ANTONIMIA CONTEXTUAL EJERCICIOS RESUELTOS PDF
La antonimia contextual se entiende como la oposición semántica que se justifica en el propio tramado del texto. Al reemplazar una palabra por otra, se produce un viraje de sentido.
Cabe resaltar que para hallar el sentido opuesto de una determinada palabra es necesario tomar en cuenta el contexto del enunciado.
MÉTODO DE RESOLUCIÓN
• Primero, identificar el sentido con el que se ha empleado el concepto; recuerde que en contexto solo hay uno, el que permite la coherencia y la unidad de sentido.
• Segundo, inspeccione las opciones y reconozca cuál es la que se acerca mejor al sentido opuesto reconocido en el discurso.
Tenga presente que el planteamiento puede considerar el uso del significado denotado o connotado (dependerá del sentido que se requiera en el texto); pero, la respuesta solo podrá considerar una opción cuyo significado denotado sea opuesto al planteamiento.
Elija la alternativa que, al sustituir el término resaltado, exprese al antónimo de la siguiente oración.
PREGUNTA 1
Cuando salimos de la oficina, la secretaria del gerente se despidió con un gesto afable.
A) diferente
B) impasible
C) estoico
D) irónico
E) adusto
Resolución
En la oración, el vocablo afable hace referencia al gesto cortés y cariñoso que muestra la secretaria. En ese sentido, el antónimo contextual de dicha palabra es adusto, el cual alude al trato serio y poco amable.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 2
La ciudad de Lima celebró un discreto evento por su aniversario.
A) elegante
B) pomposo
C) magnífico
D) inigualable
E) bello
Resolución
En la oración, la palabra discreto se refiere a un evento sencillo y sin adornos excesivos en su presentación. Por lo tanto, el antónimo contextual de dicho término es pomposo, es decir, que tiene apariencia lujosa y magnífica.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 3
La argumentación de su ponencia fue precisa por lo que causó murmuración en los asistentes al evento.
A) altiva
B) inteligible
C) abstrusa
D) mirífica
E) garbosa
Resolución
En la oración, la palabra precisa alude a una argumentación expresada de manera clara y entendible. En tal sentido, el antónimo contextual de dicho vocablo es abstrusa, es decir, que resulta de difícil comprensión.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 4
Se consideró obtener una muestra representativa de la población estudiada.
A) estimable
B) irrelevante
C) secundaria
D) principal
E) completa
Resolución
El antónimo contextual de representativa es irrelevante.
En la oración, se usa la palabra representativa para aludir a lo que es muestra relevante o significativa para una investigación. Por tanto, su antónimo es aquella palabra que refiere a lo que no tiene valor, vale decir, lo irrelevante.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 5
Elías Marín es un estudiante fachendoso.
A) agraciado
B) atildado
C) displicente
D) mesurado
E) impasible
Resolución
En la oración, la palabra fachendoso se refiere a un estudiante presumido y sumamente vanidoso. En tal sentido, el antónimo contextual de ese vocablo es mesurado, es decir, humilde y modesto en la forma de actuar.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 6
La provisión de energía solar en Loreto permitirá abaratar los precios de las tarifas eléctricas de manera progresiva.
A) omisión
B) sequía
C) escasez
D) improductividad
E) remisión
Resolución
El antónimo contextual de provisión es escasez. En la oración, la palabra provisión alude al acto de proveer u otorgar. Por tanto, su antónimo es aquella palabra que alude al acto de privar, esto es, escasez.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 7
Las evidencias fueron encubiertas por el principal sospechoso de un homicidio.
A) reveladas
B) soterradas
C) rebeladas
D) revisadas
E) enterradas
Resolución
El término encubiertas hace alusión a la ‘acción de ocultar las evidencias por parte del sospechoso de homicidio’. Por lo tanto, su antónimo contextual es reveladas, que implica ‘descubrir o hacer evidente lo desconocido’.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 8
Los soldados del último batallón se encontraban inermes.
A) enhiestos
B) insondables
C) blindados
D) ansiosos
E) cautos
Resolución
En la oración, el vocablo inermes hace alusión al batallón que se encuentra sin armas para defenderse. En ese sentido, el antónimo contextual de dicha palabra es blindados, es decir, protegidos fuertemente del ataque de los disparos enemigos.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 9
Si el joven no realiza ejercicios frecuentemente, tiende a ser mogollón.
