INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN EJERCICIOS RESUELTOS PDF VERBAL
La inclusión y exclusión se relaciona con el campo léxico o semántico.
Un campo léxico es un conjunto de unidades léxicas, palabras, que comparten (pese a sus diferencias) una zona de significación común, vale decir, muchos "semas o rasgos pertinentes" en común.
Esto hace que cada palabra se encuentre muy cercana a las otras por su significación pero que una diferencia específica la separa del resto.
Señale la palabra que por la naturaleza de su significado quede excluida de las demás alternativas y del propio enunciado.
PREGUNTA 1
CÁUSTICO
A) Agresivo
B) Locuaz
C) Satírico
D) Incisivo
E) Mordaz
Resolución
El término excluido de CÁUSTICO es LOCUAZ, puesto que la primera es un adjetivo que significa Mordaz, agresivo, satírico e incisivo, mientras que LOCUAZ alude a una persona que es muy habladora.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 2
¿Qué concepto está incluido necesariamente en el concepto mitología?
A) Filatelia
B) Comunidad
C) Cultura
D) Numismática
E) Palentología
Resolución
INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
El concepto de mitología incluye necesariamente en su definición al concepto de cultura. En efecto, mitología se puede definir como un conjunto de mitos de una cultura o un pueblo. Se evidencia entonces la necesidad del concepto cultura para definir mitología.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 3
Determine la alternativa que contenga el vocablo cuyo significado ya está incluido en el enunciado:
CONSTELACIÓN
A) Asteroide
B) Perihelio
C) Zodíaco
D) Destino
E) Estrella
Resolución
La definición de la palabra zodíaco dice: astron. Faja circular de la esfera celeste, de 18º de anchura, por el centro de la cual pasa la eclíptica, y que se divide en doce partes iguales correspondientes a los doce signos, constelaciones o casas que recorre el Sol en su curso anual aparente, a saber: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis, cada uno de los cuales tiene 30º.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 4
ANCLA
A) Rezón
B) Ancora
C) Rejón
D) Arpeo
E) Arcén
Resolución
El término excluido de ANCLA es ARCÉN, puesto que la primera es un instrumento fuerte de hierro forjado, en forma de arpón o anzuelo doble, compuesto de una barra, llamada caña, que lleva unos brazos terminados en uña, dispuestos para aferrarse al fondo del mar y sujetar la nave; y guarda relación con las palabras REZÓN, ÁNCORA, REJÓN, ARPEO. La segunda significa margen u orilla de una carretera.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 5
Elije el término que no guarda relación de significado común con la palabra OBCECADO.
A) Obstinado
B) Sensato
C) Pertinaz
D) Terco
E) Testarudo
Resolución
Aquí la relación es por sinonimia por tanto se excluye la palabra SENSATO cuyo significado es “buen juicio”.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 6
¿Cuál es el término que se excluye de la siguiente serie de palabras?
A) Tribu
B) Clan
C) Horda
D) Yana
E) Familia
Resolución
La relación, en este ejercicio es “conjunto de personas” por lo tanto debemos excluir la palabra “yana” que significa:” Árbol de la familia de las combretáceas, con hojas alternas, floreces en racimo, tronco tortuoso y madera muy dura para hacer carbón”.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 7
¿Cuál es la palabra que incluye al significado de las demás?
A) Pétalo
B) Flor
C) Corola
D) Estambre
E) Pistilo
Resolución
La respuesta es FLOR, ya que ella incluye a las demás que vienen a ser sus partes.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 8
Marque la alternativa cuyo primer término indique “menor inclusión semántica” y el segundo “menor inclusión semántica”.
A) Medicamento : es un cohipónimo y su hipónimo es jarabe.
B) Capsula : es un merónimo y su cohipónimo es remedio.
C) Pastilla : es un holónimo y su hipónimo es ampolla.
D) Medicamento : es un hipónimo y su hiperónimo es pastilla.
E) Cápsula : es un hipónimo y su hiperónimo es medicamento.
Resolución
INCLUSIÓN SEMÁNTICA
Las relaciones de inclusión de se presentan de diversas formas, entre ellas la hiponimia (término inferior) con la hiperonimia (término superior).
Analizando las alternativas encontramos que la opción E presenta tal relación, pues se dice que CÁPSULA es el hipónimo de MEDICAMENTO (vocablo de mayor jerarquía: hiperónimo).
