COMPRENSIÓN DE LECTURA REPASO PREGUNTAS RESUELTAS SOLUCIONARIO EXAMEN ADMISIÓN UNIVERSIDAD HABILIDAD VERBAL
La lectura es fundamental del proceso aprendizaje , es esencial garantizar el avance en la comprensión lectora.
La didáctica de la lectura debe anclarse en las formas idóneas que logren una adecuada evaluación de la comprensión de textos.
TEXTO A
La lectura es la puerta de entrada al desarrollo personal y a la vida social, económica y civil. Esta nos permite saber más acerca de otras personas, la historia, las artes, las ciencias, las matemáticas, además de otros muchos contenidos que deben dominarse en la escuela. Debido a esto, los profesores tenemos hoy en día la misión de inculcar el hábito de la lectura, no solo para potenciar la comprensión escrita, sino también para ayudar a nuestros estudiantes a descubrir el placer de la lectura.
De acuerdo con la Asociación Internacional de Lectura: «Los ahora adolescentes cuando sean adultos en el siglo XXI leerán y escribirán más que en cualquier otro momento en la historia de la Humanidad». Es por ello que necesitan niveles avanzados de alfabetización para realizar su trabajo, administrar sus hogares, actuar como ciudadanos, y llevar a cabo su vida personal. Por tanto, la motivación docente por la lectura placentera en los alumnos propiciará esa alfabetización crucial para que logren hacer frente a la avalancha de información que se encuentra en todas partes; así como para que estimulen su imaginación, en consecuencia, podrán crear el mundo del futuro.
Baca, V. La lectura por placer en la educación secundaria obligatoria.
TEXTO B
Actualmente, la lectura de un libro por mero placer, cuando no viene impuesta por el establecimiento de una necesidad o exigencia externa de fuerza mayor, se haya desvalorizada, ya que se aprecia una relativa desmotivación hacia la lectura de libros por medio del disfrute personal. Por tanto, los educadores han de estimular el deseo de cultura, el afán de saber mediante el desarrollo de ciertas técnicas persuasivas que contribuyan a la formación de lectores autónomos, en consecuencia, se consolidará gradualmente la habilidad lectora.
El entusiasmo por la lectura ha de surgir fundamentalmente partiendo de la estimulación de la motivación cognitiva del lector. Leer activa y, creativamente, supone liberar la imaginación con el fin de explorar en el conocimiento ese afán de búsqueda de información. Dado que la lectura es un instrumento básico para acceder al conocimiento, además de propiciar la confrontación o contraste de ideas, los docentes han de ensalzar su enorme valor funcional. No obstante, enseñar y aprender a leer supone un relativo esfuerzo, ya que la adquisición y consolidación de hábitos lectores envuelve una mayor complejidad al requerirse ciertas dosis de paciencia y constancia de maestros y alumnos.
Martínez, J. El valor de la lectura como instrumento de aprendizaje.
PREGUNTA 1 :
El texto dialéctico aborda un asunto polémico sobre
A) la finalidad de la lectura en los estudiantes.
B) la trascendencia de la alfabetización escolar.
C) el valor hedonista inherente en la lectura.
D) el pedagógico del maestro en el aprendizaje.
RESOLUCIÓN :
El texto dialéctico se erige a partir de la controversia en torno a la finalidad de la lectura en los estudiantes. Si bien ambos autores, reconocen que la lectura es un medio de aprendizaje, en el texto A se recalca, además, la función placentera; mientras que en B se focaliza la concientización del alumno sobre el valor en sí de este proceso.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 2 :
En el texto A, el término DOMINAR implica
A) obligación.
B) sometimiento.
C) aprendizaje.
D) severidad.
RESOLUCIÓN :
En el texto A se sostiene que la lectura es el medio que nos permite acceder a la información; en consecuencia, es sumamente importante para «dominar» los contenidos de los diversos cursos en la escuela. En ese contexto, el término «dominar» implica «aprendizaje».
Rpta. : "C"
PREGUNTA 3 :
Resulta compatible con el texto B, sostener que la lectura por placer
A) resulta superficial si no se halla encaminada hacia el desarrollo cultural.
B) debe ser la prioridad de los docentes en la tarea de alfabetización lectora.