A) holgazán
B) gorrón
C) maula
D) presuroso
E) activo
Resolución
En la oración, el termino mogollón se refiere a la persona que es un holgazán, ya que no realiza ejercicios con frecuencia. En ese sentido, el antónimo contextual de dicho término sería ACTIVO.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 10
Luego de la migración de las personas del campo a la ciudad, han quedado terrenos eriazos en las zonas rurales de la región andina.
A) desiertos
B) yermos
C) fértiles
D) baldíos
E) incipientes
Resolución
En el contexto oracional, el término eriazos hace alusión a las tierras improductivas por falta de labranza. Por ello, su antónimo contextual es fértiles que hace alusión a las tierras productivas.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 11
En los escenarios de la pandemia se propone los cuidados paliativos como una alternativa más adecuada para el manejo ético y compasivo de los pacientes.
A) atosigar
B) prohijar
C) exacerbar
D) obstruir
E) mitigar
Resolución
El antónimo de la palabra paliativos es exacerbar. El paliativo es el remedio o tratamiento que puede aminorar el dolor de una enfermedad. Lo opuesto sería exacerbar que significa “agravar o avivar una enfermedad”.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 12
Al filántropo actor le fascinó viajar por todo el continente americano, luego de haber participado de un congreso sobre ayuda humanitaria.
A) altruista
B) desgarbado
C) cicatero
D) reservado
E) ceñudo
Resolución
En la oración, el término filántropo se refiere a que el actor en mención es una persona que se caracteriza por su amor al género humano y realiza obras en favor de los demás. En ese sentido, el antónimo contextual de dicho término es CICATERO, que se refiere a la persona que es mezquina, tacaña o que escatima lo que debe de dar.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 13
Los encuentros deportivos de la selección peruana de fútbol ensombrecen el quehacer político del Congreso de la República.
A) Sosegar
B) Desembrollar
C) Perorar
D) Exultar
E) Obstar
Resolución
El antónimo de la palabra subrayada es desembrollan. El término proviene de desembrollar (aclarar, esclarecer). Según el texto, los partidos de la selección nacional ensombrecen, es decir, oscurecen u opacan la labor del Congreso. Contrario a ello sería aclarar o hacer visible la labor del Congreso.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 14
Usualmente, algunos integrantes de un equipo de trabajo concuerdan en propuestas académicas.
A) disienten
B) confabulan
C) contribuyen
D) disciernen
E) armonizan
Resolución
El antónimo contextual de la palabra resaltada en la oración es disienten, pues el término disentir alude a estar en desacuerdo con la opinión de una persona.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 15
Los televidentes calificaron al personaje de aquella película como un ladino.
A) taimado
B) roñoso
C) bellaco
D) amilanado
E) perspicaz
Resolución
En la oración, el término ladino hace referencia a que el personaje de aquella película es un astuto, sagaz. En ese sentido, el antónimo contextual de dicho término es AMILANADO, que significa que está intimidado o con miedo a tal punto que se queda aturdido y sin acción.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 16
Determine el antónimo y sinónimo de las palabras subrayadas, respectivamente:
El palurdo abogado no consideró la opinión de los testigos y sí tomó en cuenta el testimonio de los crápulas que viven junto a los arrabales.
A) desalmado - crédulos
B) zoilo - perenganos
C) refinado - beodos
D) ictirico - ascetas
E) zafio - virtuosos
Resolución
El antónimo de la palabra palurdo es refinado, mientras que el sinónimo del término crápulas es beodos. La palabra palurdo significa ‘persona rústica e ignorante’, mientras que el refinado es el ‘sobresaliente, primoroso en una condición buena’. Por otro lado, crápula es el ‘embriagado o borracho’. Beodo mantiene ese mismo significado.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 17
Durante su gestión como mandatario, el cambio en el precio de los alimentos benefició a los pobladores de condiciones menos favorecidas.