Rpta. : "E"
PREGUNTA 9
De los siguientes enunciados:
I. El concepto de connubio está incluido en el concepto de divorcio.
II. El concepto gas está incluido en la definición de neón.
III. El concepto tatuaje incluye el concepto piel.
Son correctos:
A) Solo I
B) I y II
C) Solo III
D) I y III
E) Todos
Resolución
Divorcio consiste en la separación de un matrimonio o connubio por lo cual este término si está incluido en divorcio. El concepto gas sí está incluido en neón pues en su definición dice: ”gas noble, incoloro…” En la definición de tatuaje se puede leer: dibujo grabado en la piel de una persona…” por lo cual este concepto si incluye a piel.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 10
Marque la alternativa que exprese “exclusión”, respecto al término base propuesto.
PARVIDAD
A) Poquedad
B) Tenuidad
C) Exigüidad
D) Parquedad
E) Parvedad
Resolución
TÉRMINO EXCLUIDO
El término parvidad o parvedad (dos formas de escritura con igual significado) significa: 1. f. Pequeñez, poquedad, cortedad o tenuidad.» La palabra exigüidad significa: „Cualidad de exiguo‟ (exiguo significa: „insuficiente, escaso‟), pero la palabra parquedad significa: 1. Moderación económica y prudente en el uso de las cosas. 2. Moderación, sobriedad‟. Teniendo en cuenta la significación, se elimina la parquedad.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 11
Señale la palabra cuyo sentido NO muestre ninguna relación ni con el enunciado ni con las otras alternativas propuestas.
COLEGIR
A) Concluir
B) Colegiar
C) Deducir
D) Inferir
E) Ultimar
Resolución
TÉRMINO EXCLUIDO
La palabra colegir significa: inferir (sacar consecuencia de otra cosa) y sus sinónimos son inferir, deducir, inducir, concluir, conjeturar. La palabra ultimar significa: Dar fin a algo, acabarlo, concluirlo‟. Se elimina la palabra colegiar (significado: 1. Inscribir a alguien en un colegio profesional. 2. Dicho de los individuos de una misma profesión o clase: Reunirse en colegio‟.)
Rpta. : "B"
PREGUNTA 12
Marque la alternativa que exprese “exclusión”, respecto al término base propuesto.
TEATRO
A) Sainete
B) Zarzuela
C) Comedia
D) Soneto
E) Tragedia
Resolución
TÉRMINO EXCLUIDO
El teatro es el arte de componer obras dramáticas, o de representarlas (DRAE), y las alternativas muestran las especies más comunes, pero el SONETO no es una especie dramática sino una forma de composición lírica, motivo por cual se elimina.
A) SAINETE: Pieza dramática jocosa en un acto, de carácter popular, que se representaba como intermedio de una función o al final.
B) ZARZUELA: Obra dramática y musical en que alternativamente se declama y se canta.
C) COMEDIA: Obra dramática, teatral o cinematográfica, en cuya acción predominan los aspectos placenteros, festivos o humorísticos y cuyo desenlace suele ser feliz.
D) SONETO: Composición poética que consta de catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. En cada uno de los cuartetos riman, por regla general, el primer verso con el cuarto y el segundo con el tercero, y en ambos deben ser unas mismas las consonancias. En los tercetos pueden ir estas ordenadas de distintas maneras.
E) TRAGEDIA: Obra dramática cuya acción presenta conflictos de apariencia fatal que mueven a compasión y espanto, con el fin de purificar estas pasiones en el espectador y llevarle a considerar el enigma del destino humano, y en la cual la pugna entre libertad y necesidad termina generalmente en un desenlace funesto.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 13
Elegir el término que no guarda relación de significado común con la palabra escrita en mayúscula
CANAL
A) Emisor
B) Código
C) Mensaje
D) Receptor
E) Comunicación
Resolución
El ejercicio se refiere claramente a los elementos de la comunicación: emisor, código, mensaje, receptor en cambio comunicación es un término general que sígnica: “intercambio de información que se produce entre dos o más individuos con el objetivo de aportar información y recibirla”.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 14
Marque la alternativa que exprese “exclusión”, con respecto al término base propuesto.
