SAN MARCOS ÁREA B 2025-2 INGRESO UNIVERSIDAD PRUEBA DESARROLLADA RESPUESTAS PDF
CLAVES – RESPUESTAS
11)E 12)D 13)C 14)B 15)A 16)E 17)D 18)C 19)B 20)A 21)B 22)D 23)E 24)C 25)A 26)E 27)B 28)A 29)C 30)D 31)E 32)D 33)C 34)B 35)A 36)D 37)E 38)B 39)D 40)D 41)A 42)E 43)D 44)E 45)E 46)D 47)C 48)B 49)A 50)C 51)D 52)E 53)A 54)E 55)D 56)C 57)B 58)C 59)D 60)E 61)A 62)E 63)A 64)A 65)E 66)A 67)C 68)B 69)D 70)A 71)B 72)D 73)E 74)C 75)D 76)E 77)A 78)A 79)C 80)D 81)E 82)A 83)D 84)E 85)B 86)A 87)C 88)B 89)D 90)A 91)B 92)C 93)D 94)E 95)C 96)D 97)C 98)B 99)A 100)E
PREGUNTA 1
Roberto, Carlos, Juan y Marcos, tienen como primer apellido Andrade, Benites, Castro y Durand, aunque no necesariamente en ese orden; además se sabe que:
• Roberto y Durand viajaron a Trujillo para visitar a Castro.
• Andrade y Benites fueron a Pisco a visitar a Carlos.
• Andrade, Castro y Marcos se reunirán este fin de semana.
• Marcos, Durand y Juan se conocieron en el colegio.
¿Cuál es el apellido de Juan y cuál es el nombre de Benites?
A) Castro - Marcos
B) Andrade - Roberto
C) Durand - Marcos
D) Benites - Juan
E) Andrade - Carlos
Clave A
PREGUNTA 2
Los barcos A, B, C y D están anclados en alta mar; desde el barco A se observa a B en la dirección N15ºE, y desde C se observa a B y A en las direcciones NO y S75ºO respectivamente. Si el barco D equidista de los otros tres barcos, ¿en qué dirección se observa el barco D desde el barco B?
A) S15ºE
B) S30ºE
C) SE
D) N15ºE
E) NO
Clave A
PREGUNTA 3
En el teatro, cinco amigos ocupan cinco asientos consecutivos en una misma fila. Se observa lo siguiente:
• Leopoldo no está sentado junto a Ayme.
• Saúl está sentado a la izquierda de Ayme.
• Perico no está sentado junto a Alison.
• Alison no está sentada junto a Leopoldo.
• Leopoldo no está sentado junto ni a la derecha de Saúl.
• Saúl no está sentado junto a Alison.
Entonces ¿quiénes están sentados junto a Saúl?
A) Leopoldo y Alison
B) Ayme y Leopoldo
C) Perico y Ayme
D) Ayme y Alison
E) Perico y Alison
Clave C
PREGUNTA 4
El rey y sus dos hijos están prisioneros en una torre muy alta. Los obreros que han estado trabajando en la torre dejaron instalada una polea. Por la polea corre una cuerda con un canasto atado en cada extremo. En el canasto que está en el suelo hay una piedra que pesa 34 kg. El rey se da cuenta que la piedra puede usarse como contrapeso, siempre y cuando la diferencia entre el peso de ambos canastos no exceda los 7 kg. Se sabe que el rey pesa 89 kg, la princesa pesa 48 kg y el príncipe, 41 kg. ¿Cuántos traslados como mínimo son necesarios para que los tres puedan escapar de la torre, si la piedra se puede arrojar de la torre al suelo, el cual no se considera un traslado?
A) 5
B) 8
C) 6
D) 7
E) 4
Clave C
PREGUNTA 5
Rodrigo, Luis, Felipe y Javier tienen aficiones distintas: ajedrez, ludo, dominó y monopolio, aunque no necesariamente en ese orden. Asimismo, cada uno tiene una mascota diferente: un gato, un hurón, un loro y un perro, tampoco en ese orden. Por último, cada uno consume una marca distinta de chocolate: R, I, C y O, no necesariamente en ese orden. Además, se sabe que:
• Rodrigo tiene preferencia por el chocolate tipo R.
• El que juega ludo tiene de mascota al loro.
• Luis no tiene al hurón.
• El que come chocolate del tipo C tiene por mascota al perro.
• El que juega monopolio come chocolate del tipo O.
• Felipe come chocolate del tipo I y es dueño del gato.
Si Javier es el cuarto amigo, ¿qué deporte practica este y quién es el dueño del loro, respectivamente?