C) ha sido recomendada por toda la Asociación Internacional de Lectura.
D) es contraproducente para el desarrollo integral de los alumnos de escuela.
RESOLUCIÓN :
En el texto B, se argumenta que la lectura por mero placer resulta desvalorizada, pues el verdadero valor y motivación parten del deseo de conocer y aprender que deben desarrollar los estudiantes.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 4 :
Pese a ser posturas antagónicas, se infiere que los textos A y B convergen en
A) ponderar el valor lúdico y placentero de leer en los escolares.
B) destacar la misión del docente en la formación académica.
C) reconocer a la lectura como un medio eficaz de aprendizaje.
D) rechazar el goce o disfrute del lector en el proceso de la lectura.
RESOLUCIÓN :
Si bien en A se aborda el rol placentero de la lectura como motivación para su práctica y en B se sostiene que la búsqueda de conocimiento, más que el mero placer debe ser la motivación. En ambos textos, los autores reconocen en la lectura un valor cognitivo, pues es un medio que permite saber o conocer de todo cuanto se halla en la realidad.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 5 :
Si los docentes de comprensión lectora priorizaran solo el efecto placentero de la lectura como estímulo para esta tarea,
A) los estudiantes serían lectores autónomos con habilidades lectoras.
B) sería una visión sesgada, no propicia para el desarrollo integral.
C) se lograría potenciar a capacidad reflexiva de los estudiantes.
D) los estudiantes no lograrían el aprendizaje a través de ella.
RESOLUCIÓN :
En ambos textos se menciona el placer de la lectura, mas no se afirma que sea el único factor de estímulo. Por tanto, si se enfocara solo en ese aspecto, sería improbable que se obtenga los resultados de aprendizaje y conocimiento significativos.
Rpta. : "B"
TEXTO 2A
Uno de los grandes debates éticos de nuestro tiempo es que si está justificada moralmente la explotación y consumo de los animales por parte de los humanos. Para empezar, un par de hechos biológicos triviales: primero, en la mayoría de especies de vertebrados, cada hembra puede llegar a tener entre unas decenas y unos cuantos centenares de crías; segundo, en una situación de equilibrio ecológico, el número de ejemplares de una especie se mantiene constante. Ambos hechos implican necesariamente que, por término medio, todas esas decenas o centenares de crías (salvo un par de ellas) morirán antes de llegar a reproducirse, y lo más habitual es que mueran devoradas y/o por falta de alimento. Tener un depredador más o menos, u otro competidor que se adelante a consumir aquellos recursos que podrían haberlos mantenido con vida, suele ser bastante irrelevante para todos esos animales que, inevitablemente, van a morir devorados y/o hambrientos. Incluso si toda la humanidad decidiera de repente hacerse vegana, alimentar a 7.000 millones de personas durante una vida media de 70 u 80 años, implicaría de forma inevitable que varios billones de vertebrados tendrán que morir, ya sea pisoteados por nuestros tractores, o, más habitualmente, por no haber podido ser ellos, en lugar de nosotros, los que se dieran un festín con nuestras peras y garbanzos. Esto nos lleva a la conclusión de que todo aquel vegano que decida no poner inmediatamente fin a su vida está revelando implícitamente que, para él o para ella, la vida de un animal tiene menos de una milésima parte del valor de la vida de un ser humano.
Fuente: Zamora Bonilla, J. «Por qué no es inmoral que te alimentes de animales: una historia cultural».