ASECHAR
A) Emboscar
B) Conspirar
C) Engañar
D) Vapulear
E) Maquinar
Resolución
TÉRMINO EXCLUIDO
El verbo asechar significa: Poner o armar asechanzas‟ y sus sinónimos son: emboscar, traicionar, insidiar, intrigar, maquinar, conspirar, engañar. Se elimina vapulear (cuyo significado es: 1. Zarandear de un lado a otro a alguien o algo. 2. Golpear o dar repetidamente contra alguien o algo‟.) puesto que no es sinónimo de la premisa ni de las alternativas.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 15
Identifique el concepto que incluye a los demás en su definición
A) Sintaxis
B) Oración
C) Anacoluto
D) Concordancia
E) Gramática
Resolución
GRAMÁTICA: Parte de la lingüística que estudia la estructura de las palabras y sus accidentes, así como la manera en que se combinan para formar oraciones; incluye la morfología y la sintaxis, y ciertas escuelas incluyen también la fonología.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 16
¿Qué concepto se excluye de los demás?
A) Armario
B) Alacena
C) Televisor
D) Escritorio
E) Aparador
Resolución
Se excluye televisor que es un electrodoméstico. En cambio armario, alacena, escritorio y aparador son términos que indican lugar donde guardar cosas
Rpta. : "C"
PREGUNTA 17
¿Qué palabra pertenece al mismo campo léxico de: cantar, afinar, sonido?
A) Decoración
B) Pasatiempo
C) Compositor
D) Deodorizar
E) Manualidad
Resolución
INCLUSIÓN
Compositor es la respuesta pues el campo del que se está hablando es del campo musical.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 18
Señale la palabra cuyo sentido NO muestre ninguna relación ni con el enunciado ni con las otras alternativas propuestas.
INERTE
a) Inerme
b) inútil
c) indolente
d) indiferente
e) inactivo
Resolución
INERME: Que está desprovisto de armas para defenderse.
INUTIL: Que no produce provecho, servicio o beneficio.
INDOLENTE: Que tiene pereza y falta de voluntad para hacer una cosa.
INDIFERENTE: Que no muestra una actitud positiva ni negativa hacia determinada cosa o persona, o que no la muestra hacia nada ni nadie.
INACTIVO: Que no desarrolla ninguna actividad, trabajo o movimiento.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 19
Señale la alternativa en la cual, el primer término incluye necesariamente al segundo:
A) campo - tractor
B) pista - automóvil
C) seda - pañuelo
D) tela - vestir
E) balón – fútbol
Resolución
INCLUSIÓN
Necesariamente es pista pues por ella es que vehículos como el automóvil definitivamente deben circular.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 20
Señalar la palabra que por la naturaleza de su significado queda excluida de las demás alternativas y de la palabra ROJO y sus connotaciones.
A) rubí
B) zafiro
C) brasa
D) arrebol
E) rubor
Resolución
EXCLUSIÓN
La palabra brasa en su significado indica: “Trozo de carbón, leña u otra materia combustible que arde sin dar llama”.
Rubí : “Variedad de corindón (mineral óxido de aluminio) de color rojo, brillo intenso y gran dureza.”
Arrebol : “Color rojo de las nubes iluminadas por los rayos del sol.”
Rubor : “Color rojizo que aparece en el rostro de una persona por un sentimiento de vergüenza que produce una súbita afluencia de sangre a la cabeza.”
Zafiro : “Mineral compuesto de óxido de aluminio, de color azul y extraordinaria dureza, que se usa para tallar diamantes; es una variedad del corindón.”
Rpta. : "B"
PREGUNTA 21
Determine la alternativa que contenga el vocablo cuyo significado ya está incluyendo al del enunciado.
CÉLULA
a) Átomo
b) sistema
c) tejido
d) celulitis
e) microscopio
Resolución
TEJIDO: Conjunto de células semejantes entre sí y diferenciadas, que tienen el mismo origen y la misma fisiología.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 22
¿Qué opción incluye conceptualmente al resto?
A) Guarnición
B) Arroz blanco
C) Papas fritas
D) Calabaza asada
E) Yucas fritas
Resolución
INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
Arroz blanco, papas fritas, calabaza asada y yucas fritas, son alimentos que se sirven siempre acompañando a un plato general por lo cual el término que incluye al resto sería guarnición.
GUARNICIÓN: Alimento o conjunto de alimentos que se sirven como complemento de un plato fuerte.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 23
¿Qué término debe excluirse de la palabra SAPIENTE?
a) Conocer
b) erudito
c) sápido
d) sabio
e) docto
Resolución
CONOCEDOR: Que tiene conocimiento de algo. Que sabe de una materia o un asunto.
