TEXTO DE EJERCICIOS DE MATEMATICA 3–TERCER AÑO DESCARGA PDF

CLICK AQUI PARA VER PDF
Relación de correspondencia ,
Relaciones: mayor que >, menor que <, igual que = ,
Redondear a la decena más cercana,
y estimar respuestas ,
Sustracción sin reagrupación de los números
naturales del 0 al 99 ,
Sustracción con descomposición ,
Sustracción en la semirrecta numérica ,
Sustracción con reagrupación ,
Problemas de razonamiento ,
Líneas poligonales ,
Líneas paralelas e intersecantes ,
Compruebo lo que aprendí ,
¡A trabajar con inteligencias múltiples! ,
Proyecto 2: La ensalada nutritiva ,
Autoevaluación ,

Módulo 2 Nuestros alimentos
Mitades ,
Tantas veces tanto ,
Los términos de la multiplicación ,
La multiplicación en la semirrecta numérica ,
Secuencias numéricas: el doble,
Secuencias numéricas: el triple ,
La secuencia del 4 y del 5 ,
La secuencia del 6 y del 7 ,
Problemas de razonamiento,
La secuencia del 8 y del 9 ,
Problemas de razonamiento ,
Números ordinales ,
El año, los meses, las semanas y los días ,
Las horas y los minutos ,
Compruebo lo que aprendí ,
¡A trabajar con inteligencias múltiples! ,
Proyecto 6: El calendario de festividades ,
Autoevaluación ,
Recortables ,
Módulo 6 Fiestas de mi país
Números naturales hasta el 699 89
Representación de cantidades en ábacos de números
naturales hasta el 699 91
Composición de cantidades hasta el 699 92
Descomposición de cantidades hasta el 699 93
Adición sin reagrupación con números naturales
hasta el 699 96
Sustracción sin reagrupación con números naturales
hasta 699 97
Propiedades de la adición, aplicaciones 100
Problemas de razonamiento 104
Cuerpos geométricos 106
Medición de capacidades con medidas no convencionales 110
Medición de peso con medidas no convencionales 113
Compruebo lo que aprendí 117
¡A trabajar con inteligencias múltiples! 121
Proyecto 4: ¡Eureka! 122
Autoevaluación 124
Módulo 4 Mi provincia
Conjunto universo y subconjuntos 65
Números pares e impares 68
La centena 70
Las centenas en el ábaco 73
Relaciones de orden en las centenas 74
Centenas en la semirrecta numérica 75
Suma con centenas 76
Resta con centenas 77
Elementos de algunas de las figuras planas 78
Mediciones de longitud con medidas
no convencionales 79
Compruebo lo que aprendí 81
¡A trabajar con inteligencias múltiples! 83
Proyecto 3: Pares o nones 84
Autoevaluación 86
Módulo 3 Una vida sana
Números naturales hasta 999 127
Composición de cantidades 128
Descomposición de cantidades 129
Relaciones de orden 130
Adición sin reagrupación 131
Adición con reagrupación 132
Operadores de adición y sustracción 133
Problemas de razonamiento 135
Sustracción sin reagrupación 136
Sustracción desagrupando 137
Problemas de razonamiento 139
El dólar 141
Monedas dólar 142
Combinaciones simples de dos por dos 144
Pictogramas 146
Compruebo lo que aprendí 149
¡A trabajar con inteligencias múltiples! 151
Proyecto 5: Conociendo a mi país 152
Autoevaluación 154
Módulo 5 Mi casa grande: Ecuador
Los conjuntos 9
Los números naturales del 0 al 99 11
Patrones numéricos 15
Sumas sin reagrupación 18
Suma en la semirrecta numérica 20
Sumas con reagrupación 21
Suma con descomposición 23
Problemas de razonamiento 25
Sistema geométrico y de medida 27
Líneas abiertas y cerradas 28
Compruebo lo que aprendí 29
¡A trabajar con inteligencias múltiples! 31
Proyecto 1: La banda pesada 32
Autoevaluación 34
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
• Construir patrones numéricos basados en sumas y restas; contando
hacia adelante y hacia atrás. (P)
• Asociar los elementos del conjunto y la noción de conjunto en
diferentes formas de representación. (P, A)
• Reconocer, representar, escribir y leer los números del 0 al 99 en
forma concreta, gráfica y simbólica. ( C)
• Contar cantidades del 0 al 99 para verificar estimaciones. (P, A)
• Reconocer mitades y dobles en unidades de objetos. (C)
• Ubicar números naturales menores a 99 en la semirrecta
numérica. (C, P)
• Reconocer el valor posicional de números del 0 al 99 en base a
la composición y descomposición en decenas y unidades. (C)
• Resolver adiciones con y sin reagrupación con números de hasta
dos cifras. (P, A)
• Reconocer líneas rectas, curvas en figuras planas y cuerpos. (C)
Bloque de relaciones
y funciones
• Patrones numéricos.
• Noción de conjunto y elemento.
Bloque numérico
• Números naturales del 0 al 99.
• Mitades y dobles.
• Números naturales menores que 100
en la recta numérica.
• Valor posicional de unidades y decenas.
• Adición y sustracción con reagrupación.
• Líneas rectas, curvas abiertas
y cerradas.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
• Asociar los elementos del conjunto de salida con los
elementos del conjunto de llegada a partir de una relación
numérica entre los elementos. (P, A)
• Establecer relaciones de orden en un conjunto de números
de hasta dos cifras con los signos y símbolos
matemáticos. (P)
• Resolver sustracciones con y sin reagrupación con números
de hasta dos cifras. (P, A)
• Reconocer líneas: rectas y curvas en figuras planas
y cuerpos. (C)
Bloque de relaciones y funciones
• Relación de correspondencia.
• Conjunto de salida y conjunto
de llegada.
Bloque numérico
• Relaciones de orden.
• Sustracción con y sin reagrupación
hasta 99.
Bloque geométrico
• Líneas paralelas
e intersecantes.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
• Asociar conjuntos y elementos de un conjunto, identificar