TEXTO 2B
No existe algo como el daño cero, los intentos prácticos o intelectuales por reducir el sufrimiento de los animales sintientes no pueden ser invalidados bajo la consigna de que habrá sufrimiento de todos modos, puesto que, bajo esta premisa, ni siquiera deberíamos evitar el sufrimiento en nuestra propia especie. El primer error de la afirmación de Bonilla es que no hay ningún hilo conector entre lo primero y lo segundo, no dice qué clase de animales son los que morirán de todos modos en la naturaleza, ni dónde, ni cuántos. Y esto es importante ya que los animales que sufren y mueren en la vida silvestre, lo hacen a menudo por causas muy diferentes a los animales que sufren y mueren en la ganadería, y es necesario tener en conocimiento las cantidades de muertes para calcular el sufrimiento que se puede evitar. Como también, porque podrían ser animales que disten mucho en su complejidad neurológica y por lo tanto en su capacidad de sentir, lo que también juega un rol en calcular cuánto sufrimiento podemos evitar. Criticas puntuales a la segunda afirmación es que no es probable el escenario donde toda la población humana se hace vegana de la noche a la mañana. Pero aún más importante, es que existe amplia evidencia de que la producción animal aumenta las muertes colaterales de otros animales y el daño en general al planeta y a los ecosistemas, como lo muestra el informe (2006) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) titulado La Larga Sombra Del Ganado, donde se expone el rol de la ganadería en el cambio climático, en la contaminación atmosférica, en la degradación de la tierra, del suelo y del agua, y en la reducción de la biodiversidad.
Fuente: Ryder, R. «Réplica al artículo “Por qué no es inmoral que te alimentes de animales: una historia cultural”».
PREGUNTA 6 :
La polémica central que se desglosa entre ambos textos es saber si los animales no humanos
A) poseen una complejidad neurológica que les convierte en sujetos morales.
B) mueren por causas naturales o provocadas por la industria agropecuaria.
C) pueden ser instrumentalizados sin importar si son silvestres o ganaderos.
D) sentirán menos sufrimiento al implantarse el veganismo en las sociedades.
RESOLUCIÓN :
La polémica entre ambos textos se da en torno a si se justifica o no el uso instrumental de los animales no humanos. El texto A considera que sí es justificable, pues de igual modo los animales no humanos morirán, ya sea directa o indirectamente. Mientras que el texto B sostiene que no es justificable, porque hay matices que hay que hacer entre los animales no humanos, si son silvestres o de ganadería, además no existe el daño cero.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 7 :
En el texto B, la frase MUERTE COLATERALES alude a
A) una situación inopinada.
B) un evento barruntado.
C) un hecho muy cruento.
D) un suceso arcano.
RESOLUCIÓN :
En el texto B se afirma que la producción animal aumenta las muertes colaterales de otros animales. En efecto, con esta frase se alude a un desenlace trágico, pero de manera inesperada o impensada.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 8 :
¿Qué enunciado compatible reforzaría la postura del texto A?
A) La búsqueda de daño cero solo se logrará si todas las personas se convierten en veganas y procuran tener la menor cantidad de familia.
B) Un reciente estudio ha demostrado que los animales silvestres mueren y sufren en las mismas condiciones que los animales de ganadería.
C) Es imposible calcular el sufrimiento de todos los animales, ya que, aun conociendo su complejidad neurológica, sería inevitable sus muertes.
D) El informe La Larga Sombra Del Ganado solo se basa en el sufrimiento de los animales de ganadería olvidando a los que están en la vida silvestre.
RESOLUCIÓN :
Una de las críticas que le hace Ryder a Bonilla es que no logra diferenciar las formas de muerte de los animales silvestres de los de la ganadería, ya que estos no mueren por las mismas causas que aquellos. Entonces, una manera de contraargumentar esto sería mostrando que, efectivamente, ambos mueren por los mismos factores.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 9 :
Se puede inferir del texto B que los animales, que sufren y mueren en las ganaderías,
A) cumplen una función alimentaria gravitante para los seres humanos y otros animales.
B) estarían mucho mejor si fueran trasladados a la vida silvestre y dejados a su suerte.
C) es suficiente razón para que la industria alimentaria abandone la producción de carne.
D) estarían compuestos, en su mayoría, por animales que poseen más capacidad de sentir.
RESOLUCIÓN :
El texto B, partiendo de esta diferenciación de los factores de muertes entre animales silvestres y de ganadería, señala que habría que considerar también la capacidad neurológica de sentir entre ellos para tener un panorama más amplio del sufrimiento que se genera. En ese sentido, se puede deducir con ello el texto B estaría insinuando que los animales de ganadería en su mayoría podrían tener mayor capacidad de sufrir que los silvestres.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 10 :
Si toda la población, de la noche a la mañana, se hiciera vegana, entonces
A) animales humanos y no humanos lograrían convivir de manera armónica.
B) el sufrimiento de todos los seres del planeta se menoscabaría muy pronto.