ERUDITO: que tiene conocimiento profundo de alguna materia (en especial, relacionada con las humanidades) adquirido mediante el estudio directo de textos y fuentes.
SABIO: Que posee conocimientos amplios y profundos adquiridos mediante el estudio. DOCTO: Que posee muchos conocimientos adquiridos a fuerza de estudio.
SÁPIDO: Que tiene algún sabor. Conocedor, erudito, sabio y docto se relacionan por sinonimia quedando excluido sápido.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 24
Excluir aquel término cuyo significado es contrario al significado de la palabra base y el resto de los vocablos.
CAÚSTICO
A) mordaz
B) caluroso
C) ofensivo
D) hiriente
E) virulento
Resolución
INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
Este ejercicio de término excluido tiene como relación planteada la sinonimia por lo cual determinando el significado de la palabra CAÚSTICO (Que es crítico, tiene ironía aguda y malintencionada) se llega a la conclusión que el término que se aleja de la relación es CALUROSO (Que causa o produce calor) a diferencia de mordaz, ofensivo, hiriente y virulento.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 25
¿Cuál es la palabra que se excluye según el campo semántico de barco?
A) proa
B) mar
C) buque
D) iceberg
E) embarcación
Resolución
TÉRMINO EXCLUIDO
Iceberg. “Bloque grande de hielo desprendido de un glaciar o de una costa helada que flota a la deriva en el mar; solo una novena parte del volumen total emerge sobre las aguas.”
Rpta. : "D"
PREGUNTA 26
Elija la alternativa con el enunciado que, al insertarse en el espacio en blanco, complete de manera lógica la información global del texto.
I. La fabricación de mantequilla comienza con la recolección y selección de la crema de leche.
II. Posteriormente, la crema es pasteurizada para eliminar posibles microorganismos.
III. ____________________
IV. La masa grasa resultante se lava, se amasa y se sala, según las especificaciones del producto final.
V. Finalmente, la mantequilla es moldeada, envasada y almacenada en condiciones controladas hasta su distribución.
A) Este proceso consiste en calentar la leche, con lo cual se espera purificarla de bacterias.
B) Tras esto, se somete a un proceso de batido para separar la grasa de la leche del suero.
C) El siguiente paso consiste en procesar la grasa natural de la leche con maquinaria especial.
D) El suero de la leche es desechado en el proceso, para lo cual se emplea el método del batido.
E) La crema purificada es un elemento muy importante en la elaboración de la mantequilla.
Resolución
El texto trata sobre la fabricación de la mantequilla. Por eso, es importante considerar una secuencia de pasos para luego obtener el producto final. El enunciado que completa de manera lógica la información global del texto es Tras esto, se somete a un proceso de batido para separar la grasa de la leche del suero, ya que el enunciado II explica que se pasteuriza la crema de leche, mientras que el enunciado IV indica que la masa resultante debe seguir amasándose para luego ser moldeada y envasada. Entonces, el enunciado III debe incluir el paso faltante que busca seguir separando elementos para ir avanzando con el procesos en cuestión.
Clave C
PREGUNTA 27
Elija la alternativa con el enunciado que, al insertarse en el espacio en blanco, complete de manera lógica la información global del texto.
I. El escáner por ultrasonido, o ecografía, es un tipo de sonar que utiliza ondas sonoras imperceptibles para el oído humano.
II. ________________.
III. Una computadora lo analiza y revela en dos o tres dimensiones las características del tejido.
IV. Las imágenes ecográficas ayudan a los médicos a diagnosticar diversas enfermedades.
V. Sin embargo, es posible que las imágenes no tengan tan buena resolución.
A) La ecografía es una técnica no agresiva y resulta relativamente barata.
B) El ultrasonido es un tipo de energía que puede alterar los tejidos del cuerpo.
C) Un transductor registra la imagen resultante en una pantalla de computadora.
D) El ultrasonido Doppler se utiliza para observar el flujo sanguíneo.
E) Las ondas que alcanzan un tejido alterado en su densidad generan un eco.
Resolución
El enunciado que completa de manera lógica la información global del texto es Las ondas que alcanzan un tejido alterado en su densidad generan un eco, ya que en el enunciado I se detalla la definición del escáner por ultrasonido para que, lógicamente, luego continúe explicando sobre su funcionamiento. Por eso, después los números III y IV terminan con el trabajo de la computadora (parte de la máquina en cuestión).
