la intensidad de corriente eléctrica es la misma para todas. 
III) La unidad de la resistencia eléctrica es el ohm (W). 
a) VFF 
b) FVV 
c) VVF 
d) FVV 
e) VFF
Asociar dos o más resistencias eléctricas, significa reemplazarlas por una sola que tenga los mismos efectos que todas juntas, los más elementales son: 

RESISTENCIAS EN SERIE O CASCADA 
Se utiliza en las máquinas y dispositivos de alto consumo de energía eléctrica, tal como sucede en las hornillas de una cocina industrial, los motores turbogeneradores, subestaciones de energía eléctrica y por supuesto, también puede aplicarse en diversos juegos de luces. 

RESISTENCIA EN PARALELO O PUENTE 
Esta conexión es típica en las instalaciones de elementos que conducen poca corriente y requieren de un control independiente a pesar que son alimentados por la misma diferencia de potencial, tal es el caso de las instalaciones en nuestros domicilios.
¿QUÉ ES UNA RESISTENCIA EQUIVALENTE? 
Es aquella resistencia que causa el mismo efecto que las que se encuentran conectadas.

CORTOCIRCUITO DE UN RESISTOR
La corriente eléctrica siempre se desplaza buscando el camino más fácil; es decir, donde haya la menor resistencia posible. En este principio se fundamenta un cortocircuito. 
El cortocircuito de una resistencia eléctrica se produce cuando conectamos un conductor ideal (Reléctrica=0) a los extremos de dicha resistencia; provocando una diferencia de potencial igual a cero entre sus extremos, lo que impide que la corriente circule por la resistencia eléctrica. De esta manera la resistencia eléctrica queda fuera de servicio. 

REDUCCIONES SIMÉTRICAS 
Un circuito simétrico presenta un eje o plano de simetría respecto a los terminales de ingreso y salida de la corriente eléctrica. 
La propiedad fundamental del eje o plano de simetría es de presentar el mismo potencial en cualquier punto del eje o plano; es decir es un eje o plano equipotencial. 
Una resistencia se puede dividir en dos porciones, en serie o en paralelo; sin alterar el sistema. 

CONEXIÓN EN SERIE 
Cuando la conexión se hace en serie, el circuito eléctrico no tiene ramificaciones. 
Todos los conductores o resistencias van conectadas sucesivamente. Es decir uno detrás de otro. 

CONEXIÓN EN PARALELO 
Cuando la conexión se realiza en paralelo los conductores o resistencias eléctricas “parten” de un mismo punto y “llegan” a otro mismo punto. 

La conexión en paralelo es el procedimiento más empleado. En este caso, si un aparato se estropea, esto no se refleja en el funcionamiento de los demás, mientras que en la conexión en serie la avería de uno de los aparatos acarrea la desconexión de todo el circuito.

Ejercicios resueltos de examen de admisión a la Universidad