A) lastimó
B) perjudicó
C) molestó
D) subvencionó
E) dañó
Resolución
El término benefició, en el contexto oracional, se entiende como el provecho que los pobladores más pobres obtuvieron a partir del cambio de precios. Por lo tanto, su antónimo contextual será perjudicó, que es el daño material o moral que recibe una persona.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 18
El Ministerio de Energía y Minas desempolva el reglamento de regalías petroleras elaborado por Perupetro, en el Gobierno anterior.
A) consigna
B) confisca
C) revoca
D) valida
E) requisa
Resolución
El antónimo contextual de desempolva es revoca. En la oración se usa la palabra revoca para aludir al acto de validar una ley propuesta por un gobierno anterior. Por tanto, su antónimo es aquella palabra que refiere al acto de anular o invalidar una normativa o ley, esto es, revocar.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 19
El éxito de Louis Armstrong en el jazz se debe al tono gutural de su voz.
A) melódico
B) desafinado
C) agudo
D) grave
E) desentonado
Resolución
En la oración, el término gutural se refiere a que la voz de Louis Armstrong es grave, es decir, con frecuencia de vibraciones pequeñas. En ese sentido, el antónimo contextual de dicho término es AGUDO, ya que su voz sería con frecuencia de vibraciones grandes.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 20
Mis amistades dicen que me ven con mucha energía últimamente.
A) elegancia
B) indiferencia
C) lasitud
D) paciencia
E) ironía
Resolución
El antónimo contextual de la palabra energía es lasitud. En la oración, la palabra energía representa la fuerza o vigor para las distintas actividades de la vida. Su antónimo sería la palabra lasitud, que significa “Desfallecimiento, cansancio, falta de fuerzas”.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 21
Los poetas, algunas veces, suelen enaltecer la imagen de sus amadas.
A) envilecer
B) manchar
C) ocultar
D) cambiar
E) sesgar
Resolución
En la oración, el término enaltecer alude a la idea de manifestar aprecio o admiración a la imagen de la amada por el poeta. En ese sentido, el antónimo contextual de dicho término es envilecer, que significa hacer vil y despreciable algo o a alguien.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 22
Determine la alternativa que contenga el (los) vocablo (s) con el significado opuesto absoluto respecto del que posee el enunciado en el texto.
La nobleza de las ideas dimana de su utilidad en el campo de la cultura.
A) proviene - ambición
B) emerge - egoísmo
C) cesa - desuso
D) concluye - merma
E) viene- lisonja
Resolución
En este ejercicio debemos buscar las palabras que le cambien el sentido a la oración propuesta por lo cual ola palabra dimana que significa nace, proviene, emana debe ser sustituida por la palabra cesa, así como utilidad que significa provecho, beneficio debe ser reemplazada por desuso.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 23
Se solicitó disuadir a los insurrectos en aquella protesta.
A) incitar
B) desincentivar
C) desmotivar
D) soslayar
E) eludir
Resolución
En la oración, el vocablo “disuadir” se refiere a desalentar las protestas de los rebeldes. Por tanto, lo contrario a desanimar a los sublevados es, más bien, incitar a la insurrección.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 24
Elija el término que, al sustituir la palabra subrayada, exprese el antónimo contextual de la oración.
Un centenar de niños se hacina en el parque al escuchar un disparo.
A) vincula
B) divorcia
C) dispersa
D) apila
E) enemista
Resolución
El término “hacina” refiere a que los niños se amontonan en el parque. Por consiguiente, la palabra que se opone es “dispersa”, que alude al acto de separarse.
Clave C
PREGUNTA 25
Ambos nietos se inquietaron, porque en esta época el abuelo se ponía intratable.
A) torturaron
B) violentaron
C) calmaron
D) debilitaron
E) confundieron
Resolución
La palabra inquietaron significa alteraron, preocuparon, intranquilizaron por lo cual la palabra calmaron es la que le da oposición dentro del contexto cambiándole el sentido a la oración. .
Rpta. : "C"
PREGUNTA 26
«La verdad existe desde siempre, la mentira hemos tenido que inventarla»
Georges Braque, pintor francés.
A) concebirla
B) pensarla
C) plagiarla
D) desaparecerla
E) originarla
Resolución
INVENTARLA: Hallar o descubrir con ingenio y estudio [una cosa no conocida]. Crear [su obra] el artista.