C) la consigna de ausencia de daño cero que defiende el texto B se mantendría.
D) billones de vertebrados morirían directamente por la presencia de humanos.
RESOLUCIÓN :
Si esa fuera el escenario, entonces, aun así, la propuesta del daño cero sería algo inevitable, es decir, igual habrá animales que sufrirán, pero sí se debe evitar el sufrimiento innecesario desde la mirada del texto B.
Rpta. : "C"
TEXTO 3A
Para nosotros, llamar Imperio romano al reino dominado por Constantinopla sería incurrir en una falsedad. A partir del 476, raras veces estuvo Roma en manos del emperador de Constantinopla, y nunca fue de nuevo centro del gobierno imperial. De hecho, durante casi toda su historia posterior, Roma constituyó un centro de oposición al imperio en Constantinopla.
¿Cómo debemos llamar, entonces, al Imperio de Oriente? Los occidentales, en siglos posteriores, lo llamaron el Imperio griego, y hubo una época en la que el Imperio estuvo realmente limitado, en gran parte, a los pueblos de idioma y cultura griegos. Pero esto es demasiado limitado. A veces lo formaron gentes distintas a los griegos, y sus tradiciones procedían tanto de sus herencias romanas y cristianas como de las griegas.
Podemos considerarlo desde otro punto de vista. El Imperio romano fue llamado así porque estaba dominado por Roma. Constantinopla era quien gobernaba el Imperio de Oriente. Entonces, ¿no se le debe llamar Imperio de Constantinopla? El problema es que la frase es torpe. Durante los cuatro últimos siglos se recurrió al término de Bizancio, el antiguo nombre de Constantinopla. Por esta razón el Imperio bajo el dominio de Constantinopla llegó a ser llamado Imperio bizantino y consideramos que esta es la nomenclatura correcta.
Asimov, I. Constantinopla. El imperio olvidado.
TEXTO 3B
El denominado «Imperio bizantino» nunca fue llamado así durante su existencia de once siglos por nadie, ni por sus ciudadanos, ni por ningún extranjero. Este nombre es posterior en más de cien años a la caída del Imperio. Fue acuñado por primera vez por un autor alemán en el año 1562 (Corpus Historiae Bizantinae de Wolf), con el pretexto de que, en el lugar de la fundación de la Nueva Roma por el emperador Constantino en el año 330, existía anteriormente una pequeña población griega llamada Bizantión.
En la época de los viajes misioneros de los apóstoles, San Andrés llega también a Bizantión y designa allí un obispo. Es casi lo único que conserva la Nueva Roma de la vieja Bizantión: la misma sede episcopal. La Nueva Roma pronto es llamada Constantinopla, o simplemente «Polin», «la Ciudad». Los ciudadanos del Imperio se llaman a sí mismos «romeos», o sea «romanos», aún después la caída de la capital. Y hasta el idioma griego, hegemónico tras el s. V, era llamado «idioma romano» («romeko»), pero nunca «bizantino».
Lo que hoy llamamos Imperio bizantino era, en realidad, el Estado romano (res publica, imperium). El estado romano existió 2206 años, de los cuales durante 1083 años tuvo su capital en Roma y durante 1123 años, en Constantinopla.
Andrushkevich, I. (s/f). «Bizancio: Once siglos del Imperio Romano de Oriente». Katehon.
PREGUNTA 11 :
Medularmente la polémica entre ambos textos radica en
A) si la posesión de la ciudad de Roma es necesaria para ser el Imperio romano.
B) la correcta nomenclatura para los restos del Imperio romano de Occidente.
C) la forma correcta de referirse al Imperio de Oriente: Imperio bizantino o romano.
D) si el nombre de Nueva Roma es adecuado para la ciudad de Constantinopla.
RESOLUCIÓN :
Asimov postula que el nombre adecuado para referirse al Imperio de Oriente es Imperio Bizantino, mientras Andrushkevich considera esta denominación errónea y esgrime como término correcto el de Imperio Romano.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 12 :
La palabra HEGEMÓNICO alude a un efecto de
A) predominancia.
B) necesidad.
C) decadencia.
D) antigüedad.
