EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL EJERCICIOS RESUELTOS DE SECUNDARIA PDF
Magnitudes. Unidades de medida.
- Unidades de longitud, capacidad, masa, superficie y volumen.
- Formas complejas e incomplejas.
- Aproximación de medidas. Estimación
- Densidad.
- Volumen del cubo y del ortoedro.l intercambio de mercancías, el comercio, obliga a disponer de un sistema de medidas que sirva de referencia. Desde siempre, cualquier grupo humano de cierto nivel de civilización tuvo un sistema de medidas.
Los antiguos egipcios utilizaban medidas anatómicas: pies, brazos… El codo era la longitud del antebrazo del comerciante. Pero está claro que esa longitud es variable (depende del comerciante), por lo que se acabó imponiendo una unidad de longitud concreta e invariable a la que se llamó codo real. Esta es la unidad de longitud más antigua que se conoce.
Los griegos y los romanos imitaron a los egipcios y tomaron el codo como unidad de medida, aunque las longitudes de los codos egipcio, griego y romano eran distintas. Esto pasó con frecuencia a lo largo de
la historia: unidades de medida con el mismo nombre resultaban tener distinto tamaño.
Al proliferar el negocio entre países se hizo necesario crear un sistema de medidas universal. El Sistema Métrico
Decimal se creó en Francia a fifinales del siglo xviii y fue pronto adoptado por la mayoría de los países.
Actualmente, el 95% de la población mundial se rige por él.
Qué es medir una magnitud
Medir una cantidad de una magnitud es compararla con otra cantidad fija y predeterminada
llamada unidad de medida
Una magnitud se puede medir en distintas unidades. Para que la información
que aporta una medida sea significativa, la unidad utilizada ha de ser conocida
y aceptada por toda la comunidad. Es decir, debe ser convencional y estandarizada.
A lo largo de la historia, cada región, cada país, cada grupo cultural ha adoptado
sus propias unidades de medida, diferentes en cada caso.
La diversidad de unidades dificultaba la comunicación entre las distintas
comunidades. Así surgió la necesidad de crear un sistema de medidas que fuera
conocido y adoptado por todos los países. A finales del siglo xviii (en 1792), la
Academia de Ciencias de París propuso para tal fin el Sistema Métrico Decimal. Nombra:
a) Los múltiplos del metro.
b) Los múltiplos del gramo.
c) Los submúltiplos del litro.
d) Los submúltiplos del gramo.
e) Los múltiplos del litro.
f) Los submúltiplos del metro.
2 Recuerda y contesta.
a) ¿Cuántos metros hay en un hectómetro?
b) ¿Cuántos litros hay en un decalitro?
c) ¿Cuántos gramos hay en un kilogramo?
d) ¿Cuántos decilitros hay en un litro?
e) ¿Cuántos centímetros hay en un metro?
f) ¿Cuántos miligramos hay en un gramo?