subconjuntos (P, A)
• Reconocer subconjuntos de números pares e impares
dentro de los números naturales. (C)
• Agrupar objetos en centenas, decenas y unidades con
material concreto y con representación simbólica. (P)
• Reconocer el valor posicional de números del 0 al 100
en base a la composición y descomposición en centena,
decenas y unidades. (C)
• Resolver adiciones y sustracciones sin reagrupación con
números hasta la centena (P, A)
• Clasificar figuras planas en base a propiedades. (C).
• Medir, estimar y comparar contornos de figuras planas
con patrones de medidas no convencionales. (P)
Bloque relaciones y funciones
• Conjuntos y elementos.
• Subconjuntos.
Bloque numérico
• Centenas, decenas y unidades.
• Valor posicional de las centenas.
• Adiciones y sustracciones con la centena sin
reagrupación.
Bloque geométrico
• Figuras planas: el triángulo y el
cuadrado.
• Figuras planas: contornos.
Bloque de medida
• Medidas no convencionales.
• Cálculo de contornos con medidas no convencionales.
Objetivo educativo: Resolver problemas de razonamiento empleando medidas
de capacidad y de peso no convencionales que tengan la forma de figuras geométricas
para sumar y restar con números naturales hasta el 699 por composición y descomposición.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
• Agrupar objetos en centenas, decenas y unidades con
material concreto y con representación simbólica. (P)
• Reconocer el valor posicional de números del 0 al 699
en base a la composición y descomposición en centenas,
decenas y unidades. (C)
• Resolver operadores de adiciones y sustracciones en
diagramas. (P, A)
• Resolver adiciones y sustracciones con y sin reagrupación
con números de hasta tres cifras. (P, A)
• Aplicar las propiedades de la adición y sustracción en estrategias
de cálculo mental: asociativa y conmutativa. (A)
• Resolver y formular problemas de adición y sustracción
con reagrupación a partir de situaciones cotidianas hasta
números de 3 cifras. (A)
• Clasificar cuerpos geométricos en base a propiedades. (C)
• Medir, estimar y comparar capacidades y pesos con medidas
no convencionales. (P)
Bloque numérico:
• Números naturales hasta 699.
• Composición y descomposición de
unidades, decenas y centenas.
• Valor posicional de números hasta 699.
• Operadores de adición y de sustracción.
• Propiedades de la suma: asociativa y
conmutativa.
• Suma y resta hasta 699 con y sin
reagrupación.
Bloque geométrico
• Cuerpos geométricos.
Bloque de medida
• Medidas de capacidad.
Objetivo educativo: Realizar combinaciones simples de monedas a través
de sumas y restas para resolver problemas de razonamiento con números naturales hasta
el 999.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
• Reconocer, representar, escribir y leer los números del 0 al
999 en forma concreta, gráfica y simbólica. (C)
• Ubicar números naturales menores a 1 000 en la semirrecta
numérica. (C, P)
• Establecer relaciones de orden en un conjunto de números de
hasta tres cifras con los signos y símbolos matemáticos. (P)
• Resolver operadores de adiciones y sustracciones en
diagramas. (P, A)
• Resolver adiciones y sustracciones con reagrupación con
números de hasta tres cifras. (P, A)
• Aplicar las propiedades de la adición y sustracción en estrategias
de cálculo mental. (A)
• Formular y resolver problemas de adición y sustracción con
reagrupación a partir de situaciones cotidianas hasta números
de 3 cifras. (A)
• Realizar conversiones de la unidad monetaria entre monedas y
de monedas con billetes de hasta un dólar y viceversa. (A)
• Comparar frecuencias en pictogramas. (P)
• Realizar combinaciones simples de hasta dos por dos. (A)
Bloque numérico:
• Números naturales hasta el 999.
• Relaciones de orden, valor posicional.
• Adición y sustracción con y sin
agrupación.
Bloque de medida
• Medidas monetarias:
Unidades monetarias.
Conversiones.
Bloque de estadística
• Combinaciones simples de dos por dos.
• Pictogramas.
Objetivo educativo: Utilizar las medidas de tiempo y los números ordinales
a través de secuencias numéricas que permitan resolver problemas de razonamiento de
suma, resta y multiplicación con números naturales hasta el 999.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS
• Resolver adiciones y sustracciones con reagrupación
con números de hasta tres cifras. (P, A)
• Formular y resolver problemas de adición y
sustracción con reagrupación a partir de situaciones
cotidianas hasta números de 3 cifras. (A)
• Relacionar la noción de multiplicación con patrones
de sumandos iguales o con situaciones de “tantas
veces tanto”. (P)
• Redondear números naturales inferiores a 100 a la
decena más cercana. (C, A)
• Realizar conversiones usuales entre años, meses,
semanas, días, horas y minutos en situaciones
significativas. (P, A)
• Leer horas y minutos en el reloj analógico. (A)
• Realizar conversiones de la unidad monetaria entre
monedas y de monedas con billetes de hasta un
dólar y viceversa. (A)
• Reconocer los ordinales del primero al vigésimo. (C)
Bloque numérico
• Números naturales hasta el 999.
• Relaciones de orden: >, <. =; anterior,
posterior y entre.
• Sumas sin reagrupación hasta
el 999.
• Resta sin reagrupación hasta el 999.
• Problemas de razonamiento.
Bloque de estadística
y probabilidad
• Recolección y tabulación de datos.
• Representación en diagramas
de barras.

Ejercicios resueltos de examen de admisión a la Universidad