A) Ludo – Luis
B) Monopolio – Rodrigo
C) Dominó – Rodrigo
D) Monopolio – Luis
E) Ajedrez – Javier
Clave B
TEXTO 1
La malaria es una enfermedad parasitaria que involucra fiebres altas, escalofríos y sudoración. Causada por un parásito, se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos Anopheles infectados. Después de la infección, los parásitos (llamados esporozoítos) viajan a través del torrente sanguíneo hasta el hígado. Allí maduran y producen otra forma de parásitos, llamada merozoítos. Los parásitos ingresan en el torrente sanguíneo e infectan a los glóbulos rojos (GR) y se multiplican dentro de ellos. Los glóbulos se rompen al cabo de 48 a 72 horas e infectan a más glóbulos rojos. Los primeros síntomas se presentan por lo general, de 2 a 4 semanas después de la infección, aunque pueden aparecer incluso a los 8 días o hasta un año después de esta. Los síntomas ocurren en ciclos de 48 a 72 horas.
La mayoría de los síntomas son causados por:
• La liberación de merozoítos en el torrente sanguíneo
• Anemia, resultante de la destrucción de glóbulos rojos
• Grandes cantidades de hemoglobina libre, liberada en la circulación luego de la ruptura de los glóbulos rojos, lo que puede dañar otros órganos como los riñones.
La malaria también se puede transmitir de la madre al feto (de manera congénita) y por transfusiones sanguíneas. Los mosquitos en zonas de clima templado pueden portar la malaria, pero el parásito desaparece durante el invierno. Esta enfermedad constituye un problema de salud mayor en gran parte de los países tropicales y subtropicales. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) reportaron que en el 2020 se presentaron alrededor de 241 millones de casos de malaria. Cerca de 627 000 personas murieron a causa de esta.
La malaria es un riesgo de enfermedad mayor para los viajeros a climas cálidos.
En algunas regiones del mundo, los mosquitos que transmiten la malaria han desarrollado resistencia contra los insecticidas. Además, los parásitos han desarrollado resistencia a algunos antibióticos. Estas condiciones dificultan el control tanto de la tasa de infección como de la diseminación de la enfermedad.
PREGUNTA 1
De acuerdo al texto y al gráfico, la idea principal está relacionada con
A) los millones de muertes causadas en el mundo por la picadura del mosquito llamado Anopheles en el año 2015.
B) la picadura del mosquito Anopheles y los malestares que causa a los habitantes de zonas tropicales.
C) el ingreso al torrente sanguíneo de los esporozoítos como causa de la destrucción de glóbulos rojos.
D) la resistencia adquirida del Anopheles a los insecticidas y pesticidas para su posterior erradicación.
E) la malaria, su sintomatología, transmisión y los estragos que provoca en los infectados de climas cálidos.
Resolución
JERARQUÍA DE IDEAS
Tanto en el texto como en el gráfico, se evidencia que la idea principal desea informarnos sobre la sintomatología de la malaria (fiebre, anemia, vómitos y cefáleas), su transmisión (la picadura del mosquito Anopheles libera al parásito en el cuerpo humano para su posterior reproducción) y sus estragos que provoca en los infectados de climas cálidos (los datos estadísticos de los millones de muertos y el descontrol por su resistencia a los antibióticos).
Clave E
PREGUNTA 2
Resulta incompatible sostener, con la información del texto y el gráfico, que el mosquito Anopheles infectado, causante de la malaria,
A) hace posible que los merozoítos infecten los glóbulos rojos.
B) ocasiona, en los infectados, escalofríos provocados por la fiebre.
C) permite que los esporozoítos viajen por el torrente sanguíneo.
D) ha sido erradicado en el 2015 de la mayor parte del mundo.
E) origina, en el infectado, ruptura de glóbulos rojos y anemia.
Resolución
COMPATIBILIDAD E INCOMPATIBILIDAD
De acuerdo al gráfico, en el 2015, hubo 212 millones de casos de malaria que ocasionaron 429 mil muertes. Además, más de la mitad de la población mundial corría el riesgo de padecer esta enfermedad. De acuerdo al texto, en el 2020, se presentaron alrededor de 241 millones de casos de malaria y 627 000 muertes debido a este mal. Entonces, se puede concluir que, en el 2015, no pudo haber sido erradicado la malaria porque aún las muertes y los contagios continuaban por esta enfermedad parasitaria.
Clave D
PREGUNTA 3
Si el cambio climático afectara a los países de clima frígido e igualara su temperatura con los climas tropicales
A) serían erradicados los mosquitos por la fumigación.
B) los infectados por el mosquito serían más resistentes.
C) la aparición del mosquito Anopheles sería inminente.
D) los síntomas provocados por los vectores desaparecerían.
E) la infección por el Anopheles sería controlada y eliminada.
Resolución
COMPRENSIÓN DE LECTURA- EXTRAPOLACIÓN
Se infiere, válidamente, del texto que el mosquito Anopheles es caracterísitco de climas tropicales y subtropicales; por lo que, si un país de clima frígido cambiase a clima tropical, entonces la presencia o aparición de dichos insectos sería inevitable.
Clave C