DESAPARECERLA: Dejar de existir o de estar presente en un lugar [una persona, un animal o una cosa].
Rpta. : "D"
PREGUNTA 27
Ya las primeras y finas guedejas de la niebla formaban rizos por delante del recuadro de luz de la ventana.
A) Cabellos
B) Líneas
C) Calvicie
D) Canas
E) Masa
Resolución
Guedejas significa trenzas largas lo que en el contextos nos indica sombras que caen sobre la ventana y las va dejando sin luz, siendo su antónimo calvicie que significa limpio, totalmente despejado.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 28
Elija el término que, al sustituir la palabra subrayada, exprese el antónimo contextual de la oración.
El juez fue injusto al momento de emitir la sentencia.
A) imparcial
B) improvisado
C) eficiente
D) influenciable
E) cuidadoso
Resolución
El vocablo injusto significa, en el contexto, ‘que no obra con justicia’. Por ello, el término imparcial (‘que procede con justicia’) se opone a este sentido.
Clave A
PREGUNTA 29
El ensayo presentaba muchas falacias en los antecedentes y en el marco teórico.
A) astucias
B) fraudes
C) verdades
D) tesis
E) falsedades
Resolución
En la oración, el vocablo falacias se entiende como mentiras, puesto que se señala que estos argumentos engañosos estaban presentes en varias partes de un ensayo. Por tanto, lo contrario a dichas mentiras o engaños son las verdades.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 30
Ante el escándalo, no le quedó más remedio que abdicar.
A) renunciar.
B) retractarse.
C) aceptar.
D) permanecer.
E) expatriarse.
Resolución
El antónimo contextual de la palabra abdicar es permanecer. Abdicar significa “ceder la soberanía de su reino o su corona a otro, o renunciar a ella”. En ese sentido, el término permanecer, que significa “mantenerse sin mutación en un mismo lugar, estado o calidad”, sería el antónimo contextual.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 31
El joven era acosado constantemente por su compañera de trabajo.
A) motivado
B) liberado
C) incentivado
D) respetado
E) alabado
Resolución
El antónimo para la palabra acosado es respetado. La palabra acosado significa “apremiar de forma insistente a alguien con molestias o requerimientos”, es decir, generar incomodidad con prisas. Si esto lo relacionamos con el ámbito laboral, nos daría la noción de incomodar a una persona al momento de trabajar. Lo opuesto de generar incomodidad a alguien sería respetarlo. El término respetar significa “tener consideración y cortesía hacia alguien”.
Rpta. : "D"
PREGUNTA 32
Los problemas sociales y económicos incitan las protestas masivas en esa región.
A) persuaden
B) alardean
C) azuzan
D) queman
E) disuaden
Resolución
En la oración, el término incitan hace referencia a que los problemas sociales y económicos motivan, inducen que se generen las protestas masivas. En ese sentido, el antónimo contextual de dicho término es disuaden que significa desistir de un propósito.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 33
Elija el término que, al sustituir la palabra subrayada, exprese el antónimo contextual de la oración.
La acusación constitucional dejó al presidente estupefacto.
A) sensible
B) impasible
C) airado
D) violento
E) excitado
Resolución
La palabra “estupefacto” refiere a que el presidente se sorprendió tanto por la acusación que se quedó sin reacción. Por eso, el término opuesto es “impasible”, que significa imperturbable.
Clave B
PREGUNTA 34
Alberto era dadivoso con sus compañeros de estudio.
A) tacaño
B) aburrido
C) apático
D) indiferente
E) traicionero
Resolución
En el contexto, dadivoso alude a la persona generosa que comparte sus bienes con los demás. Lo opuesto sería tacaño o cicatero, esto es, aquel que mezquina su peculio.
Rpta. : "A"
PREGUNTA 35
En sus ojos ella pudo intuir la profundidad de sus sentimientos.
Los esmeros que él ponía en cada atención y la delicadeza con que la trataba en aquellos días de convalecencia.
A) barruntar – ahíncos - restablecimiento
B) profetizar – sacrificios - alivio
C) ignorar – hastíos - empeoramiento
D) barbullar – tedios - libertad
E) erigir – denuedos - presunción
Resolución
INTUIR: Conocer, comprender o percibir algo de manera clara e inmediata sin la intervención de la razón.
