SIMULACRO ÁREA D 2025-2 PRESENCIAL SAN MARCOS CLAVES INGRESO UNIVERSIDAD RESUELTO PDF
CLAVES – RESPUESTAS
11)C 12)B 13)D 14)B 15)E 16)E 17)D 18)* 19)* 20)* 21)C 22)C 23)E 24)D 25)B 26)B 27)E 28)D 29)C 30)B 31)E 32)B 33)D 34)C 35)A 36)B 37)C 38)D 39)E 40)A 41)A 42)B 43)D 44)E 45)E 46)E 47)C 48)E 49)B 50)C 51)A 52)D 53)E 54)D 55)B 56)C 57)D 58)D 59)E 60)B 61)A 62)E 63)D 64)D 65)E 66)A 67)C 68)D 69)E 70)C 71)B 72)E 73)B 74)D 75)C 76)B 77)E 78)B 79)A 80)C 81)C 82)D 83)B 84)D 85)C 86)E 87)D 88)E 89)B 90)A 91)C 92)B 93)D 94)C 95)B 96)C 97)E 98)E 99)E 100)A
- CLIC AQUÍ Ver SIMULACRO 2025 II ÁREA D PDF
- Ver SECCIÓN ACTITUDINAL D PREGUNTAS DEL 1 AL 10
- Ver SOLUCIONARIO
SECCIÓN ACTITUDINAL
CASO 3
Jorge es coordinador de voluntarios en una organización de ayuda social con presencia en varias provincias del Perú, dedicada a brindar apoyo educativo a estudiantes de bajos recursos. Recientemente, ha tenido dificultades para conseguir suficientes voluntarios que cubran todas las actividades de la organización. Algunos de los voluntarios actuales le han sugerido reclutar personas más jóvenes, como estudiantes universitarios, y, sobre todo, fortalecer el compromiso de los nuevos integrantes a largo plazo con la organización.
PREGUNTA 1
¿Cuál de las siguientes acciones de Jorge sería la más efectiva ante el problema que presenta?
A) “Voy a organizar una campaña en redes sociales enfocada en invitar a jóvenes a participar, para destacar el impacto positivo del voluntariado”.
B) “Voy a solicitar a los voluntarios actuales que recluten a jóvenes que puedan cubrir las actividades de la organización”.
C) “Voy a reducir las actividades de la organización para ajustarnos a la cantidad de voluntarios disponibles actualmente”.
D) “Voy a ofrecer incentivos monetarios a jóvenes para que asistan a las actividades de la organización y puedan interesarse en ella”.
E) “Voy a reclutar a personas de forma indiscriminada, con tal de aumentar el número de voluntarios y cumplir con las actividades programadas”.
Resolución
Jorge estaría buscando jóvenes comprometidos con el voluntariado mediante una plataforma de gran alcance.
Clave A
PREGUNTA 2
Si Jorge decide enfocarse en la participación de jóvenes, ¿cuál de las siguientes estrategias sería la más adecuada para mantener el compromiso con la organización?
A) “Voy a permitir que los jóvenes estén presentes solo cuando tengan tiempo disponible, sin requerirles una participación constante”.
B) “Voy a concentrar todas las actividades en los fines de semana para facilitar que los jóvenes participen sin interferir en sus estudios”.
C) “Voy a comunicar a los jóvenes que se espera su participación constante y regular en el voluntariado para evitar futuros inconvenientes”.
D) “Voy a ofrecer programas de capacitación que les permitan desarrollar habilidades y ganar experiencia mientras colaboran en la organización”.
E) “Voy a permitir que algunos jóvenes se involucren de manera remunerada en la organización para asegurar la continuidad a largo plazo”.
Resolución
Jorge está pensando en el futuro de los jóvenes sin descuidar las necesidades de la organización, recalcando las bondades de un voluntariado.
Clave D
CASO 1
Juana trabaja en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo de una empresa que está en proceso de crecimiento. Recientemente, se le asignó la tarea de organizar una jornada de capacitación para los empleados de todas las sucursales de la empresa; sin embargo, cuenta con un presupuesto ajustado y un tiempo limitado. Aunque ha coordinado eventos menores anteriormente, este sería su primer proyecto de esta magnitud, y se siente algo abrumada. Su colega Diego le ofrece ayuda y le brinda algunos consejos e ideas para manejar la situación.
PREGUNTA 3
Si Juana reflexiona sobre cómo afrontar este desafío, ¿con cuál de las siguientes respuestas estarías de acuerdo?
A) “Me siento abrumada con este proyecto y creo que no podré cumplir con las expectativas, debido a las limitaciones, por lo que es mejor reducir el alcance de la capacitación”.
