TEXTO DE EJERCICIOS DE MATEMATICA 4–CUARTO AÑO DESCARGA PDF

Bloques curriculares. Numérico, geométrico y de medida
Lección 1. Unidad de mil o millar
Lección 2. Del 1 000 al 9 999
Lección 3. Semirrecta, segmento y ángulo
Lección 4. Clasificación de ángulos por su amplitud
Lección 5. El metro y sus submúltiplos
Buen vivir
En resumen
Bloques curriculares. Numérico, geométrico, de relaciones y funciones
Módulo 3. Soy responsable de los recursos del medio
Lección 1. Inicio a la multiplicación
Lección 2. Modelo geométrico de la multiplicación
Lección 3. Perímetros de cuadrados y rectángulos
Lección 4. Correspondencia de uno a uno y de uno a varios
Buen vivir
En resumen
Bloques curriculares. Numérico, de medida y de estadística y probabilidad
Módulo 2. Relación armónica con la naturaleza
Lección 1. Suma con reagrupación
Lección 2. Series numéricas
Lección 3. Resta con reagrupación
Lección 4. Estimación de longitudes
Lección 5. Información de diagramas de barras
Buen vivir
En resumen

Bloques curriculares. Numérico, de estadística y probabilidad, de medida
Módulo 4. Estudiar y jugar me hacen crecer
Lección 1. Tabla de multiplicar
Lección 2. Propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación
Lección 3. Combinaciones simples de tres por tres
Lección 4. Multiplicación por 10, 100 y 1 000
Lección 5. Conversiones simples del metro a submúltiplos
Buen vivir
En resumen

Bloques curriculares. Numérico, de medida, de relaciones y funciones
Módulo 5. Promuevo un ambiente sano y sustentable
Lección 1. División: relación con la multiplicación y con la resta
Lección 2. Medios, tercios y cuartos
Lección 3. Medida de peso: la libra
Lección 4. Medidas monetarias y conversiones
Buen vivir
En resumen

Bloques curriculares. De medida, numérico, de estadística y probabilidad
Módulo 6. La salud es mi derecho y mi responsabilidad
Lección 1. Medidas de capacidad: el litro
Lección 2. Medidas de tiempo: la hora
Lección 3. Operadores aditivos, sustractivos y multiplicativos
Lección 4. Estrategias para resolver problemas
Buen vivir
En resumen

Objetivos educativos del área
Objetivos educativos del año de estudio
Indicadores esenciales de evaluación
Demostrar efi cacia, efi ciencia, contextualización, respeto y capacidad de transferencia al
aplicar el conocimiento científi co en la solución y argumentación de problemas por medio
del uso fl exible de las reglas y modelos matemáticos para comprender los aspectos,
conceptos y dimensiones matemáticas del mundo social, cultural y natural.
• Crear modelos matemáticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la resolución
de problemas de la vida cotidiana.
• Valorar actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigación para desarrollar
el gusto por la matemática y contribuir al desarrollo del entorno social y natural.
• Reconocer, explicar y construir patrones numéricos, relacionándolos con la resta y la multiplicación,
para desarrollar la noción de división y fomentar la comprensión de modelos
matemáticos.
• Integrar concretamente el concepto de número a través de actividades de contar, ordenar,
comparar, medir, estimar y calcular cantidades de objetos con los números del 0 al
9 999, para poder vincular sus actividades cotidianas con el quehacer matemático.
• Aplicar estrategias de conteo y procedimientos de cálculos de suma, resta y multiplicación
con números del 0 al 9 999, para resolver problemas de la vida cotidiana de su entorno.
• Reconocer y comparar cuadrados y rectángulos, sus elementos y sus propiedades como
conceptos matemáticos y en los objetos del entorno y de lugares históricos, turísticos y
bienes naturales para una mejor comprensión del espacio que lo rodea.
• Medir, estimar y comparar tiempos, longitudes (especialmente perímetros de cuadrados
y rectángulos), capacidades y peso con medidas y unidades convencionales de los
objetos de su entorno inmediato para una mejor comprensión del espacio y del tiempo
cotidianos.
• Comprender, expresar y representar informaciones del entorno inmediato en diagramas
de barras para potenciar el pensamiento lógico matemático y la solución de problemas
cotidianos.
• Construye patrones numéricos con el uso de la suma, la resta y la multiplicación.
• Reconoce pares ordenados y los relaciona con la correspondencia de conjuntos.
• Escribe, lee, ordena, cuenta y representa números naturales de hasta cuatro dígitos.
• Reconoce el valor posicional de los dígitos de un número de hasta cuatro cifras.
• Resuelve problemas que involucren suma, resta y multiplicación con números de hasta
cuatro cifras.
• Multiplica números naturales por 10, 100 y 1 000.
• Reconoce y clasifi ca ángulos en rectos, agudos y obtusos.
• Estima, mide y calcula el perímetro de cuadrados y rectángulos.
• Realiza conversiones simples del metro a sus submúltiplos.
• Realiza conversiones simples entre unidades de tiempo (días, horas, minutos).
• Estima, mide y compara con unidades usuales de peso y de capacidad.
• Usa y representa cantidades monetarias para resolver problemas cotidianos.
• Recolecta, representa e interpreta datos estadísticos en diagramas de barras.