ESMEROS: Cuidado y atención extremos que pone una persona al hacer una cosa.
COVALECENCIA: Estado de la persona que recobra o recupera gradualmente el vigor y la salud después de haber padecido una enfermedad o de haberse sometido a un tratamiento médico.
IGNORAR: No hacer caso de una cosa o fingir no tener conocimiento de ella.
HASTÍOS: Aburrimiento muy grande.
EMPEORAMIENTO: Cambio de una cosa hacia un estado peor.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 36
Raquel tiene un trabajo permanente.
A) contraproducente
B) eventual
C) inexorable
D) flexible
E) continuo
Resolución
El antónimo para la palabra permanente es eventual. La palabra permanente significa “que se mantiene en el tiempo”. Si esto lo relacionamos con el trabajo, nos brinda la idea de un trabajo estable. Lo opuesto sería un trabajo por tiempo limitado, es decir, eventual.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 37
Elija el término que, al sustituir la palabra subrayada, exprese el antónimo contextual de la oración.
Los bebés fueron infectados en el hospital donde nacieron.
A) restablecidos
B) inmunizados
C) mejorados
D) repuestos
E) protegidos
Resolución
El término «infectados» alude a los niños que se contagiaron de alguna enfermedad. Por lo tanto, la palabra que se opone a esta idea es «inmunizados» que significa que no son atacables por ciertas enfermedades.
Clave B
PREGUNTA 38
Nuestros halagos abonaban su altivez.
A) Munificencia
B) Sencillez
C) Pusilanimidad
D) Misantropía
E) Ternura
Resolución
ALTIVEZ: Sentimiento de superioridad frente a los demás que provoca un trato distante o despreciativo hacia ellos.
MUNIFICENCIA: Generosidad espléndida, especialmente la de un rey, magnate, soberano, etc.
SENCILLEZ: Cualidad de sencillo. Simple.
PUSILANIMIDAD: Cualidad de la persona pusilánime.
MISANTROPÍA: Cualidad de misántropo. Malo.
TERNURA: Sentimiento ante las personas, cosas o situaciones que se consideran merecedoras de un amor o un cariño puro y gratuito, por su dulzura, debilidad o delicadeza.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 39
Ante la presencia de niños famélicos y gente indigente hay quienes pasan con displicencia y los miran con desdén.
a) ahítos – opulenta – cortesía – vilipendio
b) hartos – holgada – ardor – desaire
c) saciados – acaudalada – respeto – aprecio
d) hambrientos – menesterosa – indiferencia – desprecio
e) débiles – mendiga – desamor – elogio
Resolución
Los antónimos de famélicos, indigente, displicencia y desdén son hambrientos, menesterosa, indiferencia, desprecio.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 40
"De lo que obtenemos podemos vivir; sin embargo, de lo que damos hacemos una vida".
a) logramos - arrebatamos.
b) adquirimos - retiramos.
c) perdemos - privamos.
d) descuidamos - desembolsamos.
e) malgastamos - cedemos.
Resolución
La palabra obtener significa conseguir, alcanzar, lograr, cosechar, recibir, adquirir el antónimo de la misma sería perder y de darnos su sinónimo es entregamos, donamos, concedemos y su antónimo es quitarnos privamos, la alternativa que contiene la respuesta correcta se encuentra en letra C
Rpta. : "C"
PREGUNTA 41
Nunca sucumbí a esa ni a ninguna de sus muchas tentaciones obscenas
a) viví - virginales
b) resucité – virtuosas
c) resistí – honestas
d) levanté – mesuradas
e) cedí – justas
Resolución
Los antónimos contextuales de las palabras: Sucumbí y obscenas, se encuentran en las palabras resistí y honestas.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 42
“La bruñida armadura de Rhaegar Targayen fue comparada con la sobria vestimenta de Robert Baratheon”.