B) “Aunque el proyecto me asusta un poco, creo que puedo ofrecer una buena jornada si acepto la ayuda de Diego y me organizo para maximizar los recursos disponibles”.
C) “Dado que no tengo experiencia en proyectos de esta magnitud, solicitaré que alguien más preparado se encargue de la capacitación, mientras yo aprendo de él”.
D) “A pesar de mis dudas, seguiré adelante sin mucha intervención de terceros, pues prefiero gestionar el proyecto con el enfoque que he usado y ha funcionado en otros eventos”.
E) “Haré lo que pueda con los recursos que tengo y delegaré las tareas más complicadas a otros, aunque eso implique renunciar al control de algunos detalles importantes”.
Resolución
Juana es consciente de la magnitud del proyecto y de sus temores, pero plantea soluciones a las limitaciones y se auxilia de terceros que le han ofrecido ayuda.
Clave B
PREGUNTA 4
Si Diego, su colega, le ofrece un consejo sobre cómo manejar la situación, ¿con cuál de las siguientes respuestas de Diego estarías más de acuerdo?
A) “Juana, este proyecto representa un reto, pero también una oportunidad. Te ayudaré a definir prioridades y a enfocarte en lo que realmente impactará en la capacitación”.
B) “Juana, si no logras que todo esté perfecto en la jornada de capacitación, no pasa nada; estoy seguro que tu esfuerzo será valorado, independientemente del resultado”.
C) “Tal vez este proyecto sea demasiado para ti. Sería más práctico reducir el alcance del evento para evitar que te veas superada por las dificultades que podrían presentarse”.
D) “Si te resulta complicado, podrías limitarte a los recursos que tienes, y en el futuro podría surgir otra oportunidad donde garanticen un adecuado tiempo y presupuesto”.
E) “No tienes que preocuparte tanto; con el tiempo, aprenderás a gestionar estos eventos. Por ahora, haz lo mejor que puedas con los recursos que tienes y no te presiones”.
Resolución
Diego presenta una actitud colaborativa y su consejo impulsa a Juana a desarrollar de mejor manera el trabajo que se le ha asignado.
Clave A
CASO 3
Andrea es médica residente en un hospital público en el norte del país y se enfrenta a un aumento de pacientes en su turno nocturno, debido a una reciente epidemia local. Aunque está comprometida con su trabajo, el incremento acelerado de pacientes ha comenzado a afectarla físicamente, y se pregunta si debería solicitar un turno adicional que incorpore otro médico para distribuir la carga de trabajo. Ella decide comentarle la situación a su médico supervisor, quien le sugiere que analice su situación y si es necesario busque apoyo entre sus colegas.
PREGUNTA 5
¿Cuál de las siguientes reflexiones de Andrea muestra una actitud pertinente?
A) “Tal vez deba pedir apoyo a otros colegas para manejar la carga de trabajo, aunque esto me haga parecer que no estoy lista para asumir más responsabilidades”.
B) No puedo pedir ayuda; soy consciente de que la carrera de medicina es exigente, y debo asumir toda responsabilidad como parte fundamental de mi formación”.
C) “Voy a buscar apoyo para distribuir la carga de trabajo, de modo que pueda atender a los pacientes de forma responsable y efectiva sin comprometer mi salud”.
D) “Podría solicitar ayuda a mis colegas, pero asegurándome de supervisar sus actividades para mantener el control del trabajo y no evadir mi responsabilidad”.
E) “Si continúo con este ritmo de trabajo, tal vez pueda disminuir el tiempo que dedico a cada paciente para manejar la demanda”.
Resolución
Muestra una actitud consciente de su propio bienestar y del compromiso con sus pacientes por lo cual, busca ayuda.
Clave C
PREGUNTA 6
Si su supervisor le ofrece un consejo a Andrea sobre cómo manejar la situación, ¿con cuál de las siguientes respuestas estarías de acuerdo?
A) “Es importante que busques apoyo entre tus colegas para poder atender a los pacientes adecuadamente sin comprometer tu salud”.
B) “Intentar manejar el turno sola es lo más responsable; eso demuestra dedicación, y el hospital sabrán valorar tu esfuerzo”.
C) “Es natural que sientas presión, pero sería mejor que intentaras adaptarte al ritmo de vida de un médico sin depender de otros”.
D) “Si te sientes sobrecargada, simplemente intenta optimizar tu tiempo sin buscar ayuda externa, eso te hará una profesional capacitada”.
E) “Es mejor que intentes buscar ayuda, ya que mantener el estilo de trabajo de un médico no lo pueden hacer todos”.
Resolución
Es un consejo que se preocupa tanto por la calidad del trabajo así como el bienestar de quien lo realiza, impulsando el trabajo en equipo.
Clave A