Lección
Destrezas
con criterios
de desempeño
Indicadores
de logro
1
Unidad de mil o millar
Escribir y leer números naturales
hasta 9 999.
- Representa de forma gráfi ca unidades de mil
puras.
- Escribe y lee unidades de mil exactas.
- Agrupa objetos en miles con material concreto.
- Compara unidades de mil puras.
- Utiliza material concreto para ordenar unidades
de mil exactas.
- Reconoce el valor posicional de unidades
de millar.
2
Del 1 000 al 9 999
Agrupar objetos en miles, centenas,
decenas y unidades con material
conccreto adecuado y con representación
simbólica.
- Representa de forma gráfi ca números naturales
hasta el 9 999.
- Escribe y lee cantidades del 0 al 9 999.
- Agrupa objetos en miles, centenas, decenas y
unidades con material concreto y representación
simbólica.
- Compara cantidades de hasta cuatro cifras.
- Utiliza material concreto para ordenar números
naturales hasta el 9 999.
- Reconoce el valor posicional de números de
cuatro cifras.
3
Semirrecta, segmento
y ángulo
Reconocer en forma gráfi ca la semirrecta,
el segmento y el ángulo.
- Identifi ca gráfi camente la semirrecta, segmento
y ángulo.
- Representa en forma gráfi ca la semirrecta, segmento
y ángulo.
- Utiliza la semirrecta y segmentos para realizar
dibujos.
- Identifi ca ángulos en fi guras geométricas.
- Usa puntos para trazar ángulos.
4
Clasifi cación de ángulos
por su amplitud
Clasifi car ángulos según su amplitud
en objetos, cuerpos y fi guras
geométricas.
- Reconoce y clasifi ca ángulos según su amplitud
en objetos, cuerpos y fi guras geométricas.
- Identifi ca ángulos rectos, agudos y obtusos.
- Traza ángulos rectos, agudos y obtusos.
5
El metro y sus
submúltiplos
Identifi car y utilizar las unidades de
medida de longitud: el metro y sus
submúltiplos en estimaciones y mediciones
de objetos de su entorno.
- Identifi ca la unidad de medida de longitud y sus
submúltiplos.
- Reconoce el metro como unidad básica de las
medidas de longitud.
- Utiliza el metro y sus submúltiplos para realizar
mediciones de objetos del medio.
Estrategias de aprendizaje Recursos Indicadores esenciales
de evaluación
- Escritura y lectura de unidades de mil puras.
- Agrupación de objetos en miles con material
concreto y representación gráfi ca.
- Uso de la semirrecta numérica para ubicar unidades
de mil exactas.
- Composición y descomposición de unidades de
millar.
- Incorporación de estrategias de redondeo
y cálculo mental.
Ábacos
Material de
base diez
Elementos
del medio
- Explica, con seguridad, el concepto de la
unidad de mil.
- Lee, con precisión, cantidades con unidades
de mil.
- Escribe, de forma clara, cantidades con unidades
de mil.
- Escritura y lectura de números naturales hasta el
9 999.
- Agrupación de objetos en miles, centenas, decenas
y unidades con material concreto y representación
gráfi ca.
- Uso de la semirrecta numérica para ubicar números
hasta el 9 999.
- Composición y descomposición de unidades de
millar, centenas, decenas y unidades.
- Incorporación de estrategias de redondeo
y cálculo mental.
Ábacos
Material de
base diez
Elementos
del medio
- Identifi ca, con certeza, números de cuatro
cifras.
- Compone y descompone, con exactitud,
números de cuatro dígitos.
- Escribe y lee, con precisión, números naturales
del 0 al 9 999.
- Ordena, con exactitud, números naturales
del 0 al 9 999.
- Compara, con propiedad, miles, centenas,
decenas y unidades.
- Identifi cación de líneas y su representación gráfi ca.
- Explicación sobre la defi nición de semirrecta,
segmento y ángulo.
- Trazado de ángulos.
- Ubicación de los elementos del ángulo.
- Reconocimiento de ángulos en elementos del
medio.
Regla
Lápiz
Elementos
del medio
Gráfi cos
- Reconoce, con precisión, la semirrecta, segmento
y ángulo.
- Representa, con exactitud, la semirrecta,
segmento y ángulo.
- Realiza dibujos con semirrectas y segmentos.
- Identifi ca ángulos en fi guras geométricas.
- Defi ne, con seguridad, qué es un ángulo.
- Refl exión sobre la defi nición de ángulo.
- Explicación de la clasifi cación de los ángulos según