A) pulcra - tenue
B) opaca - exagerada
C) tersa - ebria
D) broncínea - pobre
E) mustia - discreta
Resolución
Los antónimos para las palabras bruñida y sobria son opaca y exagerada, respectivamente. La palabra «bruñida» significa ‘reluciente’, es decir, ‘que brilla o emite mucha luz’; su antónimo sería la palabra «opaca», ‘sin brillo’. El término «sobrio» significa ‘moderado o que carece de adornos excesivos’; por eso, su antónimo sería la palabra «exagerada», ‘excesivo en cuanto a algo’.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 43
La valoración del riesgo cardiaco es una parte indispensable de toda evaluación antes de una intervención quirúrgica. La importancia de este riesgo está en función del tipo de cirugía que se vaya a realizar, (…)
a) apreciación – influencia
b) estimación – valía
c) determinación – gravedad
d) invalidez – magnitud
e) devaluación – irrelevancia
Resolución
Las palabras subrayadas son valoración e importancia sus antónimos serían devaluación e irrelevancia consecutivamente.
Rpta. : "E"
PREGUNTA 44
“El impresionante Bosque de Piedras de Huayllay, considerado el museo geológico vivo más grande del mundo, está ubicado en el departamento de Pasco”.
a) Seductor – apreciado.
b) Insignificante – ignorado.
c) Conmovedor – honrado.
d) Indiferente – perdurado.
e) Emocionante – preservado.
Resolución
La palabra impresionante tiene como significado: Grandeza, majestuosidad, lo contrario sería insignificancia, luego la palabra considerado significa apreciado, estimado lo contrario sería ignorado.
Rpta. : "B"
PREGUNTA 45
“La situación política del Perú nos hace vivir siempre en zozobra”.
A) eficaz
B) inútil
C) sosiego
D) desesperación
E) impaciencia
Resolución
El antónimo contextual de zozobra es sosiego. La primera palabra refiere a la situación de intranquilidad y angustia que vive una persona, por el contrario, el vocablo sosiego significa estado de tranquilidad o calma en algo o alguien.
Rpta. : "C"
PREGUNTA 46
En el enunciado: “La universidad se orienta a la investigación, en sus aulas generalmente se revela la disidencia epistémica, el cuestionamiento inteligente y la tolerancia. La rebeldía no se funda en la intransigencia, sino en postulados racionales”.
Los antónimos de las palabras subrayadas, respectivamente, son:
A) abstiene - empatía - transacción
B) oculta - sumisión - indulgencia
C) obstruye - parsimonia - irreverencia
D) calla - osadía - tolerancia
E) opaca - apatía - obnubilación
Resolución
Los antónimos de las palabras revela, rebeldía e intransigencia son respectivamente oculta, sumisión e indulgencia. De acuerdo con el texto, la palabra revela significa “evidenciar algo”, en ese sentido, lo opuesto será ocultar o esconder. El término rebeldía, en el texto, se entiende como oponerse o dar un punto de vista distinto al de los demás, por eso, su antónimo es la palabra sumisión, es decir, acatar u obedecer lo dicho. En el texto, la palabra intransigencia se refiere a la actitud de no consentir lo racional o con lo que se piensa, por ello, su antónimo sería la palabra indulgencia que alude a conceder.
Rpta. : "B"
PRACTICA (Respuestas al final)
Elija el antónimo de la palabra resaltada de acuerdo con el análisis del contexto de la oración.
PREGUNTA 1 :
Era un bizarro guerrero, no dudaba en arriesgar su vida en cada batalla.
A) forzudo
B) corajudo
C) impulsivo
D) medroso
E) legendario
PREGUNTA 2 :
El candidato buscaba ganarse la simpatía de los asistentes.
A) fijación
B) conducta
C) ilusión
D) repulsión
E) empatia
PREGUNTA 3 :
Los jugadores de fútbol fueron recibidos con aplausos por los hinchas.
A) vítores
B) pancartas
C) abucheos
D) vejaciones
E) destrozos
PREGUNTA 4 :
La indiferencia y el individualismo son taras para el progreso individual y social.
A) ventajas
B) detalles
C) favores
D) premios
E) ofrendas
PREGUNTA 5 :
Para ilustrar el tema del curso, el profesor lo explicó profundamente.
A) empeorar
B) extractar
C) confundir
D) recordar
E) invalidar
PREGUNTA 6 :
Su actitud franca no es muy apreciada por sus colaboradores, pues les enrostra sus errores.