RESOLUCIÓN :
Asimov plantea que el término «Imperio de Constantinopla» es torpe en el sentido de que es un enunciado tosco y por ende rústico. La hegemonía del idioma griego debe entenderse como un número predominante de hablantes de esta lengua.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 13 :
Con respecto a lo mencionado por Asimov sobre la expansión territorial del Imperio denominado por este autor como bizantino, es posible inferir que
A) las fronteras imperiales se mantuvieron inalterables a lo largo de su existencia.
B) el Imperio debió perder y recuperar alguna vez el control de la ciudad de Roma.
C) el núcleo territorial predominante debió de ser el de cultura y lengua latina.
D) las conquistas del antiguo Imperio romano continuaron bajo el Imperio izantino.
RESOLUCIÓN :
En tanto el autor señala que «raras veces» la ciudad de Roma estuvo bajo el poder del emperador de Constantinopla es posible deducir que para que esas pocas ocasiones sucedieran debió perder y recuperar el control de dicha ciudad al menos una vez.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 14 :
Es incompatible afirmar que ambos textos tienen como punto de coincidencia
A) afirmar que Constantinopla tomó el lugar de Roma como centro de poder imperial.
B) señalar que el término «bizantino» es posterior al Imperio al que hace referencia.
C) aceptar la fuerte presencia de la cultura y lengua griega en el Imperio de Oriente.
D) relievar la absoluta continuidad entre la vieja Bizancio y la nueva Constantinopla.
RESOLUCIÓN :
Todos los enunciados muestran puntos de convergencia entre A y B con excepción de la alternativa D, pues Andrushkevich considera que lo único que mantiene la nueva ciudad con Bizantión es la sede episcopal.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 15 :
Si la ciudad de Roma hubiera sido una posesión del Imperio regido desde Constantinopla, pero no hubiera sido su centro de poder, entonces
A) la lengua y cultura griega no habrían sido predominantes en el Imperio.
B) no habría habido necesidad de llamar a Constantinopla «la Nueva Roma».
C) Asimov aún mantendría reticencias en llamar al Imperio como «romano».
D) el término «Imperio de Constantinopla» dejaría de ser considerado como torpe.
RESOLUCIÓN :
Asimov plantea como reticencias para considerar al Imperio Oriental como Imperio Romano que la ciudad de Roma no fue posesión del emperador de Constantinopla y que tampoco fue el centro del poder imperial, ergo, al no cumplirse ambas condiciones aún mantendría sus reparos
Rpta. : "C"
TEXTO 4A
Las creencias no pueden ser contradichas, «falsadas» según el requisito esencial establecido por Karl Popper para el conocimiento científico, porque ellas no pretenden ser un verificable reflejo del mundo exterior. Ellas son, como las religiones y las ficciones, una construcción imaginaria o una verdad revelada cuyo apoyo en la realidad depende de su propia gravitación, de su recóndita fuerza persuasiva: la credibilidad bajo palabra. Subjetividad pura —lo que, por cierto, no es incompatible con su coherencia interna—, toda visión mágico-religiosa es irracional, no científica, pues presupone la existencia de un orden secreto en el seno del orden natural y humano fuera de toda aprehensión racional e inteligente, al que solo se llega gracias a ciertos atributos innatos o adquiridos de orden sobrenatural. Una cultura mágico-religiosa puede ser de un notable refinamiento y de elaboradas asociaciones —de hecho, lo son la mayoría de ellas— pero será siempre primitiva si aceptamos la premisa de que el tránsito entre el mundo primitivo y el tribal y el principio de la cultura moderna es, justamente, la aparición de la racionalidad, la actitud «científica» de subordinar el conocimiento a la experimentación y al cotejo de las ideas y de las hipótesis con la realidad objetiva, actitud que, según mostró Karl Popper en The Open Society and Its Enemies irá sustituyendo la cultura tribal por la sociedad abierta, el conocimiento mágico por el científico, y disolviendo la realidad humana colectivista de la horda y la tribu en la comunidad de individuos libres y soberanos.
Vargas Llosa, M. La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo.