su amplitud.
- Construcción de la defi nición de ángulos rectos,
agudos y obtusos.
- Reconocimiento de ángulos rectos, agudos y obtusos
en objetos del medio.
- Representación gráfi ca de ángulos rectos, agudos
y obtusos.
Regla
Lápiz
Elementos
del medio
Gráfi cos
- Clasifi ca, con certeza, ángulos según su amplitud
en objetos, cuerpos y fi guras geométricas.
- Identifi ca ángulos rectos, agudos y obtusos.
- Traza ángulos rectos, agudos y obtusos.
- Refl exión sobre el signifi cado del metro como
unidad básica de las medidas de longitud.
- Explicación de los submúltiplos del metro y sus
equivalencias.
- Comprensión acerca del uso de las diferentes
unidades de medida.
- Construcción del metro y sus submúltiplos.
- Medición de objetos del ambiente con el metro
y sus submúltiplos.
Cartulina
Regla
Marcadores
Elementos
del medio
Gráfi cos
- Identifi ca los submúltiplos del metro.
- Reconoce el metro como unidad básica de
las medidas de longitud.
- Selecciona, con precisión, la unidad de medida
adecuada.
Eje transversal: Formación ciudadana
GLOSARIO
Mil: Diez veces ciento; signo o conjunto
de signos con que se representa el número
mil.
Base diez: Sistema de numeración posicional
que utiliza como base el 10.
Redondear: Prescindir en cantidades,
de pequeñas diferencias en más o en
menos, para tener en cuenta solamente
unidades de orden superior.
Región: Porción de territorio, se utiliza
para indicar una parte del todo.
Intersección: Encuentro de dos líneas,
dos superfi cies o dos sólidos que recíprocamente
se cortan, y que es, respectivamente,
un punto, una línea y una superfi
cie. Conjunto de los elementos que
son comunes a dos conjuntos.
Perpendicular: Dicho de una línea o
de un plano que forma un ángulo recto
con otra línea o con otro plano.
Patrón: Modelo que sirve de muestra
para sacar otra cosa igual; sistema basado
en la equivalencia establecida por
ley, a tipo fi jo.
Metro: Unidad de longitud del Sistema
Internacional, originalmente se estableció
como la diez millonésima parte del
cuadrante del meridiano terrestre, actualmente
se defi ne al metro como la
longitud exacta de: 1 650 763, 73 longitudes
de onda de la luz roja-anaranjada
del kriptón 86.
Submúltiplo: Se dice del número o cantidad
que otro u otra contiene exactamente
dos o más veces.
Longitud: Magnitud física que expresa
la distancia entre dos puntos; mayor dimensión
lineal de una superfi cie plana.
Añadir: Agregar, incorporar algo a otra
cosa, aumentar, acrecentar.
Serie: Expresión de la suma de los infi nitos
términos de una sucesión.
Estimar: Apreciar, poner precio, evaluar
algo.
Registro: Acción y efecto de registrar,
padrón y matrícula.
Semirrecta: Cada una de las dos porciones
en que queda dividida una recta
por cualquiera de sus puntos.
Factor: Cada una de las cantidades o
expresiones que se multiplican para formar
un producto.
Producto: Cantidad que resulta de la
multiplicación.
Columna: Conjunto de números o símbolos
algebraicos colocados en vertical
dentro de una matriz matemática.
Fila: Conjunto de números o símbolos algebraicos
colocados en horizontal dentro
de una matriz matemática.
Fórmula: Ecuación o regla que relaciona
objetos matemáticos o cantidades.
Elemento: Cada uno de los componentes
de un conjunto.
Relación: Resultado de comparar dos
cantidades expresadas en números.
Arreglar: Reducir o sujetar a la regla,
ajustar, conformar.
Propiedad: Atributo o cualidad esencial
de alguien o algo.
Analizar: Hacer análisis de algo.
Transformar: Hacer cambiar de forma a
alguien o algo.
Distribuir: Dividir algo entre varias personas
o grupos.
Inversa: Dicho de dos cantidades o expresiones
cuyo producto es igual a la
unidad.
Convención: Conveniencia, conformidad,
norma o práctica admitida tácitamente.
Equivalencia: Igualdad en el valor, estimación.
Igualdad de áreas en fi guras
planas de distintas formas, o de áreas o
volúmenes en sólidos diferentes.
Capacidad: Propiedad de una cosa de
contener otras dentro de ciertos límites.

Ejercicios resueltos de examen de admisión a la Universidad