A) tenaz
B) cizañera
C) sensible
D) flexible
E) mendaz
CLAVES – RESPUESTAS : 1)D 2)D 3)C 4)A 5)C 6)E
PRACTICA DE CLASE
Indique el antónimo contextual de las palabras resaltadas en cada oración.
PREGUNTA 1 :
Debemos seguir luchando, el título aún es asequible.
A) quimérico
B) fácil
C) lejanía
D) indiferencia
E) próximo
PREGUNTA 2 :
Casarse muy joven es, por lo general, una rémora para lograr grandes metas.
A) facilidad
B) interrupción
C) chirimoya
D) obstáculo
E) medusa
PREGUNTA 3 :
Mi padre me heredó un terreno baldío, no creo que gane mucho al venderlo.
A) abrupto
B) sombrío
C) ubérrimo
D) gravoso
E) infecundo
PREGUNTA 4 :
Los estudiantes de la universidad particular no querían hacer colecta, porque eran manicortos.
A) prodigios
B) dilapidación
C) discentes
D) tálamos
E) manirrotos
PREGUNTA 5 :
La crema astringente que vende Made es la de mejor calidad.
A) constreñida
B) antiarrugas
C) desmaquilladora
D) depiladora
E) relajante
PREGUNTA 6 :
La camioneta se quedó atascada en el barro, al pie del huaico, así que todos tuvimos que impeler el vehículo para desplazarlo.
A) detener
B) impulsar
C) impetrar
D) iludir
E) frenada
PREGUNTA 7 :
La prodigiosa tecnología nos hace la vida más fácil, pero nos aporta muy poca felicidad.
A) escasa
B) pequeña
C)engañosa
D) sencilla
E) anodina
PREGUNTA 8 :
No soy apóstata, jamás traicioné los principios del partido.
A) pacífico
B) intrépido
C) apocado
D) sumiso
E) adepto
PREGUNTA 9 :
Plantea tus sugerencias al jefe, él es una persona flexible, lo tomará a bien.
A) flemática
B) versada
C) sensible
D) porfiada
E) colérica
PREGUNTA 10 :
No es la persona bonachona que aparenta, es más bien un sujeto abyecto.
A) perito
B) noble
C) afable
D)sobrio
E) franco
PREGUNTA 11 :
Una novela de éxito es aquella que consigue llevar a cabo una idea auténtica.
A) insólita
B) macabra
C) pionera
D) apócrifa
E) elocuente
PREGUNTA 12 :
Todo acto extradeportivo es punible, por eso su carrera está en serio peligro.
A) racional
B) polémico
C) ambiguo
D) plausible
E) babélico
PREGUNTA 13 :
El averno es el infierno, lugar de los condenados por la justicia divina.
A) paraíso
B) báratro
C) nubosidad
D) helicón
E) purgatorio
PREGUNTA 14 :
La noticia apócrifa de aquella epidemia pronto quedó descubierta.
A) apodíctica
B) impasible
C) legítima
D) exacta
E) arcana
PREGUNTA 15 :
El escarpado territorio impidió que sigamos con la aventura de ir hacia lo esotérico.
A) llano
B) fácil
C) inhóspito
D) despejado
E) boscoso
PREGUNTA 16 :
Es imperativo para los nosotros festinar el proceso para que termine este calvario pronto.
A) apremiar
B) demora
C) finiquitar
D) retrasar
E) fruir
PREGUNTA 17 :
La explicación ininteligible que brindó Wilfredo ante el juez causó asombro y algunas sonrisas.
A) abstrusa
B) insigne
C) límpida
D) explícita
E) dilucidar
PREGUNTA 18 :
El ósculo que recibió Juan Pablo de su mejor amiga fue muy sentido, parecía su pareja.
A) báculo
B) enfrentamiento
C) reproche
D) golpe
E) sacudón
PREGUNTA 19 :
Karina se volvió impasible ante el sufrimiento de los demás.
A) indolente
B) impertérrita
C) sensible
D) anestésica
E) inconmovible
PREGUNTA 20 :
Minutos después de la balacera el delincuente yacía exangüe.
A) exultado
B) vigoroso
C) desangrado
D) exuberante
E) falaz