Clave E
PREGUNTA 28
Elegir el enunciado que, al incluirse en el espacio en blanco, cohesione adecuadamente en el sentido global del texto.
1. En el mundo antiguo, en la sociedad esclavista griega se utilizó el vocablo tecné, que se traduce al español como arte.
2. Pero ese término se refiere particularmente a las artes manuales.
3. sin embargo, cuando Platón señalaba hacer algo con arte, se estaba refiriendo fundamentalmente no al arte manual, sino al intelectual y asumía como la más elevada de las artes a la dialéctica, que permitiría comprender la realidad objetivamente.
4 ________________.
5. Este filósofo además dividió las artes en productivas de objetos concretos y productivos de imágenes. También sostuvo que el arte era una imitación de la imitación (mimesis)
A) Es así que para Platón el arte era aquella destreza manual o intelectual que requiere cierta habilidad y conocimiento a fin de producir algo.
B) En el feudalismo y bajo a concepción cristiana se utilizó el término Ars como arte dentro de lo que en la época se denominaba artes liberales.
C) Aristóteles asume también la idea que el arte como imitación de la naturaleza o de acontecimientos humanos.
D) Como todo concepto, el concepto arte no ha permanecido estático en el tiempo, sino que ha tenido un proceso a través de la historia.
E) El vocablo arte, analizado desde sus orígenes etimológicos, es un término que hace referencia tanto a la habilidad como al talento creativo.
Resolución
INCLUSIÓN
El texto se ordena por coherencia lineal. La alternativa “A” se excluye pues contradice al numeral tres sobre lo que se dice de Platón.
La alternativa D y E, hablan sobre el concepto y etimología del arte lo que no se ajusta al tema del arte en la antigüedad.
La alternativa B habla sobre la concepción cristiana del arte.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 29
Elija la alternativa con el enunciado que, al insertarse en el espacio en blanco, complete de manera lógica la información global del texto.
I. Aristóteles definió al hombre como un animal racional.
II. Esta cualidad le permite concebir nociones universales.
III. ______________
IV. Estas capacidades determinan la manera en que el hombre se desenvuelve en el mundo.
V. Esta definición aristotélica fue muy influyente durante la Edad Media.
A) Además, plantea que existen cuatro causas que explican el universo.
B) Asimismo, le faculta distinguir lo verdadero de lo falso.
C) Sin embargo, excluyó la dimensión afectiva del ser humano.
D) Como consecuencia, continuó con lo planteado por Platón.
E) No obstante, muchos filósofos cuestionaron su propuesta.
Resolución
El enunciado que completa de manera lógica la información global del texto es Asimismo, le faculta distinguir lo verdadero de lo falso, ya que en el enunciado II introduce una característica de la definición del hombre según Aristóteles. Mientras que el enunciado IV, alude a las dos características anteriores (se usa una anáfora). Por ende, la número III debería explicar la otra característica faltante.
Clave B
PREGUNTA 30
Elija la alternativa con el enunciado que, al insertarse en el espacio en blanco, complete de manera lógica la información global del texto.
I. Uno de los grandes hallazgos de Arquímedes (287 a. C. - 212 a. C.) fue la ley de la palanca. II. _____ III. De hecho, su invención y uso proviene de la época prehistórica. IV. Su empleo cotidiano, en forma de cigoñales, está documentado desde el tercer milenio a. C. en sellos cilíndricos de Mesopotamia. V. Es decir, casi 3000 años antes del nacimiento del científico griego.
A) Sin embargo, se sabe por documentos que fue utilizada al menos hace tres mil años.
B) En cambio, el empleo de la palanca tuvo su inicio en la civilización mesopotámica.
C) Además, antes de su enunciación en una ley, ya era utilizada para las construcciones.
D) No obstante, la palanca ya era utilizada mucho antes de su formulación científica.
E) Asimismo, la utilización de la palanca tuvo sus inicios en los albores de la civilización.
Resolución
En la primera oración del texto se menciona que uno de los mayores hallazgos de Arquímedes fue la ley de la palanca. Luego, en el enunciado III, se indica que el uso de la palanca es muy anterior al tiempo en que vivió este personaje griego. Por lo tanto, 25 como segunda oración colocamos la alternativa D, porque esta explícita que la palanca se usaba mucho antes que su formulación científica.
Clave D