TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS EJERCICIOS RESUELTOS DE SECUNDARIA MEDIA PDF
Esta unidad en una primera parte retoma el estudio de formas y figuras geométricas ya conocidas en los niveles anteriores, pero con un grado mayor de profundización al incorporar al plano cartesiano como referente de representación. En una segunda parte, se incorpora la congruencia de figuras planas centrando la atención en la relación de ellas con las transformaciones isométricas; para así entregar a los alumnos y alumnas las herramientas necesarias que le permitan deducir y demostrar algunas propiedades de los polígonos.* Al finalizar esta Unidad serás capaz de: Temas que estudiaremos en esta Unidad: Geometría desarrolladas en el Plano Cartesiano: Par ordenado, sistema de coordenadas rectangulares, representación de formas geométricas unidimensionales y bidimensionales en dicho plano. para trabajar la Componer y descomponer fi guras analizando la congruencia entre sus lados y ángulos. Resolver problemas que involucran congruencias de trazos, ángulos y triángulos. Conjeturar y demostrar propiedades de polígonos utilizando la congruencia de triángulos. Caracterizar la estructura y uso de un sistema de coordenadas rectangular y denominarlo Plano Cartesiano Resolver problemas geométricos de áreas y perímetros de fi guras representadas en un plano cartesiano. Representar puntos, trazos, triángulos y cuadriláteros en un plano cartesiano en forma manual o mediante el uso de un procesador geométrico. Identifi car las regularidades presentes en las traslaciones. Construir traslaciones y composiciones de traslaciones utilizando la adición de vectores en un plano cartesiano. Construir, en el plano cartesiano, refl exiones y rotaciones en forma manual o utilizando un procesador geométrico. Construir composiciones de refl exiones. Reconocer reflexiones, traslaciones y/o rotaciones en pares de figuras dadas en el plano cartesiano y fundamentar su razonamiento. Reconocer las transformaciones isométricas presentes en distintos tipos de teselaciones. Caracterizar los aspectos invariantes que se observan en la aplicación de refl exiones, rotaciones y traslaciones en un sistema cartesiano de coordenadas. Transformaciones Isométricas: Traslación, refl exión y rotación. Composición de traslaciones y refl exiones. Teselaciones. Analizar los datos necesarios y sufi cientes para construir un triángulo, y relacionar dichos datos con los criterios de congruencia de triángulo y las transformaciones isométricas. Congruencia de Polígonos Congruencia de triángulos Criterios de Congruencia de Triángulos.
EJEMPLOS+RESUELTOS+(3).• Traslación
• Reflexión
• Rotación
• Teselaciones
• Definición de circunferencia y círculo
• Elementos lineales de una
circunferencia
• Elementos angulares de circunferencias
y círculos
• Perímetro de una circunferencia
• Área de un círculo.
En esta unidad aprenderás a:
Realizar traslaciones, reflexiones y rotaciones de figuras geométricas planas.
Identificar y construir teselaciones.
Reconocer la circunferencia y el círculo.
Identificar los elementos de la circunferencia y el círculo.
Calcular el perímetro de una circunferencia y el área de un círculo.
Traslación
Como ya sabes, la Tierra se traslada alrededor del Sol y este, a su
vez, lo hace junto a la galaxia, como consecuencia de la expansión del
Universo.
En un ámbito más cotidiano estamos rodeados de elementos que
se trasladan constantemente: los microbuses, el metro, los autos, etc.
Nosotros mismos utilizamos nuestras piernas para trasladarnos de un
lugar a otro en nuestro diario quehacer.
Todos los objetos mencionados anteriormente son tridimensionales,
por lo que surgen algunas preguntas.
ff¿Pueden las figuras planas –bidimensionales– trasladarse?
La traslación de una figura plana está determinada por una dirección
y sentido y por una magnitud o distancia. El movimiento se representa
mediante un segmento de recta con una punta de flecha. Este segmento
se denomina vector.
Realicemos la traslación del cuadrilátero ABCD horizontalmente
hacia la derecha ocupando el vector V