TEXTO 4B
No se puede contraponer el pensamiento mágico a la racionalidad científica, pues constituiría una oposición arbitraria por distintas razones. En principio, la esfera emotiva y la cognoscitiva no se dan de manera absolutamente separada en el proceso de aprehensión del objeto por parte del sujeto cognoscente. Este piensa y siente al mismo tiempo, por eso, se habla actualmente de la inteligencia emocional que implica el acto de pensar acompañado de los procesos emotivos correspondientes. Lo cognitivo, en consecuencia, presupone el funcionamiento de emociones en el acto de conocimiento. Se observa aquí el problema de la subjetividad que está en el centro de la reflexión de las humanidades en el mundo contemporáneo. Es importante que el investigador de las ciencias humanas trate de ser objetivo, pero no es posible evitar que determinado rasgo de la subjetividad (obviamente bajo cierto control) aparezca de alguna manera. Por ello, lo que se señala como una «realidad objetiva» se halla percibida por un sujeto cognoscente que posee una determinada subjetividad, la cual puede ser controlada, pero no desterrada. En segundo lugar, algunas teorías científicas se han formulado, por lo menos en su etapa inicial, en términos metafóricos y poéticos. Y, por último, no se puede reducir la racionalidad a la «racionalidad científica», porque deja de lado el pensamiento mítico que implica una compleja forma de organizar el mundo, como lo han demostrado los historiadores y antropólogos; por ello, aquellos que pertenecen a la «horda» o «tribu» revelan una racionalidad con gran capacidad para el pensamiento abstracto.
Fernández Cozman, C. “El etnocentrismo radical en La utopía arcaica y La civilización del espectáculo, de Mario Vargas Llosa”. Castilla. Estudios de Literatura.
PREGUNTA 16 :
En ambos textos, la discusión gira en torno a
A) las consecuencias de la evolución de un pensamiento mítico hacia uno más cientificista.
B) la diferencia esencial entre el pensamiento moderno, basado en la ciencia, y el mítico.
C) las características inherentes a todo desarrollo científico en detrimento de la razón mágica.
D) la racionalización de todos los conceptos del mundo moderno, que se aleja de lo mítico.
RESOLUCIÓN :
Mientras que el texto A plantea la diferencia jerárquica y medular entre los pensamientos científico (moderno) y mítico, el texto B niega dicha diferencia mediante 3 argumentos. Entonces, uno afirma la diferencia en tanto el otro la rechaza.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 17 :
En el texto A, la palabra RECÓNDITA connota
A) cientificidad.
B) autoridad.
C) irracionalidad.
D) refutabilidad.
RESOLUCIÓN :
La afirmación de que la realidad humana colectivista se va a disolver en la comunidad de hombres libres tiende a suponer que esa forma de vida, bajo el amparo del pensamiento mágico, se hunde en lo irracional.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 18 :
Resulta incongruente con la argumentación del texto B sostener que
A) la racionalidad científica encuentra puntos de conexión con el pensamiento mágico.
B) el desarrollo cognitivo tiene como base exclusiva la verificación de proposiciones.
C) la investigación humanística gira en torno a la expresión de las subjetividades.
D) el uso de un lenguaje metafórico es ineludible en el pensamiento racional.
RESOLUCIÓN :
El texto B apunta a demostrar que la cognición tiene como base la subjetividad y que no se basa exclusivamente en la objetividad de la demostración.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 19 :
De acuerdo con el texto A, hay una disociación entre pensamiento tribal y
A) coherencia.
B) subjetividad.
C) libertad.
D) alegoría.
RESOLUCIÓN :
Para el texto A, la racionalidad se basa en la ciencia, la experimentación y la objetividad de sus postulados, los cuales deben ser verificados con la realidad. En cambio, rechaza cualquier pensamiento que se libere de las anclas de la tribu.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 20 :
Si se demostrara que hay un hiato esencial entre el pensamiento científico y el discurso mágico,
A) la postura del texto B se vería recusada inobjetablemente.
B) la fundamentación científica de Karl Popper sería abandonada.
C) la base argumentativa del autor del texto A se vería contradicha.
D) el debate entre la ciencia y el mito no podría dirimirse nunca.
RESOLUCIÓN :
El autor del texto A se inclina por el pensamiento científico, el cual se verifica con la realidad para constatar sus demostraciones. El autor del texto B propugnaría una visión insostenible.
Rpta. : "A"